JACKIE MCLEAN

jazz_mesanger

Fresh Member
Hola a todas ytodos

Llevo una semana que solo escucho un disco, el let freedom ring de este tio, que no lo conocia, es un genio. Lei que Charlie PArker le llamaba para que lo sustiyuyese en sus conciertos cuando se encotraba"INDISPUESTO", es impresionante el sonido de este tio, en cada nota que da parece que te cuenta su vida, de verdad que hacia tiempo que no oia algo tan bueno, me podeis aconsejar otros discos de el?? gracias
 

solmenor

Fresh Member
Pues si, Jackie Mclean es un monstruo del saxo alto, yo recomiendo a la gente q no lo ha escuchao q escuche el disco q dice jazz_messenger, el let freedon ring es acojonante. Bueno la cuestión por la que hablo es xq precisamente este genial saxofonista murió este mismo año, en el mes de marzo a la edad de 73 años. Año en el que también ha muerto, en agosto creo q fue, otro genial saxofonista q estuvo entre los creadores del free jazz en el grupo de Ornette, Dewey Redman, si, el padre de Joshua. Bueno amigos del saxofón y del jazz poco a poco se van cayendo del panteón del jazz gente admirada pero q le vamos a hacer así es la vida.
Por cierto jazz_messenger yo solo he escuchado el let freedom ring, q creo q es de lo mejorcito, y otro que se llama jacknife con lee morgan a la trompeta muy aconsejable también, publicado por blue note, asi q es el unico q te puedo recomendar yo.
Saludos jazzeros y si esta navidad no teneis nada q regalaros un disco de Mclean puede ser agradecido.
 

jazz_mesanger

Fresh Member
Pues si, Jackie Mclean es un monstruo del saxo alto, yo recomiendo a la gente q no lo ha escuchao q escuche el disco q dice jazz_messenger, el let freedon ring es acojonante. Bueno la cuestión por la que hablo es xq precisamente este genial saxofonista murió este mismo año, en el mes de marzo a la edad de 73 años. Año en el que también ha muerto, en agosto creo q fue, otro genial saxofonista q estuvo entre los creadores del free jazz en el grupo de Ornette, Dewey Redman, si, el padre de Joshua. Bueno amigos del saxofón y del jazz poco a poco se van cayendo del panteón del jazz gente admirada pero q le vamos a hacer así es la vida.
Por cierto jazz_messenger yo solo he escuchado el let freedom ring, q creo q es de lo mejorcito, y otro que se llama jacknife con lee morgan a la trompeta muy aconsejable también, publicado por blue note, asi q es el unico q te puedo recomendar yo.
Saludos jazzeros y si esta navidad no teneis nada q regalaros un disco de Mclean puede ser agradecido.

Me acbas de dejar hundido con lo de su muerte, sabia que vivia y pense que aun estaba en activo, puff vaya palo,.... el let freedom ring esta en la lista de los 100 mejores discos de l jazz, el libro que hay,....he oido muchos discos y saxos, pero este tio es distinto, te cuenta toda su vida en cada nota, que sonido,.... de art pepper me puedes aconsejar algo?
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Impresionante :p

Yo que no soy un entusiasta del alto me he quedado de piedra. Y el resto del grupo flipante también, y eso que solo he escuchado hasta ahora un tema "Omega", ¡Que marcha!. Me recuerda un poco a Dexter Gordon pero en el alto.
 

solmenor

Fresh Member
Buenas de nuevo, el sonido de cualquier saxo bien tocado es precioso, aunque mis saxo preferidos sean tenores como en el caso tuyo joaquinguerrero, creo, en el alto han destacado y destacan tipos con un sonido del carajo, véase Cannonball o Phil Woods (me encanta como les suena el alto) muy influidos por Parker pero para mi con un sonido más moderno que me transmite más. Hay muchos más pero esos dos son los altos que más me gustan (sin menospreciar a Bird por supuesto).
En cuanto a Art Pepper, solo he escuchado un disco con Warne Marsh y me gustó, tengo que escuchar uno que a mi me han recomendado de este saxofonista que se llama Art Pepper + Eleven, que dicen que es el disco más conseguido de su malograda carrera. Habrá que escucharlo a ver que tal.
Bueno me despido, un saludo a los saxforeros y adictos a esa droga llamada jazz de la que no pienso rehabilitarme.
P.D. Gracias por prestarme la frase jazz_messenger, es que me venía que ni pintada ahí al final, jeje. :wink:
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hablando de adictos, circula un video de Art Pepper por emule, con entrevista y actuación, de poco antes de morir y es impresionante verlo, se le nota a la legua que le quedan dos telediarios, con el abdomen inflado, las ojeras hasta los pies y una cara de estar más en otro barrio que en este que mete miedo :? Y eso que de joven era guapete...

Una vida de película la de Art pepper, destrozado por las drogas. Cuentan que donde se encontraba mejor era en la carcel y que casi provocaba él mismo que volvieran a encerrarlo. Desgraciadamente en esa epoca fueron muchos los que cayeron a manos de las drogas quizás pensando que iban a mejorar su creatividad. ¿Que pensais de esto? ¿Mejoran las drogas la creatividad artística? De todos es conocido que artistas de todos los estilos creaban con alcohol, absenta, heroína, cannabis...café; ¿creeis que no hubieran creado las mismas obras de no haber consumido estas sustancias? ¿hubieran sido mejores, peores, iguales? Saberlo a ciencia cierta en algo tan subjetivo como es el arte es imposible, pero ¿cual es vuestra opinión?
 

