Labio superior o dientes, para la embocadura?

Javi Portegno

Fresh Member
Buenas.. soy nuevo en el foro, así que de antemano agradezco cualquier tipo de ayuda y opinión..

Hace años ya que toco saxo, y podría decir que practicamente me estoy dedicando a la música. Mi duda es la siguiente.. siempre toqué cubriendo también los dientes de arriba con los labios, al igual que los de abajo. Ultimamente me agarró la duda de si no sería mejor tocar con los dientes en la boquilla y la verdad es que en estos momentos me encuentro perdido en el tema. No sé si no me convendría cambiarme a la otra forma.. alguien puede darme algún consejo?

Mil gracias! (O las que hagan falta!!)

Javi
 

joaquingguerrero

Fresh Member
No es recomendable cubrir los dientes superiores con los labios. Apoyalos en la boquilla. Sobre ésto Larry Teal en "The Art Of Saxophone Playing" explica las ventajas de cada posición.

Un saludo
 

ansna

Fresh Member
Ni se te ocurra cubrir los dientes superiores, éstos deben morder firmemente la boquilla.
Existen unos parches (compensadores) de plástico, goma o caucho que se pegan en la boquilla y mejoran la sujección y la comodidad.

El libro de Teal tiene unos dibujos muy buenos.
 

alververas

Fresh Member
Gracias a quien pregunta y a quien contesta, yo hace un par de meses enpecè, y tenìa la misma tendencia que portegno, la cual corregì al instante despues de haber leido este post, obrigado
 

Javi Portegno

Fresh Member
Muchas gracias por las respuestas.. fueron de gran utilidad, ya conseguí el método de Larry Teal y lo estoy viendo... igual, conseguí algunas respuestas más... parece que hay varios grosos que tocan con doble embocadura y, como ya había leído en algún otro lugar, más allá de alguna posible dificultad para evitar que el aire salga por los costados puede conseguirse un sonido bastante más controlado.

Creo que por ahora me quedo con la doble... :wink:

Gracias por las respuestas!!
 

ansna

Fresh Member
Con todos mis respetos:

El saxofón se toca cubriendo los dientes de la mandíbula inferior con el labio y mordiendo la boquilla con los dientes superiores.

No conozco ningún caso de saxofonista profesional que no lo haga así.

Los grandes maestros clásicos y toda la escuela que de ellos se deriva (Mule, Rascher, Londeix, Defayet, Delangle, Miján.......................) así lo practican. De la misma manera que los grandes Jazzistas.

Puede haber alguna duda en cuanto al labio inferior (nunca superior) en algunos saxofonistas de color, que por razones de morfología (tienen los labios muy prominentes) y que a simple vista da la sensación de que no cubren los dientes inferiores.

Con todos mis respetos de nuevo diré que en este foro he visto en ocasiones dar opiniones claramente cuestionables. Es muy fácil ponerse a escribir y dar una opinión. Pero como decía Clint Eastwood en "El sargento de hierro": "La opinión es como el culo, todos tenemos una". No todas tienen la misma validez, ésta vendrá avalada por la experiencia, los conocimientos y el bagaje de aquel que emite esa opinión. Me temo que no será lo mismo la de un aficionado que lleva 15 meses tocando el saxo que la de un profesional con más de 20 años de contrastada experiencia, digo yo.

En resumen, el saxofón se toca como ya he citado. Si alguien se encuentra cómodo tocándolo por la nariz allá él, es muy libre, pero que no se le ocurra presentarse en ningún sitio serio.

Saludos
 

Javi Portegno

Fresh Member
Te agradezco... en lo que a mí respecta, llevo casi 10 años tocando saxo profesionalmente, con varios estudios musicales encima. Hasta donde leí, Marsalis toca con doble embocadura, Coltrane lo hizo en su última etapa, y leí de otros, pero ya ni ganas tengo de buscarlos.
Gracias igual por la buena onda, eh...
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Como te veo demasiado categórico ansna, y veo que te gusta apostillar siempre lo que dicen los demás, (aunque después no te molestes en contestar), te voy a dar una opinión de alguién sobre este tema, que también tiene opinión al igual que culo:

"Pete Thomas is a leading UK music producer, saxophone recording musician and composer of film & television music. His comprehensive website provides many online saxophone lessons and jazz theory tutorials, with links at the top of each page to audio clips, videos, biography, tutorials and resources for any musician, saxophone player or producer of modern music. His latest, multi-format, CD is "Mr. Lucky".

The Rules of Saxophone Embouchure

There is a very good book called The Art Of Saxophone Playing by Larry Teal, often quoted and held in such high reverence by many players that you could call this the Saxophonist’s Bible. I’m about to say things that disagree with Larry Teal, so please look away now if this might offend you.

Larry Teal is wrong. Before you all start throwing things at me, let me say that I agree with most of what he says in his excellent book. He does, however, talk about the saxophone as if rock & roll saxophone playing does not exist (the book was written in 1963, so rock & roll was very much alive and very much kicking). I’m not objecting to the fact that he doesn’t suggest growling or bar walking. What I mind is his assertion that there is only one correct embouchure – with the top teeth on the top of the mouthpiece and the lower teeth beneath the bottom lip. As long as you follow the rules about good diaphragm support and open throat, there is no need to stick to this embouchure.

You may find that you want to use the “lip up” or “lip forward” embouchure, which means that the lower lip is not curled over the teeth, it is in front of them, possibly even curling forward. This is a very good embouchure in my opinion; it forces you to develop and use your lip muscles, there is no chance of relying on your teeth to apply pressure and risk biting. You also can combine the "lip up" or "lip forward" with a top lip over the teeth embouchure (favored by some the greats like Lee Allen and John Coltrane."

