Jam Session

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola a todos y en especial a ramonman que es habitual de la del Jazz Corner:

Cómo has comentado varias veces que haceis jam session los jueves en el Jazz Corner en Sevilla, he pensado que podías explicar un poco la dinámica de esas jams. Como funcionan, si hay unos temas predeterminados, si el personal se apunta a los distintos temas, (creo que hay jams en la s que te apuntas a tocar un tema determinado, por organizar y que no salgan siete a tocar un tema y ninguno a otro), que instrumentos participan, que versiones se tocan, tonalidad, etc...

Me parece que podría venir bien para darnos una idea de cómo organizar algo asi. Yo ando detrás de intentar, (lo veo difícil, esto está bastante parado en ese sentido), montar alguna jam y he hablado con algún propietario de local de copas a ver si se anima. De momento estamos en veremos :?

A todos lo que tengais experiencia en esto contad, contad y si hay algún experto a lo mejor podemos hasta montar una "jam online" :lol: :lol:

Soy todo oidos :lol: :lol:

 

ramonman

Fresh Member
Vale, vale, pos escucha....

En teoría una Jam Session no debe organizarse para nada, simplemente llega alguien dice vamos a tocar este tema, saca papeles y tol mundo a tocar.

Hasta ahí el mundo idílico de la teoría.....

Aquí en Sevilla todos los Domingos, organizan el Naima café, http://www.naimacafejazz.com/, sus Jam Sessions, en principio hay dos profesionales que organizan, por lo que si hay ausencia de músicos, ellos adornan la velada, esto es como un seguro a todo riesgo. Yo no he ido nunca a estas Jam, pero según me han contado Aquiles Del Campo, que es uno de los organizadores, no le gusta nada organizar, pero hace unos domingos se vió en la obligación de hacerlo, pues se encontró con cuatro saxos, y que quieres que te diga, o organizas turnos, o te vés como has dicho Joaquín, un tema lo tocan todos y suena a rayos, y otro no lo toca ni Dios.

Después está el Jazz Corner, donde voy si o si, un Jueves si y otro no, (Acuerdo monolateral, con la otra parte de mi almohada), y que en principio cuando vemos la gente que hay para tocar, pues se intenta hacer una lista de los temas que tocará cada uno, para que todos tengamos espacio, y después pues la verdad se improvisa sobre la marcha, pues Pitito, es raro que siga un guión, aunque lo haya escrito él. De todas formas así se sabe que temas toca cada uno, y se hacen para que todos puedan participar. De todas formas habemos algunos habituales, que casi que tocamos de to, no es que lo hagamos bien, pero como perdimos la verguenza de chicos, y esto no es como los diente de leche, que luego ván y te salen otra vez...., pues que nos apuntamos a to, pero siempre intentando respetar ciertas reglas:

1º Las melodías solo las hace uno, salvo que lo tengan super ensayao, y lo hagan al unísono.

2º En las baladas, como mucho dos coros de improvisación, si hay muchos solistas se dividen los coros en dos partes para que improvisen dos solistas por coro.

3º Cuando alguien toca, los demás callan, o hacen armonía, o algún arreglo ensayado, pero no improvisan ni dan pol'culo.

4º A las cantantes haciendo su melodía, se le hacen colchones, o adornos en los espacios de silencio.

5º El Silencio es música, cuando hablas de vez en cuando hay que callar, aunque solo sea pa tomar "impulso", en Música también, además si estás haciendo la melodía, y te callas de vez en cuando, te pueden hacer adornos los demás.

6º La libertad no es libertinaje, el Jazz tiene pocas, pero tiene algunas normas, respétalas.

Bueno a lo mejor tendríamos que escribir un decálogo del buen Jazzero, no en serio, esto es más o menos lo que hacemos, y lo que se hace por ahí....
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Buena explicación ramon.

Más preguntas: ¿Hay miembros estables? me refiero a bateria, bajo, etc...¿Cada uno lleva sus papeles? ¿que pasa si tu tocas el tema en Dm y el guitarra dice que se lo sabe en Am? ¿Se echa un pulso y el que gane decide? :lol:
 

ramonman

Fresh Member
Buena explicación ramon.

Más preguntas: ¿Hay miembros estables? me refiero a bateria, bajo, etc...¿

Si que los hay, Pitito, está ahí siempre, creo que lo pusieron a él en el solar, y luego construyeron el Jazz Corner a su alrededor. Y él toca, guitarra, batería Bajo, Saxo, trompeta... Eso sí algunos mejor que otros, por lo que es el comodín, depende de quién esté toca una cosa o otra, y depende de lo que se vaya a tocar pues lo mismo se cambia de instrumento. Algunas veces incluso contrata a un Bajista y él se sienta a la batería, así hay armonía asegurada.

En el Naima como he dicho antes siempre hay dos músicos profesionales contratados por el local.

