INSONORIZACIÓN

sansofon

Fresh Member
Hola a todos. Soy bastante nuevo en el foro y también en el saxo, peo creo que puedo echar una mano en lo que conozco.

Soy Ingeniero especialista en Acústica y conozco bien todo lo relacionado con el sonido y la electroacústica, equipos de sonido...

Uno de los problemas que que tenemos los músicos profesionales o aficionados que tocamos en casa, es la molestia que podemos generar a nuestros sufridores vecinos en cuanto al ruido.

El nivel de presión sonora que emite un saxofón habitualmente está entre los 80 y los 100 dBA. En ocasiones puede ser algo mayor, y también menor, (nadie se pasa todo el rato tocando fortísimo o pianísimo). El aislamiento que tienen las viviendas está entre 45 y55 dBA. Lo que significa que por ejemplo tocando a 95 dBA y restando 50 dBA del aislamiento, resulta que el vecino escucha 45 dBA de nuestro saxofón. Esto supone 10 decibelios más de lo que suelen permitir las leyes locales para horario diurno. En horario nocturno nos pasaríamos 15 dB.

Osea, que si el vecino se queja del ruido, no suele ser de vicio. el aislamiento contra el ruido es caro, y no hay muchas empresas especizallizadas en insonorización, y menos conocedoras de este problema.

Puedo echaros una mano através de este foro a los que esteis interesados en insonorizar una habitación, o lo que que querais. Yo no me dedico directamente a hacer obras, solo hago proyectos, direcciones de obra, certificaciones y mediciones. pero conozco gente que son instaladores. Os puedo aconsejar a cerca de materiales y sistemas de instalación.

Si os interesa el tema escribir.
Saludos.
 

Baltasar

Junior Member
Hombre, sería interesante que dieras algunos consejos de lo que se puede hacer en plan económico, o simplemente ideas puntuales, como por ejemplo si es mejor tocar en una habitación muy amueblada y con cuadros etc que en una vacía (siempre pensando en la insonorización hacia el exterior). Yo por ejemplo trato de ir a la estancia más alejada de la caja de escaleras y de los baños (están comunicados por zooms) y mi vecino dice que no se entera de que estoy dándole al saxo, al menos por el día. Ya avanzada la tarde no me he atrevido a probarlo, así que no sé si lo oirá.

¿Sería mejor con alguna ventana abierta?

Tal vez algún día me decida a preparar un cuarto de estudio en mi casa, y me sería de mucha ayuda saber si se puede hacer con poco desembolso económico.

Sé de gente que para otros instrumentos (batería) forran la habitación con cartones de huevos vacíos y les va de maravilla. En la escuela donde tomo clases no sé de qué serán las puertas, pero hay que pegarse mucho a ellas para saber si hay alguien tocando dentro del aula, y eso que las aulas son pequeñísimas, de unos 2x4 metros.

El suelo y el techo, se deben insonorizar?

Espero no abrumar con tanta pregunta, pero es un tema que creo bastante interesante.
 

JuanSaxo

Fresh Member
Hola
Justamente estaba viendo la posbilidad de insonorizar un hambiente de mi depto.
EStuve averiguando por paneles acusticos de goma espuna de 35 y 50 mm
si pongo en las paredes y techo estos paneles que grado de asilamiento conseguire?,
El piso de abajo no da a otro depto es tambien necesario aislarlo?
son realmente utiles estos paneles?
desde ya gracias por tu ayuda en esta lista en estos temas que manejas bien

Juan

pd: soy de argentina .
 

sansofon

Fresh Member
Hola a todos.

Hay dos cosas que son distintas: Insonorizar = aislar acústicamente: significa que al vecino, o a otras habitaciones de nuestra casa no le llegue el ruido que producimos en la habitación en que tocamos. Por otro lado está Sonorizar = acondicionar acústicamente una habitación o sala.

- Acondicionar acústicamente una habitación se consigue poniendo más o menos muebles; con "cartones de huevos" u otros materiales como cortinas, en las paredes; alfombras en el suelo; o placas tipo Armstrong en el techo (esto es algo parecido a aglomerado de cartón o mezclas de fibra de vidio o lana de roca), esdecir cosas blandas. De esta manea conseguimos que haya más o menos reverberación o ecos en la habitación, es decir, que suene mejor o peor. Con esto no Aislamos, solo en una pequeña cantidad, ya que si bajamos los ecos en la habitación el ruido en el interior disminuye y por lo tanto llegará menos a otros lugares.