Tomado de http://www.saxontheweb.net/Rock_n_Roll/RockSax08.html#Bio

O sea que pa´gustos los colores y hay que ser un poco más abierto de mente, hombre, que así es cómo progresa el mundo, a base de gente que piensa que puede haber algo mejor que lo que está establecido.

Yo también aconsejé esta embocadura pero no hay que estar tan cerrado ni creerse en posesión de la verdad en todo lo que se trate.

Un saludo
 

ansna

Fresh Member
Hola Javi:

Por lo que yo sé, hace años, en los '30, '40.......... existía una corriente en la que era común cubrir los dientes superiores con el labio. Con el tiempo se dieron cuenta que esto no tenía ventajas, la flexibilidad debe estar en el labio de abajo, ya que es dónde está la caña. Al cubrir los dientes de arriba no obtienes beneficio, ya que la boquilla ha de estar bien firme y sujeta, sólo conseguiremos lastimarnos el labio superior a poco que apretemos, no olvidemos que la boquilla es una superficie dura. Por ello es muy posible que coltrane y otros muchos tocaran así, desde luego en los videos que yo he visto de figuras de la época (Lester Young, Ben Webster, Coltrane, Parker .......) ninguno cubre los dientes superiores. Una prueba de lo que te digo es el apoyo de ebonita que llevan engastado las boquillas metálicas en la parte superior. Desde luego te aseguro que Marsalis no toca cubriendo el labio superior, por lo menos cuando yo le he visto.

Javi, no quiero ser categórico, pero esto es lo que ma han enseñado mis maestros (Iturralde, Defayet, Londeix, Miján.......), es mi mero consejo.

Un saludo
 

ansna

Fresh Member
Vamos a ver joaquingguerrero:

No tengo intención en perder el tiempo ni en polemizar contigo. Te rogaría que no me juzgaras ni que dejes frases en el aire con un tono irónico con las que no sé muy bien qué pretendes: "y veo que te gusta apostillar siempre lo que dicen los demás, (aunque después no te molestes en contestar)".

Tú, que también tienes opinión, parece ser que también deseas apostillar lo que yo he dicho. Para lo cual te apoyas en la opinión de una persona que, con todos mis respetos hacia él, no sé quién es ni qué categoría tiene en el mundo del saxofón. Rellenar un curriculum algunas veces no es del todo difícil.
Mi opinión, que yo también tengo, y es sólo eso: mi opinión, viene avalada por toda la escuela clásica europea (madre de la americana y asiática) y por personajes (seguro que algún nombre te sonará) de la talla de Defayet, Iturralde, Londeix, Miján, y un sin fin de excelentes saxofonistas que pueblan nuestro país: Gomis, De la Rosa, Joaquín Franco, Librado, Toldos ............................................................... También los de la Juliard de New York.

Yo no soy cerrado de mente, no hay que buscar el progreso ni algo nuevo (en el terreno de la embocadura me refiero). Lo nuevo ya se encontró el día que se descubrió que el labio de arriba era inútil o incluso perjudicial (y no es sólo opinión mia, también de los de arriba); del mismo modo que el labio sin cubrir abajo ofrece menos control que cubriendo. No hay nada que inventar en este terreno.
Prueba a tocar con las tres embocaduras y dime:
¿Con cuál aguantas más?
¿Con cuál estás más cómodo?
¿Con cuál tienes más control?
¿Con cuál tienes más flexibilidad?

Por Dios, que no se trata de apostillar, que en ciertos terrenos las cosas están muy claras. Sólo he pretendido dar mi visión y la de alguno más sobre la embocadura. Si otra cosa funcionará, se usaría.
 

chamilis

Fresh Member
Tal vez no tengan la talla de los grandes saxofonistas de los que se hablan en este foro, o no se dediquen al clásico sino más bien al jazz, pero la mayoría de los maestros que he conocido me han indicado como embocadura correcta aquella en que no se muerde el labio inferior , por cuestiones de dominio, mejor control del aire y más armónicos.
 

ansna

Fresh Member
En el libro de Teal se explica muy bien.
No se trata en absoluto de morder el labio, ni de retraerlo de manera exagerada. El labio no debe ser mordido, es él el que sujeta la boquilla.

Simplemente consiste en tensar ligeramente los labios como si fuéramos a pronunciar la letra "o", y en esta posición coger la boquilla. De esta manera la embocadura (los músculos faciales) tiene más fuerza y muchísima más flexibilidad. Si se hace así, se observará que hay una porción, más bien pequeña, de labio entre los dientes y la caña, pero nunca hay que morder el labio. Cuando los músculos se cansan dejan de hacer fuerza, y entonces (muchas veces sin darnos cuenta) compensamos la fuerza perdida de los labios con la de la mandíbula (dientes) y mordemos el labio. Es el momento de descansar.

Espero haberme explicado con claridad y servir de ayuda.
Saludos
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Efectivamente, todos los maestros que nombras provienen del clásico.
No se si conoces algo de guitarra, ningún clásico te dirá que sobrepases el mástil con el pulgar, está absolutamente prohibido, así cómo la pua, etc, ahora vete a los clásicos del Rock, Jazz, Country, Blues y a ver que dicen. No son materias comparables, lo clásico no tiene porque ser lo mejor para lo no clásico. Es lo que viene a decir el artículo de Saxontheweb.

No olvidemos que este foro, es general, "adolphesax.com, laweb del saxofon", y especificamente éste apartado es: FORO DE SAXOFON DE JAZZ, te lo recuerdo de la misma manera que a mí se me ha recordado en el de clásico. Y por otra parte, me gustaría saber los porcentajes de prefesionales, aficionados sin más pretensiones, (somos muchos), estudiantes, etc...pero al ser un foro abierto a todo el mundo, creo que no debe darse por sentado que la metodología clásica debe ser la válida, por muchos años que lleve en vigor, para todo el mundo. Seguramente será la mejor para los que quieran dedicarse al clásico, vayan al Conservatorio, etc, pero no para los demás.

