hablemos de altos

Ruben Ortiz

Fresh Member
Mi chino empieza a ponerse en evidencia y he decidido comprarme un alto de más calidad, lo malo es que tendré que esperar hasta después de verano para ahorrar un poco.

Me gustaría saber vuestra opinion
Barajo varias opciones, selmer serie II, serie III, Marks, yamaha custom...
por favor si me podeis hechar una mano para intentar aclararme, y si creeis que hay algun modelo a tener en cuenta no dudeis en comentarlo.

Gracias
 

Ruben VS

Fresh Member
Es importante decir para que lo vas a utilizar, ya que dependiendo del modelo, cuesta más o menos y valdrán mejor para una cosa u otra.

Yo recomiendo siempre Selmer pero hay que probarlos antes, porque son bastante diferentes entre ellos, sobre todo las ediciones más antiguas.

Por 1000-1500€ tienes Martin, Conn, King, modelos americanos vintage perfectos y Yamahas y otros por ese precio. De 1500 a 2000€ se mueven muchos Selmer SA80, SII,algún SIII y M7.

Si buscas ya nuevos, Yamaha Custom sobre los 3000€, los Selmer SIII por aquí a 3300€, Reference cercanos a los 4000, los Buffet Prestige cercanos a los 4000...
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo en nuevo me decantaría por un Selmer Référence 54 y en 2ª mano o un Mark VI o el SA80.

Saludos
 

Ruben Ortiz

Fresh Member
Lo usaría para el conservatorio, clásico sobre todo, pero no descarto tocar otros estilos.
Dentro de los selmer que diferencias significativas hay entre tantos modelos?
 

Ruben VS

Fresh Member
Si, sobre todo en las épocas. Te comento mis impresiones personales con ellos, otros dirán otras cosas... Para esto no hay una verdad absoluta.

Los más recomendables dentro de Selmer son los SIII y SII, ya que hay división entre los usuarios de cada uno, ya sea afinación, sonido, color del sonido... Los SIII tienen una afinación "peor" que el SII, menos centrada, la proyección es un poco menor que el SII, y tienen diferencias en las medidas que hacen que sean diferencias... El sonido es más "brillante" en el SIII

Los SII son más polivalente, es decir, los recomiendan para clásico y jazz. Personalmente me gustan más los SII pero para gustos, colores...

Luego tienes la edición de jazz, los R54. Saxos destinados específicamente al jazz, donde se trata de copiar a los MVI.

Luego los SA80, saxos que tienen una sonoridad muy especial. Tengo un SA80 tenor y es una delicia. Es similar al SII en sonoridad, la construcción es muy cómoda y una de las que más me gusta de Selmer, siendo la del MVI y SII de las más cómodas.

Tienes los M7, que salieron como la edición "barata" de MVI, ya que tenían que competir con las nuevas marcas japonesas y similares, con precios mucho menores que el MVI y salió el M7.

Los MVI, los saxos por excelencia del jazz. Muy utilizados en la época prolífica de los 50 y 60, son la leyenda de Selmer. Sonido grueso, oscuro... que vamos a decir de ellos...

Luego tienes los SBA, BA y series anteriores, donde la afinación está más comprometida para poder tocar clásico y la ergonomía es peor.

Según Selmer va evolucionando, se trataba de acercarse más clásico, donde lo habían conseguido con el SIII, por ello te recomiendo un SIII, SII o R54 pero eso ya es cuestión de gustos y , sobre todo, de bolsillos.
 

Ruben Ortiz

Fresh Member
luiseduardovielma, el mio también es un prelude y estoy muy contento con él, he sacado mucho partido al saxofón, lo de ponerse en evidencia es porque tras probar y escuchar otros...madre mia :) pero como saxo chino que es, ya te digo que genial, cuando compre el nuevo para tocar en sitios..."peligrosos" seguiré con él.


