Llave de sol "lenta"

Miguel Lopez

Fresh Member
Hola a todos:

Como ciertos piratillas me borraron el mensaje de consulta que hice en este foro os recuerdo el tema:

Se agarra la llave de sol en pasajes Sol#/Lab-Sol. Las respuestas que algunos de vosotros me dísteis (por cierto: gracias) se referían a la manera de tensar el muelle, que era doblándolo ligeramente sin sacarlo hacia la llave o sacándo por completo, doblarlo sin más y volverlo a poner con ayuda de laca.

También había la posibilidad de que se hubiera desviado y sólo hiciera falta girarlo. Después con ayuda de laca de nuevo, fijarlo.

Hasta ahí todo perfecto. Como mi pregunta iba sobre tensar muelles pues las respuestas eran de lo más acertadas. Pero cuando tuve ocasión de revisar bien el mecanismo me di cuenta que el corcho sobre el que se desliza la llave de sol (elevada por el sol#) estaba sucio y seco. Bastó limpiarlo (no hizo falta sacarlo) y darle un poquito de grasa para corcho y voilà: asunto arreglado.

Expongo el problema para despistado como yo. Revisaré bien que sucede en el mecanismo cada vez que algo no funciona. De hecho, miraré bien como funciona mi saxo, que, por cierto, tiene un trino de Sol-Sol# entre la llave 4 y la 5 :shock:


y otra llave cerca del codo de diámetro más pequeño que el do, el si o el sib a las que está próxima que no puede accionarse al tocar!!

Este no es mi saxo! Pero sirve el ejemplo. Es esa pequeñita pegada a la junta entre el cuerpo y el codo:

Si alguno se le ocurre que puede ser, que me cuente.


Gracias. Saludos,

Miguel López
 

luisgg

Fresh Member
Una pregunta: ¿tu saxo es por casualidad un Holton "Rudy Wiedoeft". Es el único que he visto con las llaves que comentas (si lo he entendido bien). La que está junto a la llave del do grave sólo se cierra al presionar esa llave y su única función es de afinación. El mío también tiene una llave de trino sol-sol# (teniendo en cuenta que la llave de sol# habitual en ese saxo es de botón y algo incómoda, puede venir bien). Si mal no recuerdo tiene otra llave de trino más cerca de esta. Concretamente es para el trino do# medio-re.
Si tu saxo es uno de estos, me gustaría que me comentaras tus impresiones. Yo lo tengo hace poco. Es un saxo bastante antiguo sin demasiado renombre pero yo lo probé junto con varios Conn y su sonido me gustó más con diferencia. Al principio se me hizo duro de tocar, especialmente los graves, pero me encanta su sonido. La digitación es antigua pero cuando te acostumbras va muy bien, de hecho es un modelo especial que se hizo para el tal "Rudy Wiedoeft", al parecer un virtuoso de principios del siglo pasado. Bueno, si es tu saxo, coméntame algo. Si no, vaya rollo te he soltado. Venga, un abrazo.
 

Miguel Lopez

Fresh Member
Ayer te escribí un rollo tremendo cuando (o debido a ello) mi explorador se cerró completamente.

No importa. Te contesto.

Mi saxo es un Buescher True Tone del año 1927 (nº serie: 211xxx) así que nada de Holton, sorry! Lo cierto es que yo también llevo sólo unas semanas con el y (está feo que yo lo diga) pero es uno de los más preciosos sonidos que he escuchado. He tocado Mark VI y Serie 80 y este les gana de pastoso. Tiene un fondo arenoso (no sé si me explico) en el sonido increíble. Recuerda a ese patriarcado jazzístico del saxo, a rancio abolengo. ¡Me encanta!

Comprendo la hegemonía de Selmer en calidad y tradición. Es de las compañías más duraderas del mercado, siempre con modelos de alta gama.

De todas formas me da la impresión que más importante que el instrumento es la boca de cada uno y, más allá, el sonido que uno tenga en la cabeza. Quizá iba tan dispuesto a oir el sonido de Parker que a la primera nota me recordó aquel tiempo (contando, claro que me queda un siglo para sonar como Parker). He oído relucientes mark VI chillar como pitos de carnaval y yamahas quitarle el sitio a al Balance Action. Por supuesto tocados por ineptos, si no no se explica.

Disfruta de tu Holton. Ya nos contaremos. De momento llevo el labio al doble de tamaño y los pulgares como pellejos de pasa. También he dejado por ello de tocar el piano y mis uñas son las de Cruela Deville, por mi madre!

Saludos,

Miguel López
 

luisgg

Fresh Member
No sabía que algunos Buescher llevaban la llave que comentas junto a la de do grave. La del trino de sol-sol# sí lo he visto en otros como Conn. A ver si consigo agregar un enlace a un sitio donde se ve una foto de un holton como el mio con la llave junto a la de do.


Supongo que te refieres a esa llave que no está conectada a ningún mecanismo, sólo a la llave de do y que se cierra con ella.
La verdad es que estos saxos antiguos suelen sonar increíbles, un sonido muy centrado, pastoso, a mí me encanta. El mío también es de los años 20. Por fotos que he visto se parece bastante en construcción a los Buescher de la misma época. Bueno, a disfrutar con él. Un saludo.
 

Arriba