Por cierto con la embocadura quen estoy más cómodo es en la que no muerdo el labio de abajo, como dice Chamilis, y además en la que saco un mejor sonido. (observa los videos de Coltrane y verás como coloca la boca). Tengo la suerte de tener un buen labio de abajo, (seguramente para compensar que casi no tengo labio de arriba) :p

Un saludo
 

ansna

Fresh Member
Que sí Joaquín, pero que hay ciertas cuestiones que las usamos todos igual porque son más ventajosas, te dan mayor control.

Yo vengo del mundo del clásico, era la única manera de estudiar, pero siempre me gustó mucho el Jazz y estoy estudiándolo. No sé tú, pero yo no conozco a ningún jazzmen con otra embocadura.

Saludos
 
M

mardex

Guest
Lo que es bueno para algunos, no es necesariamente bueno para otros. Yo apoyo los dientes en la parte superior de la boquilla pero como ejemplo de lo que dice joaquin, Yo asistí a una clínica de Mike Stern y justamente el sobrepasa la mano sobre el mástil de la guitarra tanto que su pulgar es capáz de tocar la 6ta cuerda y le preguntaron esto.

"A mi me enseñaron que esa posición es incorrecta" y Mike Stern respondió: Para mí es más cómoda, mi mano es grande y de la otra manera "clásica" me sentía incómodo, simplemente tenés que tocar como te sea más cómodo a vos.

Simple no? Basta de largar curriculum, que de poco vale decir con quién estudiaste hasta que te subís a un escenario y ahí es la hora de la verdad ;)

Saludos!
 

ansna

Fresh Member
Ya me cansa el tema, sólo pretendía ayudar y dar la visión que yo conozco del tema.
Yo, parece ser que en mi infinita ignorancia, es lo que he aprendido, es lo que he visto y es lo que tengo más que comprobado, tengo muy claro el tema, en efecto cada cual es libre y puede probar. Vuelvo a repetir, no conozco a nadie con otra embocadura, y si lo hay me temo que será la excepción.

En cuanto al tema de la "corrección" en el Jazz. Este verano estuve en un seminario de Jazz con profesores de la "Juliard School" de New York. Un amigo fue con el contrabajo y le volvieron loco con la posición, él tocaba de manera clásica colocado detrás del contrabajo, le decían que debía tocar más de costado y no le permitían tocar desde detrás. Eso de que en el Jazz la técnica no importa o es muy interpretable es un mito, una falacia, habrá cosas diferentes, cosas subjetivas, pero me temo que otras serán incuestionables. ¿No les debería haber dado lo mismo cómo se colocaba el contrabajista, siempre que no fuera haciendo el pino?

Mardex, que no es cuestión de curriculum, que es de lógica. Que yo no he dicho que soy el mejor saxofonista del mundo, sólo he compartido la información que yo tengo.

Joaquín, que el labio inferior no se muerde, te remito a mi penúltimo post.

Sobre Coltrane, le estoy viendo, te diré que desde luego muerde arriba y abajo no puedo asegurar lo que hace, pero te remito al mismo post, lo que ocurre en la gente de color es que al tener el labio inferior muy prominente, puede dar la sensación de que no cubren los dientes. Del mismo modo, las personas que tienen el labio inferior muy delgado dan la sensación de tocar muy atenazados y con demasido labio metido, pero sólo es una ilusión. A veces pasa con los alumnos, desde fuera recibes una impresión que puede ser verdadera o falsa. Teniendo en cuenta que el objetivo es sujetar con firmeza y flexibilidad la boquilla, el labio no tiene por qué estar exageradamente echado hacia atrás (penúltimo post), sólo lo justo. Estoy viendo un primer plano de su cara de perfil, definitivamente cubre los dientes (no olvidemos su morfología).

Si al final estaremos hablando de lo mismo, el error suele venir dado porque se utilizan dos expresiones no demasiado exactas:
1ª Morder el labio inferior. Nunca hay que morder (ver penúltimo post).
2ª Cubrir el labio inferior. El objetivo no es cubrir el labio, el objetivo es mantener firmemente sujeta la boquilla y a la vez con flexibilidad (penúltimo post), lo que ocurre es que al adoptar esta posición y como consecuencia de ella, una porción de labio quedará entre dientes y labio.

Bien compañeros, espero haberme explicado bien. Si yo tuviera que aconsejar a alguien esto es lo que le contaría. A partir de aquí que cada cual se sienta cómodo.

Un saludo y doy el tema por zanjado.

P.D. Ahora estoy viendo a Ben Webster y más de lo mismo. El único caso que conozco y que me causa duda es Maceo Parker, ahora, fijaos qué pedazo de labio inferior tiene.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Vale, es cierto... quería decir "cubrir" el labio.

Claro que el jazz tiene su técnica, pero estamos hablando de estudios reglados, de clases, si tú eres profesor, (parece que tienes alumnos por lo que dices), estás acostumbrado a enseñar y para enseñar hace falta un método, y tus alumnos deben hacerte caso pero eso no quiere decir que ese sea "El Ünico Método". Hay muchos métodos y muchos pueden ser válidos. Y después tenemos a los que después de aprender o a la vez que lo hacen modifican la técnica, (se me viene a la memoria Stanley Jordan en la guitarra), tocándo las cuerdas con la mano de los trastes y tenemos a los que aprenden o bien de manera autodidacta o bien con un profesor que les transmitirá su propia técnica. Después, cómo dice Mardex, hay que demostrar todo esto en un escenario.

Es dificil saberlo a ciencia cierta, pero yo "creo" que tanto Coltrane como Ben Webster, como muchos otros no cubren los dientes con el labio inferior.

