incursionar en el jazz

smlaury

Fresh Member
Hola!
Nunca he tocado jazz y no tengo un gran conocimiento sobre los diferentes estilos dentro del mismo...pero me gustaría probar con este estilo... ya que lo poco que escucho me gusta y lo considero muy util para desarrollar el oido armónico (sobre todo con un instrumento melódico)...
Qué me recomiendan para empezar???
algún método... profesor particular... ejercicios...??
que me recomiendan escuchar????
gracias!!!
 

Mephistet

Moderator
Staff member
El jazz también es otra de mis asignaturas pendientes, después de empezar la idea del tema del mes, mis ganas de participar me (y la compra de mi último alto) han echo empezar a intentarlo. Creo que para empezar, lo importante es que te entre lo principal, el ritmo, diferencias al medir y acentuar. Esto es lo que más me atasco, al estar leyendo la partitura, sin querer me vuelvo a cuadrar como en clásico, al igual que el acento, dar el acento en la segunda nota... . Buscando en el baúl de las partituras, he encontrado un par de libros de esos que llevan CD. Hay uno de ellos es "Jazz conception" de Jim Snidero, y por ahora me está gustando.
Otro secreto a voces, es escuchar mucho, mucho jazz, empezando, para mi punto de ver, por el principio, ya que si escuchas a Coltrane, por ejemplo, de primeras, sueles no entender nada, pero si has escuchado y estudiado la mayoría de estándares, ya empiezas a entender mejor a monstruos como Coltrane.

Saludos
 

the98

Fresh Member
Apreder todas las escalas es un paso importante en el jazz. Son muy usadas las escalas pentatónicas menores y la escala de blues (que es prácticamente igual a la pentatónica), pero no son las únicas que se pueden utilizar a la hora de los solos.
Lo más recomendable para solear Jazz es comenzar tocando los arpegios, y se si indican las 7mas, se agregan.
Para comenzar a interpretar cómo funciona la estructura del solo, es conveniente empezar tocando las tónicas de los acordes indicados. De esta manera se acostumbra al oído a saber cuándo termina un acorde y comienza el otro. Una vez fijado eso, comenzás por lo básico que es tocar los arpegios. Luego podés complementar con alguna escala que se acople al acorde.
Hay temas que te permiten solear utilizando solamente una escala, como muchos blues menores en los que podés usar la escala de Blues menor en toda la estructura del tema y sacar frases muy interesantes. Pero siempre es mucho más fructífero tocar los acordes o meter algún que otro acorde para generar variabilidad, que es muy percibida por el oyente.

Te podría recomendar que comiences tocando temas del libro Aebersold, que tienen indicada la melodía, y vienen con pistas, en general. Además de la melodía hay un desarrollo de la estructura de los solos en los que te dice qué nota puede incluir en cada acorde.

Bueno, los dejo a mis compañeros que seguro van aconsejarte mucho mejor que yo.

PD: Lo mejor para tocar buen Jazz es escuchar mucho jazz (bueno o malo =P)

Saludos!
 

ramonman

Fresh Member
mephistet, que es un tío mu inteligente te ha dado ya las claves:

1º Si intentas solear, que sea en tu casa, y divirtiéndote. Comienza por entender la métrica del jazz, sobre todo escucha mucho jazz, esto te hará ir comprendiendo poco a poco.
Sucede que en España, estamos muy acostumbrados al clásico, y se nos hace muy difícil entender esta rítmica, tan distinta de la clásica.
2º Por mucho Jazz que escuches sigue escuchando y entendiendo cada poco, más el Jazz. No es cosa de días es de mucho tiempo.
3º Poco a poco empezarás a solear, y cada día que pase tus solos tendrán más sentido, pero poco a poco, no por inspiración divina.
 

Ferz

Fresh Member
Hola.
Yo el año pasado completé el libro "aprende a tocar el saxofón" de Peter wastall y como tenía que comprar libro nuevo y mi afición se decanta mas hacia el jazz; mi profesor me recomendó qu comprase "como improvisar jazz y tocar v.1" de jamey Aebersold. y "Sesion time" revisado por Peter wastall. Este último todos los temas están a dos voces para dos altos , con lo cual las clases se me hacen muy amenas.
De todas formas , lo que mas valoro en estos momentos es haber dado con un profesor que le encanta el jazz.

Un saludo.
 

Rew

Fresh Member
Estimado Mephis; permíteme una pequeña licencia al aconsejarte dos fuentes que te vendrán bien en tu inicio al jazz:

1-) el manido (y no por ello menos importante) libro de P. Iturralde de 364 (no recuerdo si era exactamente ese número pero bueno...) escalas para la improvisación en jazz. Es un libro muy válido y con un sisitema (cartulinas perforadas) que hace fácil rápido y cómodo la práctica de las escalas. A ellas luego podrás introducir las variantes interválicas que gustes. Con él tendrás para bastantes meses de trabajo.

