Los cursos de Manuel Miján

melcano

Fresh Member
¿Qué les parecen a ustedes los cursos de la Escuela Moderna de Saxofón de Manuel Miján?¿Son recomendables para aprender desde 0? Gracias y un saludo. Melcano
 

Rew

Fresh Member
No sé qué pinta exactamente Miján en un foro jazzero, pero responderé a tu pregunta: no me gusta como profesor. No me gusta como músico. Me gusta aún menos como persona. En definitiva, no me gusta Miján. Esa es mi opinión.
 

ansna

Fresh Member
Hola:
Creo que quieres decir Métodos. Libros con ejercicios para prender a tocar el instrumento.

En el mercado hay un montón de cosas. Los de Miján están pensados para comenzar a la vez con el solfeo, desde cero las dos cosas. Son uno más están bien. El problema de los métodos es que hay que complementarlos y darles el enfoque correcto. Con un mismo libro se puede aprender mucho o nada en absoluto, depende en gran medida del enfoque de tu profesor y de la manera de trabajar.

En su día yo también hablé perrerías de Miján, en unos cursillos me puso a bajar de un burro y me hizo plantearme el dejar el saxofón. Luego, curiosidades de la vida, estudié con él el Superior y he de decir que fue una expereriencia posisisisisitivísima. Es un gran pedagogo, sabe qué, cómo y cuándo enseñar, eso sí muy rígido y muy exigente. Es muy, muy trabajador. Una máquina tocando el saxo, todo el día tocándote ejemplos y TODO bien. Con una culturamusical, unos conocimientos y una base asombrosa. Como músico quizá un poco frío y calculador, pero "nadie es perfecto".
A mi me fue de mucha ayuda y le estaré siempre agradecido, eso sí me hizo estudiar como un ca..............., sin duda es uno de los grandes.

Saludos
 

melcano

Fresh Member
No sé qué pinta exactamente Miján en un foro jazzero, pero responderé a tu pregunta: no me gusta como profesor. No me gusta como músico. Me gusta aún menos como persona. En definitiva, no me gusta Miján. Esa es mi opinión.

Gracias por tu opinión. ¿Puedes recomendar algunos métodos? Entiendo que hay algunos polacos buenos, pero soy principiante en esto y no estoy seguro.
Te agradezco cualquier sugerencia. Un saludo, Melcano
 

melcano

Fresh Member
Hola:
Creo que quieres decir Métodos. Libros con ejercicios para prender a tocar el instrumento.

En el mercado hay un montón de cosas. Los de Miján están pensados para comenzar a la vez con el solfeo, desde cero las dos cosas. Son uno más están bien. El problema de los métodos es que hay que complementarlos y darles el enfoque correcto. Con un mismo libro se puede aprender mucho o nada en absoluto, depende en gran medida del enfoque de tu profesor y de la manera de trabajar.

En su día yo también hablé perrerías de Miján, en unos cursillos me puso a bajar de un burro y me hizo plantearme el dejar el saxofón. Luego, curiosidades de la vida, estudié con él el Superior y he de decir que fue una expereriencia posisisisisitivísima. Es un gran pedagogo, sabe qué, cómo y cuándo enseñar, eso sí muy rígido y muy exigente. Es muy, muy trabajador. Una máquina tocando el saxo, todo el día tocándote ejemplos y TODO bien. Con una culturamusical, unos conocimientos y una base asombrosa. Como músico quizá un poco frío y calculador, pero "nadie es perfecto".
A mi me fue de mucha ayuda y le estaré siempre agradecido, eso sí me hizo estudiar como un ca..............., sin duda es uno de los grandes.

Saludos

Pues muy interesante tu opinión y la agradezco. Soy neófito, muy neófito en el asunto, pero mi gusto de varios años por el jazz y el saxo tenor me llevaron desde hace un tiempo a atreverme con el instrumento. Aprendí la digitación básica de manera autodidacta y tuve durante breve tiempo un profesor pero no pude seguir con clases y estoy decidido a seguir por mi cuenta mientras puedo acceder de nuevo a un maestro. No se nada de métodos y me gustaría saber si hay alguno que goce de cierta buena reputación y que me puedas recomendar. Los de Miján me los ha suministrado un amigo y hay varios niveles, desde iniciación hasta un vol. 4C. Estoy un poco despistado y quiero escuchar opiniones de otras experiencias para decidir con ese método o buscar otros. Gracias de todas maneras por cualquier nueva sugerencia. Saludos, Melcano
 

ANTONIO FERNANDEZ

Fresh Member
Hola!

Creo que te refieres a los diferentes métodos publicados por el Sr. Miján, no?. Sus publicaciones en este sentido son; TÉCNICA DE BASE, ESCUELA MODERNA DEL SAXOFÓN I y II, en la que recoje una serie de ejercicios técnicos mediante escalas y arpegios y que bajo mi punto de vista son excelentes para el trabajo "de mecanismo" y un referente para todo saxofonista estudiante o profesional, pero bastante áridos para iniciarte en el saxofón sin otras referencias; y una colección llamada EL SAXOFÓN, que desde un punto de vista pedagógico creo que es muy acertado pues combina los ejercicios mecánicos con canciones populares arregladas para tocar a dúo entre el alumno y el profesor, lo malo de esta colección es que está adaptada a la Logse ( 4 años) y que el editor pensó en hacerse rico con ella, pues cada uno de los cuatro cursos está dividido en trimestres que por supuesto se venden por separado.

En cuanto a otras consideraciones, todos conocemos a D. Manuel y su trayectoria profesional, no seré yo quien emita juicios de valor sobre él, pero quizá el saxofón y los saxofonistas de este país no ocuparían la posición que ocupan sin figuras como la suya.

Salu2!
 

melcano

Fresh Member
Hola!

Creo que te refieres a los diferentes métodos publicados por el Sr. Miján, no?. Sus publicaciones en este sentido son; TÉCNICA DE BASE, ESCUELA MODERNA DEL SAXOFÓN I y II, en la que recoje una serie de ejercicios técnicos mediante escalas y arpegios y que bajo mi punto de vista son excelentes para el trabajo "de mecanismo" y un referente para todo saxofonista estudiante o profesional, pero bastante áridos para iniciarte en el saxofón sin otras referencias; y una colección llamada EL SAXOFÓN, que desde un punto de vista pedagógico creo que es muy acertado pues combina los ejercicios mecánicos con canciones populares arregladas para tocar a dúo entre el alumno y el profesor, lo malo de esta colección es que está adaptada a la Logse ( 4 años) y que el editor pensó en hacerse rico con ella, pues cada uno de los cuatro cursos está dividido en trimestres que por supuesto se venden por separado.

En cuanto a otras consideraciones, todos conocemos a D. Manuel y su trayectoria profesional, no seré yo quien emita juicios de valor sobre él, pero quizá el saxofón y los saxofonistas de este país no ocuparían la posición que ocupan sin figuras como la suya.

Salu2!

Muchas gracias: Estoy aprendiendo mucho sobre el señor Miján y su posición en la historia de la docencia del saxo en España. Yo vivo en Colombia y los métodos de Miján los he conocido apenas por un amigo. Se también que Iturralde tiene algunos materiales pedagógicos avanzados pero nada más. Aquí casi no hay materiales pedagógicos sobre saxo y la música escrita que se consigue es pata alto, aunque eso no sería un problema. Por eso sus comentarios son de gran ayuda. Saludos, Melcano
 

Arriba