Lo que no me parece recomendable es cubrir los dientes de arriba, y es por donde empezó este post, y lo digo sobre todo por las lesiones que puede provocar esta práctica, ahora, si a alguien le gusta y no le hace daño o no le importa, pues....pero yo no lo recomendaría desde un puesto de vista médico.

Un saludo
 

Javi Portegno

Fresh Member
Otra vez gracias por las respuestas y las opiniones... En cuanto a la preocupación médica, si lo probás, vas a ver que es exactamente el mismo caso que en el labio inferior.. (si el tema es que para qué vamos a esforzar también el de arriba, bueno, pero si no es exactamente lo mismo)..

Y con respecto al mayor o menor control del sonido y embocadura.. me permito disentir.. definitivamente un labio afirma mejor, más controlada y más flexiblemente una boquilla que los dientes. De ahí a que tener dos labios en la boquilla te dé más control sobre la misma.. pero sí, será cuestión de comodidad de cada uno. Yo sigo creyendo que me quedo con esto..

Gracias mil veces!
 

Carlomagno

Fresh Member
Pero si es muy sencillo que cada uno toque como le dé la real gana¿por qué razón va a ser mejor tocar el saxofón por la boca en vez de por el culo? ¿tiene acaso alguna ventaja?¿que pasa que por que a la mayoría nos enseñan a tocar por la boca va a ser mejor que tocar por el culo? hay que ser abiertos de mente.
Asna muy acertadas todas tus intervenciones (cuidado, a mi modo de ver) pero creo que das demasiados consejos, no es el desierto buen sitio para predicar.
 
M

mardex

Guest
Es verdad que no se usa más la embocadura de los dos labios, yo me refería a la manera de decir las cosas. No hace falta tirar el curriculum para opinar. Nadie tiene la verdad absoluta, a mi me molestó la manera.

Yo si alguien me pregunta, le diría que apoye sus dientes arriba y abajo un apoyo natural de la boquilla sobre los labios y estos sobre los dientes, algo natural y nada forzado ni exagerado. Yo por naturaleza si abro la boca, una parte carnosa de mis labios recaen sobre mis dientes, ahí entonces meto la boquilla y naturalmente me queda apoyada sobre mis labios y estos sobre los dientes.

Saludos!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Vaya Carlomagno, no tiene mucha gracia tu ocurrencia, creo que estamos hablando en tono cordial sobre algo importante en lo que hay diversidad de opiniones, como puede verse por el link que adjunté.

No creía leyendo tus mensajes que también fueras defensor del pensamiento único, pero te voy a decir una cosa: estoy acostumbrado a la medicina en donde funciona lo que se llama la "MBE: medicina basada en la evidencia". Esto quiere decir que todo lo que no se base en estudios bien planteados con resultados palpables es más o menos una mierda, así cómo suena. ¿Existe en saxofon algún estudio objetivo, donde demuestre que tal embocadura es mejor que la otra?. Pues entonces todo sobre este tema es opinable y tanto valor tiene una opinión como otra. Lo siento, pero esto es así. Y mientras sea así y no haya estudios que demuestren lo contrario...ajo y agua. :wink:

¡Joder, nunca creí que los músicos fueran tan conservadores! digo yo que serán los que van a los Conservatorios.

Un saludo 8)
 

chamilis

Fresh Member
Y qué opinan de aquellos que cambian la embocadura mientras tocan, hace un tiempo vi a un tipo en la tele (no recuerdo su nombre) que para tocar notas graves se metía un monton la boquilla y sacaba los labios pa fuera como exagerando una "o", y para notas agudas mordíaa la puntita de la boquilla. Realmente su sonido no me gustó para nada (aparte de que le caian chorros de saliva). ¿alguien lo vio?
 

SBA

Fresh Member
Aupa joaquingguerrero te has superado a ti mismo.
Osea que por cuestiones médicas tus opiniones van a misa, pero las de ansna no. En medicina "lo que no se base en MBE es una mierda", pero que todo el mundo, incluyendo los maestros, toque de una determinada manera no es una evidencia, ¡joder qué interesante! Pero tu cuanto y que sabes de saxo. Claro como el señor es medico puede opinar y sentar cátedra, ansa al parecer es titulado superior -por los profesores que comenta me parece que no le han regalado mucho, conozco muy bien a Miján como profesor: excelente- y esto no le da derecho a opinar ¡venga ya ......! Claro es cierto que con tus pruebas y fuentes le pones en un serio aprieto, Pete Thomas contra todos los demás ¡cojonudo!
Joder macho que ejercicio de soberbia y prepotencia, las cuestiones medicas valen las musicales no :?: Tu postura es indignante para un musico. Mañana me pongo a expedir recetas que en internet te cuentan para que sirven todas las medicinas. ¡Qué fallo! como no tengo titulo de medico no puedo, pero tu sin tener el de musico si y cuestionas a ansna. Claro como debes tener culo debes tener opinion, ¿pero avalada, con unas solidas bases......................? Pero que me estas contando.

Respecto a lo que dice el desafiante mardex, ansa en ningún momento se ha tirado el moco sólo ha citado fuentes, al igual que joaquin. ¡Busque, compare y si encuentra algo mejor comprelo!

Enhoarabuena ansan por tus explicaciones. Son clarisimas y muy acertadas. Me temo que de esta vas a sacar conclusiones y hacer caso a carlomagno, no pierdas el tiempo.


Ah por cierto he estado revisando mi videoteca: Marsalis, Coltrane, Parker Scott, Rangel, Shorter, Webster, Marienthal, Brecker, Mintzer, Rollins........................ Todavia no he encontrado a nadie tocando con las orejas -por le de la libertad en el jazz- y tampoco con otra embocadura.

Un saludo
 

joaquingguerrero

Fresh Member
El saxofón se toca cubriendo los dientes de la mandíbula inferior con el labio y mordiendo la boquilla con los dientes superiores.