2.-) AEBERSOLD!!!! seguro que estás harto de oír hablar de estos libros pero sigo pensando que constituyen un compendio importantísimo y muy útil sobre todo en sus primeros volúmenes donde hace una clara (aunque en inglés) explicación de escalas, y dónde y cómo utilizarlas según el acorde en el que te estés moviendo en cada momento. Creo que a esta colección no se le ha sacado todo el partido que se le puede sacar, de verdad, es un material muy válido. Además las bases rítmicas de audio te hacen más ameno su estudio. TE LO RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE.

3.-) Cuando tengas cierto nivel (no hace falta demasiado) hártate a escuchar sólos como un descosido, una y otra vez y lo más importante: TRANSCRÍBELOS!! Éste no es un método nuevo ni mucho menos (ya el bueno de Bach, Mozart y otros empezaron sus genialidades partiendo de este primitivo método transcribiendo a los que les precedieron). Aquí será importante que te armes de paciencia y no decaigas cuando estés días y días para transcribir, entender armónicamente e interpretar un sólo determinado.

Salutacions amic (salu2 amigo)

PD.: doy por hecho que tienes la colección Aebersold. Si no es así la puedes conseguir (ENTERA) por internet (eMule). Es muy completa y extensa, creo que ocupa alrededor de 7 u 8 gb. Pero merece la pena tenerla.
 

murray

Fresh Member
Estimado Mephis; permíteme una pequeña licencia al aconsejarte dos fuentes que te vendrán bien en tu inicio al jazz:

1-) el manido (y no por ello menos importante) libro de P. Iturralde de 364 (no recuerdo si era exactamente ese número pero bueno...) escalas para la improvisación en jazz. Es un libro muy válido y con un sisitema (cartulinas perforadas) que hace fácil rápido y cómodo la práctica de las escalas. A ellas luego podrás introducir las variantes interválicas que gustes. Con él tendrás para bastantes meses de trabajo.

2.-) AEBERSOLD!!!! seguro que estás harto de oír hablar de estos libros pero sigo pensando que constituyen un compendio importantísimo y muy útil sobre todo en sus primeros volúmenes donde hace una clara (aunque en inglés) explicación de escalas, y dónde y cómo utilizarlas según el acorde en el que te estés moviendo en cada momento. Creo que a esta
colección no se le ha sacado todo el partido que se le puede sacar, de verdad, es un material muy válido. Además las bases rítmicas de audio te hacen más ameno su estudio. TE LO RECOMIENDO ENCARECIDAMENTE.

3.-) Cuando tengas cierto nivel (no hace falta demasiado) hártate a escuchar sólos como un descosido, una y otra vez y lo más importante: TRANSCRÍBELOS!! Éste no es un método nuevo ni mucho menos (ya el bueno de Bach, Mozart y otros empezaron sus genialidades partiendo de este primitivo método transcribiendo a los que les precedieron). Aquí será importante que te armes de paciencia y no decaigas cuando estés días y días para transcribir, entender armónicamente e interpretar un sólo determinado.

Salutacions amic (salu2 amigo)

PD.: doy por hecho que tienes la colección Aebersold. Si no es así la puedes conseguir (ENTERA) por internet (eMule). Es muy completa y extensa, creo que ocupa alrededor de 7 u 8 gb. Pero merece la pena tenerla.

AMÉN!
Y sobre todo diviertete que si no no hacemos ná.
 

lordwinsord

Junior Member
Hola smlaury. Ante todo debemos de saber que nivel tienes. Quizas sea bueno por que interpreto que vienes del clásico. Para el jazz, lo más importante es que tengas una buena comprensión de lo que necesitamos hacer. Quiero decir que lo mas importante es saber situarte en el tema. No hace falta decir que la mecánica debe ser buena, pero es aun mas importante que las escalas que pretendas usar esten perfectamente claras. Aqui no cabe el espacio para dudas. Escoge de entrada algun tema sencillo, tipo summertime, o Cantaloupe island. Estudia la melodia primero, y despues analiza uno por uno todos los acordes y que puedes utilizar sobre ellos para que suene bien. Ten claro el arpegio y ves ampliandolo poco a poco. No te vuelvas loco con meter mil notas en un minuto. Aunque solo toques tres notas y sean redondas, que sean tres redondas con sentido. Piensa que los silencios tambien son música.
Recuerda, lo importante es que sepas lo que necesitas, aunque no utilices el recurso, pero que caso de ser necesario lo puedas emplear sin titubeos. ¡suerte! y se bienvenido al maravilloso mundo del jazz.
 

smlaury

Fresh Member
Hola!!! de nuevo gracias por las respuestas....
Para aclarar... siempre toque clásico y algo de popular...
ahora estoy en la carrera en el isntituto superior de música de la UNL... curse
1er año.
ah! y tengo 21 años...
nivel??? no sabría decirles... es tan relativo...
como para que tengan una idea ahora estoy armando la soanta para saxo alto y piano de Lawson Lunde...
 

Arriba