¿Cada uno lleva sus papeles? ¿que pasa si tu tocas el tema en Dm y el guitarra dice que se lo sabe en Am? ¿Se echa un pulso y el que gane decide? :lol:

En estos casos hay que ponerse de acuerdo, pero si hay un par de músicos contratados, te aseguro que tocan cualquier tema en cualquier tonalidad, y esto te asegura el éxito, yo empiezo a tocar algunas cosas en la tonalidad que me digan, pero no todos lo temas, eso ya es de profesionales y yo no lo soy. Algunas veces incluso me he visto obligado a tocar algún tema leyendo del papel del pianista. Pero eran cosas facilonas....
 

tbone

Fresh Member
hola a todos
Yo soy de murcia y por aqui tambien se organizan jam sessions.
Las suele organizar la asociacion de jazz de murcia, "zarangojazz", el tercer jueves de cada mes y para ello contratan a un trio base al que se le paga con el dinero de los socios.
Normalmente suele empezar el trio base a tocar un par de temas ellos solos y luego animan a los musicos que hayan venido a que se suban a tocar.
Por mi propia experiencia, ya que soy habitual de estas jams, el trio base se adapta a lo que el/los musico/s que suban digan, y no tienen problemas en tocar un tema en otro tono, eso si, siempre que lo conozcan, aunque la gente que sube no suele tocar rarezas, siempre se tocan estandars y no hay problemas.
Por lo demas, una vez que empiezas a tocar, se va haciendo todo sobre la marcha, simplemente el que quiere improvisar lo indica a los demas y punto.

creo que eso es todo
Saludos
 

murray

Fresh Member
Yo estado en algunas cuando vivia en Madrid y el nivelazo asustaba :oops:
Siempre hay algun garrulete(y me parece perfecto porque es para divertirse)pero hay otros q se nota q estudian y van a tocar jazz sin parar por la barra a por una birrilla.

La cosa suele ser una base ritmica,bateria,bajo y teclado o guitarra.Luego la peña q se suba a tocar.
Pero los dias de tocar Summertime o watermellon man han quedado un poco opsoletos.

Ojo a los videos:
http://es.youtube.com/watch?v=IRoU--OwKok
http://es.youtube.com/watch?v=VMSg9RryOtM
http://es.youtube.com/watch?v=tAJBnT-5B_k&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=PsCSOpwv7eM
http://es.youtube.com/watch?v=jN6BtOjCUj8
 

ramonman

Fresh Member
Que interesante. Ahora vendrá alguien a decir que lo que estais haciendo es publicidad :evil:

Eso es seguro....

Murray, depende de donde vayas, hay más o menos nivel, un amigo mío, que además es mi profe de saxo de vez en cuando, ha estado en New York, y ha tocado en alguna Jam, pero también había otras en las que te ponía "entrada reservada a profesionales", está claro que ni en las malas de New York tenemos cabida nosotros, en las de Madrid, o Barcelona, pues idem de lo mismo, pero lo que quiere Joaquín, es montar Jam's en Badajoz, convencer a algún dueño de algún local de hacer algo así, por lo que creo que tendría cabida todo el que se acercara.

Lo más importante es tener una base rítmica importante, al menos batería y bajo, el resto puede ir subiendo y bajando. Si a esto le unes un guitarra, o un piano, te aseguras que en caso de que no haya nadie para tocar vas a tener al público entretenido.
 

flusaxpa

Fresh Member
Yo tambien soy de Murcia, he coincidido con tbone en alguna jam, y suelen funcionar muy bien porque siempre hay un trío base fijo que normalmente son batería, bajo y piano, que en algún caso son grupo estable, con lo que se asegura que siempre haya música, tambien hay una lista de temas que aporta la asociación en su web para llevar una idea o para si alguien quiere llevar algo mas o menos preparado, la mayoría de los temas que se tocan son standars del Real Book, por lo que no se suelen dar problemas de tonalidades ni de versiones.
Tambien hay una persona que coordina la jam, que conoce los temas y a los músicos. Un saludo.
 

cosmega

Fresh Member
Hola Murray,conoces al saxo tenor del primer video?me parece que es mi profe si me lo puedes confirmar,solo es pura curiosidad.gracias
 

cosmega

Fresh Member
Efectivamente es mi profe,no lo hace mal eh,espero aprender mucho de el,vive la musica y estudia mas que yo,aunque para eso no hace falta mucho jajaj
 

flusaxpa

Fresh Member
Aquí os dejo un reportaje de la TV autonómica murciana sobre la asociación de jazz de murcia y las jam session, el trombonista mas joven es tbone. Un saludo
http://areyouopen.es/index.php?id=903
 

flusaxpa

Fresh Member
el enlace del reportaje al que aludo anteriormente ya se puede abrir. Va para los interesados en las jams. Un saludo
 

Arriba