Esta frase es de ansna, no es de nadie más, el único categórico, soberbio, etc en este caso es él, que se encuentra" poseido por el espiritu de la verdad y del conocimiento universal".

No da una opción, afirma sin concesiones una verdad absoluta, no deja ni una duda para otra opción :oops:
Dijo el sabio "solo se que no se nada" y lo único que defiendo aquí y en otros post es el derecho a disentir de lo que diga ansna, sauguet, tú o quien sea y discuto el derecho de todo el mundo, incluido el vuestro a estar equivocado. Te reto a que encuentres algún mensaje mio en donde yo afirme que estoy en posesión de la verdad absoluta como varios de los que he citado hacen. Pero puedes seguir bailandole el agua a quien te de la gana y sin querer entender de lo que se está hablando, está claro que cada vez que se aborda un tema viene alguno listo a decir que de eso nada que ellos "si que saben " y que los demás nos dediquemos a hacer calceta y a limpiarnos la baba viendoles y oyendoles tocar y opinar a ellos. Pues no, repito, el dia que esto sea un foro de profesionales del saxofón o de profesores de saxofón me retiro de él. El profesor de saxofon de conservatorio y el licenciado en saxofon por el mero hecho de serlo no son más que un profesor de saxofon de clásico y un licenciado en saxofon y punto y después hay muchas maneras más de tocar el saxo, sin tener que usar todos los apendices u oquedades del cuerpo que se os ocurran. Con las manos y con la boca. Es como si la guitarra sólo se pudiera tocar como Andrés Segovia, y Jimi Hendrix, Keith Richards, Mark Knopfler, no sirvieran para nada. ¿Pero que os creeis :?: O cómo si la pala de ping-pong (otra de mis aficiones) sólo se pudiera empuñar al estilo occidental, joder, pues que pasa con los orientales entonces? pues por lo menos hay dos empuñaduras más (una de ellas de un coreano campeón de Dinant, esto...perdón por el lapsus, campeón del mundo hace un par de años - totalmente heterodoxa, pero...eficaz que es de lo que se trata).

Quizás sería bueno poner en marcha otro foro de cutres aficionados al saxofón, (no es dificil, mi hija de 9 años ha puesto en marcha uno de pokemon ella solita), y dejar a tanto elevado forero en posesión de la verdad en este selecto foro porque cada vez que se intenta debatir de algo en plan tranquilo acabamos con las alusiones personales a falta de argumentos sólidos.


No se te ha ocurrido que a lo mejor a mí, repito: "A MÍ" me gusta y me interesa mucho más Peter Thomas que vuestro querido Antonio Felipe :shock: o que Mijan? Pues ¿Por que me tengo que tragar lo que diga Mijan como si fuera dogma de fe? De verdad que me asombra que los músicos seais tan retrógrados aunque a veces no me extraña tanto, viendo algunas opiniones y algunos comportamientos y escuchando algunas obras :?


Bueno majos, espero vuestros exabruptos, en vez de dedicaros a opinar con tranquilidad parece que os va la marcha. Pues no os priveis. 8)
 

SBA

Fresh Member
Mira joaquin, yo tengo las cosas muy claras, gracias a dios.

Lee el post de Carlomagno que resume muy bien todo este embrollo.
No entiendes o no quieres entender, no es una afirmacion categorica, no es soberbia, solo dice que de manera habitual, general, establecida -que ten claro que sera por algo- la embocadura usada es de esa manera.

Entre Miján, Londeix, Delangle, Franco, Gomis, Mintzer, Brecker .............. y tú, me quedo con los primeros.

Puedes tocar como te dé la gana, pero ten claro que el 99,9% lo hacen de una manera -MBE-, yo creo que es por algo. El saxo es un instrumento moderno que está en evolucion en algunos aspectos, pero hay cosas muy claras y admitidas por todos.

Que no es cuestion de echar exabruptos. Por cierto, tu fuiste el primero en no ser demasiado cortes hacia ansna en tu primer mensaje -no esperaste al segundo-. De lo que se trata es de aceptar la evidencia MBE.
Tu puedes hacer lo que quieras, que no me preocupas, si me preocupa que des consejos sin saber de lo que hablas. ¿Te interesa que te recete algun farmaco? ¿A ti te regalaron el titulo?, a mi no. El tuyo vale, pero el mio no, ¡anda ya!, pero tú de qué vas

A tu aire, arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

Viva carlomagno y voy a tener en cuenta su consejo. No hay peor sordo que el que no quiere oir.

Saludos
 

ansna

Fresh Member
Vamos a ver Joaquín y SBA, un poco de calma.
No pensaba volver a participar pero veo que las cosa se están liando.

Joaquín, ni soy soberbio, ni tengo la verdad absoluta, lo único que hice fue dar un consejo y mostrar mi opinión. Opinión que viene avalada por lo que me contaron y me cuentan mis maestros (clásico y jazz), por le que he visto por ahí (compañeros, actuaciones en directo, vídeos.....) y por experiencia propia. Yo, y es sólo mi opinión, no conozco a nadie con otra embocadura.

Para que te quedes tranquilo te voy a redactar la frase de otro modo, ¿te estoy pidiendo disculpas y tu beneplácito? ¿Quién eres tú para cuestionar mi redacción (según tú poco afortunada)? ¿Quién eres tú para aprobarme o reprobarme? Y luego hablas de soberbia.

