Vamos a ver Joaquín y SBA, un poco de calma.
No pensaba volver a participar pero veo que las cosa se están liando.
Joaquín, ni soy soberbio, ni tengo la verdad absoluta, lo único que hice fue dar un consejo y mostrar mi opinión. Opinión que viene avalada por lo que me contaron y me cuentan mis maestros (clásico y jazz), por le que he visto por ahí (compañeros, actuaciones en directo, vídeos.....) y por experiencia propia. Yo, y es sólo mi opinión, no conozco a nadie con otra embocadura.
Para que te quedes tranquilo te voy a redactar la frase de otro modo, ¿te estoy pidiendo disculpas y tu beneplácito? ¿Quién eres tú para cuestionar mi redacción (según tú poco afortunada)? ¿Quién eres tú para aprobarme o reprobarme? Y luego hablas de soberbia.
"El saxofón, de manera general está establecido y así lo dice la experiencia y la obsevación, se toca usualmente cubriendo los dientes de la mandíbula inferior con el labio y mordiendo la boquilla con los dientes superiores." La escuela clásica así lo proclama del mismo modo que los jazzmen que conozco (en persona o habiéndolos visto en alguna ocasión).
He de decir y para que sirva de aclaración, que esto sólo es mi opinión, que es perfectamente discutible y que todo el que lo desee puede discrepar (con o sin argumentación) y desde luego tocar como quiera, ahora sí ha de saber que será uno de ese 0,000001% de saxofonistas del mundo. Puede ser, que en mi inconmensurable ignorancia, no me haya percatado de que un número abultado de saxofonistas lo hacen de otro modo.
¿Mejor así?
Tu opinión de los títulos es simplemente acojonante. Que no regalan nada. ¿Que tu opinión de médico es tanto o más válida que la mía de saxofonista profesional? ¿Debo entender que tu titulo en medicina te habilita para opinar de la embocadura del saxofón, pero a nosotros el nuestro en música no? Lo siento, pero esto no te lo voy rebatir, me parece una perogrullada tan grande y una estupidez tan abultada que no voy a perder el tiempo.
Por cierto, entre los consejos que pudiera dar Antonio Felipe (al cual no conozco) o Miján y los tuyos, me quedo con los de ellos y las razones son obvias, están ahí por algo.
Se podría considerar que mi formación es clásica, pero como ya te dije el jazz me apasiona y lo estudio, del mismo modo que no me gusta nada en absoluto el contemporáneo, así que veo la cuestión desde una perspectiva bastante amplia y, por lo que yo me he encontrado hasta ahora la embocadura estándar es la que es.
Y me vuelvo a repetir, ¡joder qué pesadez!: que el 99,9% tocamos de una manera, que será por algo, que tú puedes hacer lo que te parezca y que todo el mundo es libre.
Perdón carlomagno, no lo volveré a hacer, que cada cual haga lo que le parezca, viva la anarquía, y de dar opiniones (que no sentencias) "nasti de plasti".
Mi más sincero respeto, agradecimiento y enhorabuena a Miján, a George Coleman, a Sanborn, a Cannonball, a Respighi, Bach ...................... y a mi madre.
Saludos y adios.