hasta los wevos de la boquilla

jazzmank

Fresh Member
wenas,tengo un alto keilwerth ST90 series III,estudio en una escuela de jazz y hasta hace medio año tocaba el tenor(también un keilwerth y con una boquilla otto link del 6),la boquilla en cuestión me gustaba,pero al pasarme al alto tenia muchos problemas de afinación i con la boquilla de serie!!,mas tarde el professor me recomendó comprarme una selmer S80 C*,para seguir controlando la afinación,el caso es que me estoy desanimando,porque ni consigo controlar bien la afinación ni me gusta el sonido.Además toco en un grupo de funk i al lado del trompeta i el trombón parece que yo no esté!Últimamente, con la selmer ya me suena mejor, aunque apagado, y el professor me propuso una nueva boquilla, una meyer o una otto link del 6 o del 6*,el caso es que no se cuál, la verdad es que prefiero una que tenga un sonido redondo pero potente y por lo que tengo entendido la meyer del 6 es casi tan cerrada como la selmer C*,me gustaria una que sea fácil de afinación (o sea no muy abierta), pero lo suficiente para sacar un sonido potente.

Siento el tostón que os he pegado, estoy desesperado!! :cry:
 

lluis sax

Fresh Member
Con una vandoren de pasta, java o jumbo java del 45 que es la más cerrada, no puedes tener problemas de afinación con la caña adecuada.
En el sonido son muy contundentes y brillantes (más la jumbo), y muy aptas para este tipo de música.Proyectan mucho y no te quedas tan atras con respecto a los otros metales.
No me atrevo a aconsejar metálicas con este tipo de sonido porque quizas sería mas difícil la afinación.
Es cuestión de probar.
También decir que la afinación en el registro agudo es más difícil cuanto mas agudo es el instrumento. Hay que hacer ejercicios para la columna de aire y controlar la embocadura para que no aprietes la caña.
 

jazzmank

Fresh Member
buscaré más información acerca de estas 2vandoren. Lo de la afinación es siempre en el registro agudo, pero he trabajado mucho con notas largas y mirando la afinación e intentando mantener la posición de la boca cuándo sale afinada y sin apretar el labio, estava desesperado ya que aún con este trabajo al hacer pasajes rápidos vuelvo a desafinar,por esto lo de un cambio de boquilla aún que se que el problema es mio...
De todos modos si con esta boquilla puedo sacar un sonido potente ya me vale.

Me podrias decir si estas vandoren son más o menos abiertas que una meyer 6M?
 

ratafia

Fresh Member
Que cañas usas? Yo he tocado muchos años con la selmer C* y cañas vandoren del 3 o 3 y medio (segun epocas) y si queria, no me sonaba precisamente flojo... sonido classico, redondo y esas cosas, pero no flojo.

Ahora toco desde hace un par de años con una meyer del 6 (y vandoren del 3) y te asseguro que es mas abierta y tiene un sonido menos encorsetado (en estos dos años tambien he cambiado un poco la embocadura...).

Es verdad que con la meyer puedes meterle un poco mas de sonido, pero las dos son buenas boquillas y no estan reñidas con tocar fuerte!!!!

Ademas, si tienes problemas con la selmer no te aconsejo nada mucho mas abierto, ya que las pasaras aun mas putas.

Apa, salut!!
 
Tranquilo men: estas hablando de lo mas dificil que es la sonoridad en el alto, y a la vez quieres lograr lo mas dificil tambien que es la afinación y acompañada de un sonido grande y potente, lo que te dijo tu profesor sobre la meyer ó otto link de pasta esta bien, yo te recomendaria la selmer Soloist antigua de los años 50´s, 60´s una E ó F, pero mas que la boquilla que uses es el balance de la caña.
Boquilla abierta caña suave y viceversa.
Ahora hablemos de la parte de la tecnica, ya tienes entendido el tema de la presion de aire, la ubicación de la garganta para los diferentes registros ejemplo el sobreagudo y el grave es diferente la posición de la garganta, para que me entiendas es como cantar una escala no usas el labio usas las cuerdas vocales y otra cosa que debes descubrir es la presion que debes usar en la embocadura, yo toda mi vida estudié clasico hace algunos años estoy puesto en serio para el jazz y tuve que cambiar la concepción de la embocadura, el apoyo debe venir de los dientes de arriba hacia la boquilla y dejar libre el labio de abajo con esto ganas 3 cosas 1ra y principal tu sonido se hace mas grande. 2da no te va a doler el labio. 3ra las cañas van a tener un periodo de vida util mucho mayor.
Ejemplo yo toco en Quito Ecuador a 2800 metros de altura sobre el nivel del mar con una boquilla Selmer Soloist E del año 1952 y cañas Vandoren V 16 # 2 y puedo estar tocando todo el dia tambien toco el soprano y no me afecta para nada con respecto al dolor y tampoco me canso, tambien ya tengo tocando 22 años.
Otro punto que dijistes es el de un sonido grande y afinado.
Estas cosas son las mas dificiles de lograr te aconsejo que hagas el mayor tiempo posible notas largas y en mi concepto en el registro grave piano y buscar que tu sonido sea como la linea del horizonte que no se mueva eso lo vas a ir cuadrando con la presion de aire y la de la embocadura. En el registro agudo y sobreagudo fuerte pero eso si cuando estudies tus niveles de fuerte y piano que sean los que tu puedas controlar poco a poco vas a ir progresando y no desmayes jamas.
Espero que estos consejos te hayan servido desde mi humilde opinion.
Saludos
Francisco Javier.
 

Juanma

Fresh Member
hola, yo estoy tocando con una meyer 7m y con la abrazadera lg para esta boquilla y me da un sonido muy potente y muy manejable, te deja hacer un sonido muy redondo, pero tambien puede sonar bastante afilado, aun estoy probando cañas, pero no me disgusta como suenan las vandoren. En cuanto a la otto linkno la he probado, pero tengo un amigo que tiene una metalica y me gusta mucho el sonido... creo que te gustaran cualquiera de las dos
 

Arriba