"El saxofón, de manera general está establecido y así lo dice la experiencia y la obsevación, se toca usualmente cubriendo los dientes de la mandíbula inferior con el labio y mordiendo la boquilla con los dientes superiores." La escuela clásica así lo proclama del mismo modo que los jazzmen que conozco (en persona o habiéndolos visto en alguna ocasión).
He de decir y para que sirva de aclaración, que esto sólo es mi opinión, que es perfectamente discutible y que todo el que lo desee puede discrepar (con o sin argumentación) y desde luego tocar como quiera, ahora sí ha de saber que será uno de ese 0,000001% de saxofonistas del mundo. Puede ser, que en mi inconmensurable ignorancia, no me haya percatado de que un número abultado de saxofonistas lo hacen de otro modo.

¿Mejor así?

Tu opinión de los títulos es simplemente acojonante. Que no regalan nada. ¿Que tu opinión de médico es tanto o más válida que la mía de saxofonista profesional? ¿Debo entender que tu titulo en medicina te habilita para opinar de la embocadura del saxofón, pero a nosotros el nuestro en música no? Lo siento, pero esto no te lo voy rebatir, me parece una perogrullada tan grande y una estupidez tan abultada que no voy a perder el tiempo.

Por cierto, entre los consejos que pudiera dar Antonio Felipe (al cual no conozco) o Miján y los tuyos, me quedo con los de ellos y las razones son obvias, están ahí por algo.

Se podría considerar que mi formación es clásica, pero como ya te dije el jazz me apasiona y lo estudio, del mismo modo que no me gusta nada en absoluto el contemporáneo, así que veo la cuestión desde una perspectiva bastante amplia y, por lo que yo me he encontrado hasta ahora la embocadura estándar es la que es.
Y me vuelvo a repetir, ¡joder qué pesadez!: que el 99,9% tocamos de una manera, que será por algo, que tú puedes hacer lo que te parezca y que todo el mundo es libre.

Perdón carlomagno, no lo volveré a hacer, que cada cual haga lo que le parezca, viva la anarquía, y de dar opiniones (que no sentencias) "nasti de plasti".

Mi más sincero respeto, agradecimiento y enhorabuena a Miján, a George Coleman, a Sanborn, a Cannonball, a Respighi, Bach ...................... y a mi madre.

Saludos y adios.
 

chamilis

Fresh Member
Calma muchachos, capaz que no nos entendemos si quiera como son las embocaduras. Es verdad lo que dicen los muchachos, si se mire coltrane por ejemplo se muerde un poco el labio, aunque hay fotos en que menos y otras en que más.
Yo me encontré que cannonball se lo muerde mucho más (y sonaba re bien igual)

Coltrane:







Cannonball:



miren la de Eric Dolphy, rara no?

 

Carlomagno

Fresh Member
Bueno Joaquín siento que no te haya gustado mi ocurrencia, no era mi intención el molestarte es que ésto se estaba poniendo demasiado tenso. Este tema de discusión quizás sólo pueda ocurrir entre saxofonistas, tenemos un instrumento que todavía es muy joven, comparados con otros y a lo mejor la técnica de como hay que tocarlo no haya evolucionado al completo.
De cualquier forma aunque haya diversas técnicas creo que hay o debería de haber unos puntos en común para todos los profesionales, de jazz, rock o clásicos¿cuales pueden ser esos puntos? pues por ejemplo que la boquilla se coloca centrada en la boca , no hacia los lados, que la parte de la boquilla donde va la caña queda en la parte de abajo y que la parte superior se sujeta con los dientes, al parecer en ésto que yo creía que había un acuerdo resulta que no. Pero en ésto que todos estamos de acuerdo no era así hace 50 años, entonces había otra discusión equivalente a nuestros días de si hay que forrar el labio o no,por entonces había partidarios de colocar la boquilla con la parte de la caña en contacto con el labio superior y otros con el inferior.
Al evolucionar la técnica se comprobó que era más efectivo tocar con la boquilla hacia abajo y se acabó la discusión. Quizás ocurra lo mismo dentro de otros 50 años con el tema de forrar o no el labio inferior.
Joaquín no estamos hablando de diferentes métodos o escuelas de jazz, clásico y demás, estamos hablando de temas generales en los que la mayoría de los profesionales deberían de estar de acuerdo. La primera persona que hizo la consulta de este post comenta de que con los labios de arriba tiene más sujección que con los dientes: perfecto, quizás sea su morfología, al morder una manzana quizás lo haga con los labios en vez de con los dientes ya que tiene más fuerza con ellos. Si hay alguien que tiene el labio superior más grueso que el inferior pues quizás le vaya mejor poner la boquilla hacia arriba y si alguien tiene los labios de la boca como los del clítoris pues le vendrá mejor ponerse la boquilla de lado. Kenny G que tanto éxito tiene se coloca la boquilla hacia un lado de la boca¿es un método igual de válido que ponerla centrada? pues no, a lo mejor para él sí porque tenga mal los incisivos pero no por ello vamos a decir que es un método igual de acertado que el colocar la boquilla centrada.
Por hacer un paralelismo si a tí que parece ser, entiendes de medicina si alguien te preguntara en un foro como se combate el pneumococo le dirías que con antibióticos. A continuación podría entrar yo y te podría rebatir diciendo que el mejor método es una infusión de flores de azahar. Claro tú dirías que no se le ocurra que inmediatamente se pusiera a tomar algún antibiótico. Entonces yo si que te podría tachar de soberbio, ¿que pasa que tu método es mejor que el mío? yo que llevo 10 años prácticando la medicina natural... Creo que es un poco lo que ha pasado, no creo que Ansna haya ido de prepotente, han hecho una consulta y el ha contestado de forma clara y concisa, categóricamente, como lo que es, un profesional, como si a tí te preguntan como se combate el pneumococo. De todas formas aunque ya sabemos que no hay verdades absolutas ante la duda de si hay que forrar el labio inferior o no también nos podemos fijar en nuestros primos los clarinetes que también utilizan lengueta simple y que nos llevan bastantes años (o sigloS) de ventaja . Saludos
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Muy buena aclaración Carlomagno, te la agradezco así como el tono.