Ruben VS

Fresh Member
No estoy muy enterado de la vida de los músicos de jazz pero casi todos los "grandes del jazz" han consumido drogas, alcohol y otras sustancias dañinas para el organismo pero han sido los "mejores" improvisando, son su fraseo, sonido o incluso con sus saxofones. Charlie Parker, alcohólico y heroinómano, estudió durante unos 3 años de su vida entre 12 y 15 horas todos los días... (esto fue extraido de un libro de Aebersold en uno de sus comentarios, creo que la nota es textual)
Imaginaos tocar durante 14 horas todos los días de una semana. Yo he tenido épocas de 4 horas pero no de 14 horas...
Este solo es un ejemplo de algún caso de músico de jazz...
No sé ha sido por sus adicciones o porque tenían algún talento natural, pero solo que tocar como toca Bird o al menos estudiar durante 14 horas al día...
 

jazz_mesanger

Fresh Member
Bueno, no solo en el jazz, Mozart componia muchas veces borracho, lo lei en un libro sobre el,..... esta claro que lo primero en un musico es la genialidad y el talento, pero tambien es cierto que nos guste o no, la musica, los musicos muchas veces han estado muy unidos a drogas
 

alververas

Fresh Member
Que pregunta dificil Joaquin, estan muchas cosas en juego, John Mc Laughlin tuvo su època de drogòn despues se hizo vegetariano etc y se dedicò a tocar con toda su energìa, y vaya que hizo cosas grandes, no sabria decir algo con especto al uso de ... indudablemente es un patron mayoritario el de mùsicos de esta rama (jazz) que usaron alguna droga, en fin pregunta dificil
 

rafasax

Fresh Member
A propósito de las drogas, creo que la grandeza de estos artistas provenía de su talento y de su trabajo. Las drogas, al destrozarles la vida, como mucho añadían dramatismo a su obra. Recuerdo que Robert Fripp (guitarrista de King Crimson) venía a decír que el dolor es fuente de inspiración.
Soy un principiante y de por sí toco mal, pero si además he tomado unas cañas de más o sencillamente estoy cansado, entonces ni os cuento.
En la película Bird hay un paralelismo interesante entre Parker y Gillispie y una escena extraordinaria en la que ambos "espían" a Stravinski, mirandole como un dios y del que no tengo noticias que necesitara las drogas para crear.
¿Dónde está la fuente de la creatividad? ¿El talento?, ¿el trabajo? ¿el dolor? ¿la autenticida de cada uno? No sé.
Más películas. Woody Allen trata el tema frecuentemente (Acordes y Desacuerdos, Balas sobre Broadway)
A propósito de Art Pepper, es recomendable escucharletocar con Chet Baker, otro que tal.
 
G

gargapiti

Guest
a mi también me encanta jackie maclean, tiene un sonido muy bueno y su expresión es amplísima. los discos que yo recomiendo son, como líder A FICKLE SONANCE y VERTIGO y con el gran LEE MORGAN como líder, con el cual ha tocado bastante, el LEEWAY no tiene desperdicio.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Genial el Leeway de Morgan, con Mc Lean, Bobby Timmons, Paul Chambers, y Art Blakey. Gracias gargapiti por el consejo.

Por cierto, el trompetista Lee Morgan, murió con 34 años en el escenario , terminando una actuación, a causa de un disparo a bocajarro efectuado por su ex amante por no querer volver con ella. :shock:

Se piensa que el saxo es un instrumento sexy, ¿será más sexy la trompeta?. Los saxeros solian morir solos, enganchados a la heroina y al alcohol, pero de esta manera tan pasional no conozco a ninguno de los míticos.


Los musicos de jazz clásico han vivido el JAZZ, no solo lo han interpretado; a la hora de morir muchos eran "consecuentes" y tenían muertes acorde con sus vidas: drogas, alcohol, tuberculosis, peleas, etc...

¿Conoceis alguna historia curiosa sobre la muerte de los musicos de jazz? Saxos, trompetistas, pianistas, etc.

¿Pensais que "improvisaban" también en ese momento final de sus vidas y de sus obras para "sorprender a la audiencia"?, o ¿seguían la partitura que les había tocado?
 

Saxitolindo

Fresh Member
Te dire la verdad la trompeta es el instrumento para mi...ahora si hablamos de amoroso el saxo ...a mi la trompeta me gusta mucho creo qe los instrumentos mas parecidos al saxo es una trompeta y yo creo qe si estan tan nvelaos qe no tenemos orqe meternos en los asusuntos de muchos iinstrumentos...estoy seguro qe mas de uno va a su grupo o a su banda y ba asi un poco de listillodiciendo qe ese instrunmento es una mierda...mas de uno lo hace o por celos o no se porqe...SALUDOS!!!!!!1
 

Diver

Fresh Member
Yo creo que la droga, en general, les aportó muy poco bueno. Miles se desenganchó del caballo a puro huevo. Se metió en un pabellón que tenía su padre en el jardín y se aguantó el mono por cojones durante una semana. Y que yo sepa no fue mejor músico cuando estaba enganchado que después de dejarlo. Supongo que habría de todo. Muchos tenían vidas bastante tormentosas, y circunstancias jodidas. Ser un músico de la hostia para ver que "civilmente" eres una mierda porque eres negro tiene que ser una situación muy enloquecida; a Miles, por seguir con el ejemplo, eso le afectó siempre mucho. Especialmente después de volver de Europa donde se había acostumbrado a que lo trataran como una persona, volver a usa y encontrarse con la mierda racista de siempre fue un shock.
En otros casos sí que había emulación, como la historia que aparece en Bird, la de Red Rodney que se enganchó porque, viendo a Parker, pensaba que la heroína le acercaría más a su nivel.
Fuera por la causa que fuera, durante una época se enganchó toda una generación de músicos de jazz y eso hizo mucho, mucho daño.
 

Arriba