Gracias Rubén, esque hay tantos...lo ideal sería probarlos todos :roll: a ver si ahorro... :roll:

1saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Rubén Vs, eso de que los MVII salieron como versión barata de los MVI, ahí creo que estás equivocado, fueron la evolución de ellos, si fuese así, hubiese quedado los MVI y VII al mismo tiempo, pero al salir el MVII, se dejó de fabricar el VI, mecánicamente el VII fue el cambio a los saxos modernos, era mucho más evolucionado mecánicamente, fue uno de los saltos más grandes en la evolución mecánica de Selmer. Y eso de que los MVI son para jazz, tampoco es del todo correcto, M. Mule usaba MVI y boquilla metálica Selmer, y es el sumum del saxo clásico, eso si es de los preferidos por los jazzistas, que no es lo mismo (bueno ahora están de moda los SBA), yo al menos mi MVI me gusta más para clásico que mi SA80. Además el estilo lo marca el que sopla mucho más que el saxo. Ahora si siguen habiendo en alto y tenor SII, SIII y R54, pero creo que más para diferentes gustos de sonido que de estilo, ya que con cualquiera de ellos se puede tocar cualquier estilo. También porque son los saxos con más salida, en soprano solo hay SIII, en barítono y Bajo SII.
Lo mejor es probar el máximo de saxos y modelos y elegir el que más nos convence.

Saludos

Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Mephistet, si yo utilizo el MVI para tocar clásico... lo siento, pero me he explicado mal.

Por lo que tengo entendido (seguro que muchos sabrán más que yo) los M7 fueron los saxos de competencia de los Yamaha, Yanagisawa y otras marcas, ya que los Selmer MVI eran muyu caros y los compradores se decidían por otras marcas y eliminaban a Selmer por el precio. Si no me equivoco, en esta época, los inicios de los 70, comenzaron a salir los primeros Yamaha, muchas marcas americanas copiaban o trataban de simular la digitación y la mecánica de los Selmer, ya que eran la referencia de la época.

Logicamente, tuvieron que evolucionar con una nueva mecánica pero ya no eran lo mismo que los MVI, ya cambiaban los materiales con lo que se construían, el sonido era diferente...

En cuanto a lo de los modelos, creo que lo puse claro en el mensaje, que ponía mi experiencia personal con ellos, así que...
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Los MVII seguían siendo muchísimo más caros que el resto de las marcas, aquí en Europa la única que era parecida en precio y calidad era Buffet, el SII salió por culpa de la competencia que le hizo el Buffet Prestige, por eso el SA80 estuvo solo 4/5 años en el mercado. Hubo un cambio grande en mecánica y perforación del cono (lo que en Francés se llama "Perce"), por eso del cambio de sonido, no hubo rebaja de calidad de materiales para nada, los MVII son más pesados, yo diría que los más pesados de los modelos de Selmer.

Marcel, vendría bien que dieses un poco de luz al tema, ya que seguro nos corriges a los dos ;-)

Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Si, cierto es... Marcel, ven al rescate!

La verdad es que los M7 si que llevan el metal más pesado de Selmer (no sé como andan los BA y anteriores pero...), si no me equivoco, los precios de los M7 eran menores a los del MVI.

Yo argumento eso, que la aparición de los Buffet y Yamaha, fueron los que hicieron que se crease el M7...
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo argumento eso, que la aparición de los Buffet y Yamaha, fueron los que hicieron que se crease el M7...

Cierto, pero no por precio, sino por mecánica, seguían siendo los más caros, sobre todo respecto a los saxos Japoneses, no tanto con Buffet, el Prestige en su tiempo (cuando lo sacaron bajo el tutelage de Defayette) si fue el más caro. Por ejemplo en sopranos, solió el SIII, por la gran competencia que le hacía Yanagisawa por los dos tudeles y su mecánica.

Saludos
 

Ruben Ortiz

Fresh Member
que control madre mia, todo esto os lo cuentan, leeis? madre mia que envidiaaaa :lol: :oops: :shock:

sigo aceptando opiniones :wink:
 

Ruben VS

Fresh Member
Pero la mecánica era clavada... es más, me gusta más la del MVI que la del Prestige (hablo del moderno, no pude catar ninguno anterior...) o que un Yamaha (he probado los YAS61, creo que de los primeros...) y creo que el MVI se los come... Eso si, la adición del Fa# agudo fue una de las notas claras del avance de Selmer en términos de mecánica.
 

Arriba