Sobre la medicina natural nunca se me ocurriría hablar, lo respeto y cada uno en su tema. Eso si, si te van a operar de algo mejor que cuentes conmigo o te prepares a gritar.

Ahora también quiero dar mi aclaración de buen rollo, esto es lo único que he aconsejado:

"No es recomendable cubrir los dientes superiores con los labios. Apoyalos en la boquilla. Sobre ésto Larry Teal en "The Art Of Saxophone Playing" explica las ventajas de cada posición. "

Flipante verdad? Lo que demuestra que la mayoría de nosotros no leemos bien las respuestas de los demás y nos quedamos con el folclore.

El resto ha sido tratar de hacer entender que puede haber opiniones distintas, incluso a las mías sin molestarse. Ya que hablas de neumococos, si preguntas a 10 médicos como tratar un neumococo te dirán seguramente 3 o 4 antibióticos distintos, y a lo mejor cada uno tiene su razón y no pasa nada. Y a lo mejor algunos neumococos no responden a los antibioticos habituales y hay que comerse el coco un poco más, y a lo mejor mañana o pasado mañana sale un antibiótico nuevo que demuestra (MBE) que es el mejor y ya está, no hay que ofenderse por eso, simplemente hay que adaptarse a las circunstancias de cada uno.

Lo que si de verdad me gustaría es que este foro, que a mi me ha ayudado mucho y me ha hecho conocer a mucha gente estupenda, a algunos personalmente y se encuentran hoy día entre la gente a la que aprecio, (juanma, SAM, mardex, ultimamente solmenor, Manolo, etc), sirva para aprender, para dar opiniones libremente y para equivocarse pero sin tener siempre que estsar pendiente del "profe" que te va a dar una colleja si te sales de la fila. :(

Un saludo a todos 8)
 
M

mardex

Guest
Me molesta que gente que entra hace 2 dias, vengan con esta prepotencia. Nunca desafié a nadie, lo único que digo es que no hace falta venir a refregar curriculums para dar una opinión, no hace falta denigrar ni rebajar las opiniones de los demás, todos pueden pensar distinto pero nunca faltarse el respeto del modo que han hecho SBA y asna. Joaquin simplemente puso un ejemplo de cómo se manejan en otra profesión, nada más.

SBA con 14 mensajes me tratás de desafiante? Se nota que no conocés la camadería que hay en este foro y los que estamos desde hace años aquí nos conocemos y tenemos un trato excelente, tengo a muchísimas personas que aprecio mucho en mi msn que conocí gracias a este foro y todos tenemos ganas de aprender, sin atropellar a nadie.

La actitud desafiante es tuya SBA, que venís a calificarme y ponerme un adjetivo cuando no sabés hace cuánto entro, quién soy, ni que hago, así como con joaquin y otros buenos colegas de este foro. asna, tampoco es la primera vez que leo un post tuyo con aire de superior... lo único que me molesta en todo esto es la manera de decir las cosas, no las opiniones musicales.

Saluda atte.

"el desafiante mardex"
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Muy bien, mardex, a ver si hablamos un dia, siempre te veo no disponible en el msn y no quiero molestar, :wink: (ya sabes porque lo digo). No, en serio, ya te contaré porque no he estado mucho ultimamente en el msn.

Sigo con las escalas :oops: , ya hablaremos un dia de estos.

Un saludo y viva Mendoza 8)
 

ansna

Fresh Member
Perdona mardex, pero mi intención no era la de parecer superior, quizá la redacción no fue la más precisa.
Mi intención sólo fue la de aportar mi experiencia y conocimientos para el resto de compañeros; sin refrotar curriculums, sólo citar fuentes.

Como verás (espero que no te quedes sólo con lo negativo, que por lo visto debe ser mucho) doy todos los razonamientos y aporto todos los datos y explicaciones posibles de las que soy capaz.

Sólo quería ayudar. Si un alumno me pregunta una duda, debo contestarle de manera precisa y concisa. No se trata de sentar cátedras, sino de elevar juicios que por tu posición y cargo (por cierto de una gran responsabilidad) estás obligado a emitir. Debes guiar y dar consejos que sabes que funcionan (ahí entran las fuentes). No sirven las respuestas ambiguas, demasiado abiertas, anárquicas, se necesita concreción, un alumno quiere y necesita soluciones. Si yo sé que algo funciona diré: hazlo así, esto funciona. Siempre cabe la posibilidad de estar equivocados. Hay muchas cuestiones en las que no me atrevería a dar una opinión concisa y concreta, porque no la tengo clara, si la tengo la daré.

Mis disculpas a todos, sólo pretendí ayudar. Humildemente creo que a lo largo del hilo he explicado claramente (al menos en la medida en la que soy capaz) mi visión de la embocadura y espero que le sirva a alguien. Y para que no se interprete como soberbia o superioridad dire que mi visión es la que me han contado, he experimentado en mis propias carnes y me funciona.

Saludos y disculpas
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Bueno, ya que parece que se van calmando las aguas y se puede volver a hablar del tema del post: la embocadura, sí quiero dar un consejo "médico"; lo siento no puedo desdoblarme aunque parece que molesta...lo hago con buena intención, y humildemente. Cualquier lesión crónica en la boca, provoca una alteración en las células de la mucosa oral, (la capa de dentro de la boca, labios, mejillas, etc). Esta alteración, con el tiempo podría degenerar, no quiero alarmar a nadie, pero si la unimos a tabaco, predisposición genética, etc...yo preferiría no tenerla. De verdad, no quiero ser alarmista pero me preocupa, daros cuenta que el roce prolongado de una prótesis dental mal colocada en la mucosa de la mejilla por dentro puede provocar una lesión precancerosa y degenerar con el tiempo. Es uno de los motivos por los que intento no forrar ni arriba ni abajo, Javi Portegno, es posible que yo esté mediatizado por mi trabajo y que el tanto por ciento sea muy bajo, pero yo al menos si puedo, prefiero no dar oportunidades a los oncogenes.