- Aislar Acústicamente se consigue colocando materiales que de verdad paren el sonido en su camino hacia donde no queremos que vaya: la casa del vecino, u otras habitaciones de nuestra casa. La técnica habitual para aislar se conoce como caja dentro de otra caja: esto es como las muñecas rusas que se meten una dentro ded otra. La caja de fuera es la habitación donde tocamos, y la de dentro es la que construimos con materiales de aislamiento acústico. Para un buen aislamiento tenemos que aislar paredes suelo y techo, sin que nada rígido de la caja de dentro toque la caja de fuera. Podemos aislar las paredes o el techo o el suelo únicamente, pero no se consiguen resultados de aislamiento alto, ya que el sonido se transmite por dos caminos el primero es por via aérea, se transmite radialmente desde nuestro saxo hacia todos los puntos. El segundo camino es através de la estructura del edificio, es decir las paredes vigas techos y suelos vibran, y transmiten la vibración del sonido por via sólida hacia cualquier vivienda de nuestro edificio. A veces si solo aislamos la pared que nos separa con el vecino obtenemos buenos resultados, pero en otras ocasiones conseguimos algo, pero no suficiente.
A patir de este punto el sentido común y nuestro bolsillo son los que mandan.

Estoy preparando un documento de word para explicar como se aislan el techo, las paredes y el suelo, porque no quiero aburrir demasiado, y esto es un foro de saxofón, no de construcción. No sé todavía como hacerlo llegar a quien esté interesado.

Saludos.
 

sansofon

Fresh Member
Normalmente durante el dia no suelo haber demasiado problema, a no ser que algún vecino esté enfermo o estudie. El mayor problema está cuando tenemos que tocar en horario nocturno.
Por la noche todos los ruidos disminuyen: el del tráfico, los de TV o equipos de música de los vecinos, los ruidos de los aparatos de las cocinas. En el silencio de la noche, cualquier ruido se hace mucho más molesto.

Mi hija estudia Piano y Arpa, y quiere dedicarse a la música, por lo que hasta ahora, que los vecinos no se han quejado de los ruidos de ella ni del los de mi saxo Alto, no pienso hacer nada. En un futuro próximo tendré que aislar una habitación para que ella pueda estudiar a cualquier hora del dia o de la noche, sin fastidiar a los vecinos ni a mi esposa o a mí.

La habitación que probablemente aisle será una en el sótano o una normal. Lo más seguro es que aisle suelos, techo y paredes. además colocaré una doble ventana aprovechando la que ya hay. pondré una puerta semiacústica. Y todavía hay algo más que no sé si voy a hacer. Para resolver el tema de la ventilación, de nada me sirve que toque con la ventana o la puerta abierta, porque el ruido tendría vía libre. Hay dos opciones: la primera es ventilar cada x tiempo la habitación durante 5 minutos. la segunda es colocar unos silenciadores de entrada y salida de aire con un pequeño extractor.

Saludos.
 

E_di_e

Fresh Member
Hola sansofon:


Creo que tus comentarios son muy interesantes y están muy relacionados con el objetivo del foro! Pues nos ayudaría a poder tocar saxofón a cualquier hora cosa que es muy apetecida, en cualquier momento nos viene la inspiración (por ejemplo de hecho en general disfruto mucho mas tocando cuando está oscuro) cosa que como comentas es un problema para los vecinos.
 

Shaman

Fresh Member
Hola a todos soy nuevo en el foro, y no soy saxofonista.
En realidad me enganche en el foro porque soy algo mas molesto, soy baterista, por ende quisiera pedirte amigo sansofon que si confeccionaste el archivo de word que comentaste me interesaría mucho saber como puedo llegar a el
Espero me puedas responder y te paso un mail donde me puedes contactar

missouribehere@nuovafima.com.ar
 

chamilis

Fresh Member
Hola Sansofón:
todo esto que contás me parece re interesante, en este momento estoy tratando de insonorizar mi habitación de una manera más o menos casera, pero sin alterar demasiado la estética, es decir, no voy a pegar cajas de huevos. ¿tenés alguna sugerencia?
Por otro lado soy estudiante de Ingeniería Eléctronica, y me interesa mucho orientarme hacia el lado de la acústica, ¿sabés dónde puedo estudiar o hacer postgrados? yo soy de Argentina.
Saludos
 

alvaros

Fresh Member
Voy a reflotar este tema.

Estoy interesado en conocer opiniones sobre gente que haya tratado de mejorar la acústica con paneles móviles (y ya si alguien recomienda alguno sería un lujo) y también si alguien ha hecho algo "lowcost" para insonorizar y resultados.
 

Arriba