Largo del Selmer Soprano serie III

E_di_e

Fresh Member
Necesito sus consejos.

Hace poco me di cuenta que mi soprano serie III es algo mas largo que el Conn del año 23 que tocaba (ambos son rectos).

Para salir de la duda medí desde la llave de Sib hasta el final del tudel e igual es mas largo el selmer, despues medí desde la llave de fa agudo hasta el final del tudel y me pasó lo mismo. Creo qeu el tema está en el tudel, es un cm a un cm y medio mas largo.

Lo que esto hace es que tenga que introducir la boquilla hasta el final (todo lo que pueda) para afinar. Me pasa con los dos tudeles el recto y el curvo. Mi boquilla es una dukoff y cuando la instalo sin caña veo que el final del tudel consume todo el taladro de la boquilla:



Alguien sabe si esto es normal o idealmente cuanto mide un soprano serie III o lo que puede ser mas facil el tudel de un serie III (idealmente el recto)?
 

Carlomagno

Fresh Member
Es complétamente normal, yo también tengo un Serie III y uso una Dukoff y hay que meterla bastante, sobre todo en frío, cada boquilla tiene su afinación particularde cualquier forma siempre te queda un margen, nunca llegas a meterla hasta el fondo, es curioso en el tenor creo recordar que no había que introducirla tanto.
El por qué de la diferencia con el Conn lo ignoro, doy por supuesto de que el que tienes no está en "brillante" algo que sucede en algunos casos con instrumentos antiguos. Actuálmente las medidas de los saxos están bastante estandarizadas entre las marcas, posiblemente no ocurría antes lo mismo, a lo mejor lo que te puede variar es la abertura del "cono" quizás en el Conn es menos pronunciado y suple el cm. que tiene de menos con respecto al Selmer, tampoco te obsesiones lo importante es tocar afinado, el que esté más o menos metida la boquilla mientras tengasmargen no importa, de todas formas si te quedas más tranquilo el Selmer que yo tengo mide 573 mm sin contar el tudel y éste, el recto sin contar la parte que va introducida dentro del cuerpo 92 mm. Saludos
 

E_di_e

Fresh Member
MUUUUUUUUCHAS GRACIAS.

El mio mide lo mismo. Pero como toco bastante suelto tengo que introducir el tudel hasta el maximo, en realidad estoy al tope. Ahí afino bien, pero me habría gustado tocar un poco mas suelto y como ya no me queda espacio dentro de la boquilla para si aflojo la embocadura voy a salir del tono.

Bueno me alivia saber que mi Serie III no es un engendro de tudeles mas largos... jajajaja

Te pasaste!
 

Ruben VS

Fresh Member
E_di_e, no te preocupes. Yo tengo un soprano pero Serie II.La verdad es que para afinar a La 440 hz tengo que introducir la boquilla bastante, solo le quedan un 1/2 centímetro de corcho fuera, más o menos pero ya he escuchado más comentarios de que hay que meter bastante la boquilla para afinar. No e si en más sopranos ocurre lo mismo pero en el mío es así. Bueno, esto es una opinión más.
 

Nando

Fresh Member
Yo tengo un soprano Amati algo antiguo, vamos ya a cumplir casi los 10 añitos juntos :shock: . Para afinar a La 440 hz tengo que introducir tambien la boquilla bastante, solo le quedaran unos 1.5 centímetros de corcho fuera, creo que en los soprano es normal eso, cosa que no ocurre con los altos o tenores. Alguien sabe porque cuando uso la llave X para los sobreagudos el soprano esta afinado (a partir del Re) y cuando uso solo las lleves C se queda el sonido bastante bajo? menudo misterio!
 

Arriba