Me comprometo a hacer una busqueda sobre si hay más incidencia de estas enfermedades en musicos de viento, (saxofonistas en particular), y contarlo aquí en el foro.

Por cierto hace poco leí, no recuerdo donde y tampoco quiero alarmar, (a lo mejor ha sido en el foro), que según las estadísticas los músicos de viento mueren antes que los demás, pero había dos manera de evitarlo: hacer doublin y ser el lider :p . ¿Que os parece?

Un saludo a todos y...a mandar en el grupo, si os dejan, :lol:
 
M

mardex

Guest
ansna, un gusto llegar a un entendimiento. Lo que dices es verdad y creo que tu consejo es acertado. Lo único que quería comentar es la forma de tratarnos en esta comunidad. Yo he hecho grandes amigos en este foro y por ende quiero lo mejor para todos, respeto y cordialidad.

Un abrazo y cuidate!
 

ansna

Fresh Member
Hola mardex, gracias por tus palabras.

Acabo de leer todo el hilo y te juro que no entiendo las acusaciones que sobre mi se han vertido.

Si lees con atención todo el hilo, verás que Joaquín en su primera intervención después de la segunda mia, me califica textualmente de : categórico, cerrado de mente, retrógrado, soberbio, poseedor de la verdad (en to lo que se trate) y escribe esta frase: "te gusta apostillar siempre lo que dicen los demás, (aunque después no te molestes en contestar)".

Si esto no es entrar en alusiones personales y faltar al respeto que baje dios y lo vea. Me molestó sobre manera y me sentí mal.

Yo sólo (y vuelvo a explicar lo mismo) di un consejo y pretendí ayudar, ayudar aportando datos y razones. Si alguien pide un consejo y quiero ayudarle no puedo decirle: "Sí, vale, hay tres embocaduras, más la de Kenny G. (de lado), puedes usar la que quieras, prueba y ya nos contarás". Tendré que decirle lo que yo sé (si quiero aconsejar; si no quiero, directamente no escribo o le cuento todo al revés) y razonar mi respuesta. Estarás conmigo en que he empleado mucho tiempo y dado todas las explicaciones posibles (al menos de lo que yo soy capaz), quise AYUDAR.

Cuando te referiste al curriculum creo que no me interpretaste bien. Yo no me alabé ni dije que era el rey del mambo, solamente apoyé mi razonamiento, mi consejo con bases. En ningún momento he hecho una afirmación sin justificarla, razonarla ni presentar pruebas; si una opinión no viene refrendada por algo sólido me temo que se queda sólo en eso, en una mera opinión sin más.

No entiendo lo que quieres decir con "la manera de tratarnos", ¿trataros? Mardex, ni aquí, ni en ninguna parte, hay un yo y un vosotros. Soy un miembro más (por cierto, creo que tomar sólo la antigüedad en el foro como factor de "pedigrí" (no encuentro otra palabra) no es acertado, el "pedigrí" (perdón con el término) también se puede medir por el grado de compromiso y la calidad de las intervenciones), no te puedo tratar de ninguna manera sencillamente porque no te conozco. Parece ser que habeis visto un aire de superioridad, si yo me sintiera superior no estaría dando consejos y contando todo lo que sé. Estarás conmigo en que me he desvivido por aclarar el tema (siempre dando razones y datos).

Me alegran tus palabras "Lo que dices es verdad y creo que tu consejo es acertado". Ves como al final pensamos igual. Tenía miedo de que, después de todo este embrollo, cualquier neófito, aficionado o saxofonista dubitativo se quedara con la idea de que todo vale. Uno es libre y puede hacer lo que quiera, pero hay cuestiones que están más que probadas y hay maneras que definitivamente funcionan, y no es porque sí, es por razones.

Un cordial saludo
 

alververas

Fresh Member
Bueno esto ùltimo que dice joaquin ya de da el empujòn que necesito para dejar de fumar, a ver si lo logro, el que entrarìa en la excepciòn a la regla de los ejecutantes de viento serìa Wayne Shorter que anda por los 80 pirulos y se lo ve de maravilla, el resto tendremos que cuidarnos
 

Alejandro

Fresh Member
Desde mi punto de vista, yo pienso que si tocas recubriendo los dientes superiores con el labio, controlando todos los parámetros, pues fantástico. Pero dudo de que eso ocurra. Para mí quien tiene razón desde el principio es ansna. Es decir, fijar bien los dientes superiores, cubrir los dientes inferiores con el labio, echar el mentón hacia atrás para una mayor calidad de sonido y cerrar bien la boca impidiendo de que salga aire. Por supuesto que siempre habrá que adaptarse a la parte física que interviene. Reconozco no haber leido todo el post pero leí por ahí que un músico movía su embocadura según que notas.. decir con respecto a esto que no creo que haya que mover la boca sino la garganta. Coger flexibilidad con garganta, interiorizar las sensaciones que vamos adquiriendo con el estudio, en donde debe estar situada la garganta para ejecutar cualquier sonido.
No soy un cerrado de mente, o al menos, no me considero pero hay cosas que son obvias y universales. Por ejemplo, es como si alguien dice que el olor a amoníaco es hermoso, que le gusta (si alguien lo duda, que meta las narices en un botecito, verá qué hermoso es su olor). Con el saxofón pienso lo mismo, hay cosas que son de una manera determinada.

Un saludo,
Alejandro.
P.D. siempre estuve diciendo, pienso.
 

Genai

Fresh Member
Mi humilde opinión:

https://adolphesax.com/index.php/es/saxforo/21-foro-para-principiantes/233465-embocadura-doble-labio
 

Arriba