escalas más usuales

luisgon

Fresh Member
Hola gente!

¿Cuáles son las escalas más frecuentes? Tenemos si no me equivoco 12 escalas mayores y otras tantas menores, tenemos las escalas pentatónicas, pentablues, etc etc etc etc. Supongo que no todas son igual de comunes de tal forma que, por poner un ejemplo, podría ser Sol mayor muy usual pero Do sostenido ser muy rara vez utilizada o rara vez utilizada en saxo; puede suceder que Sib menor blues sea muy común pero no Re menor blues. En fin no sé si me explico.
 
I

Ivan Meyer

Guest
Não existe una resposta cierta para esta quetion.

É como querer saber quales las palabras son las mejores para hacer poesia.....

É cierto que algunos tonos no és muy bueno el COMPOSITOR hacer una música pois los músicos tendran dificuldades em tocar passagen muy rápidas (violinos, cellos etc...) no le gusta tocar acima de 5 bemoles ou sustenidos.

La coisa se complica a nível tecnico.

los todos que tiene no máximo 3 acidentes son los todos mais usados por los compositores

DO,FA,SOL,RE,LA MAJORES assin como los menores

O que tiene que estudiar e saber MUCHO BIEN son LAS ESCALAS MAJOES E SUS ARPEJO (CAMPO HARMÔNICO )

EL MÚSICO DE JAZZ necessita saber que escala tocar ao ver el acorde E79b o que passa que uno acorde puede te dar muchas possibilidades de escala .

ASSIM COMOM TENEMOS MUCHAS FORMAS DE HABLAR y ESCREBER para poder passar algo ou una idéia.

Lo mas interessante é USTED CRIAR SUAS FORMAS de tocar e expressar !

So poner 100 saxofonista para tocar un IMPROVISO na tonalidade de SOL Major acredite m NO TENDRA NEHUN SOLO IGUIAL .

Mire en sala de jazz em EL TEMA DEL MêS e vera que muchos estão a tocar el mesmo tema no mesmo tono e TODOS LOS IMPROVISOS suenam diferentes .

No fique preocupado en decorar todas las cuentas de matemática ( 2+3=5 ...11+7= 18.....6+5= 13 - 2 etc.... )

lo importante no es DECORAR e sin saber el processo de como hacer una conta !

com la música é igual ...no é preciso DECORAR las cuentas e sin SABER HACER LAS CUENTAS

Sabe como hacer la escala meio diminuta ?

Sabe qual é o nombre de la escla de DO MAJOR se cambiar la tercera nota de la escla major meio tono a bajo ?

sabe qual el nombre de la escala de DO MAJOR se cambiar solamente la quarta nota de la escala ?


Tiene que saber muy bien LOS INTERVALOS

SABE QUAL É O NOMBRE DEL INTERVALO ENTRTE DO E FA# ?

QUAL ESCALA TINE DO E F# ?


Sabiendo hacer las cuentas no precisara DECORAR NEHUMA ESCALA !

Saludos
Ivan Meyer
 

Rew

Fresh Member
Hola luisgon. Desconozco si te refieres a escalas en general o en especial más utilizadas en jazz o clásico. Te puedo decir que en jazz, tocando con un saxo alto (afinado en Mib) los blues que te sueles encontrar están la mayoría en sol (sib para piano); re (fa para piano)o la (do para piano). Si tocas tenor serían do (sib para piano); sol (fa para piano) o re (do para piano).

De todos modos a la hora de improvisar (ya te digo que no sé si es lo que pretendes) resulta muy últil pero pobre utilizar únicamente la escala blues o la pentáfona (de la que procede). Si además sólo estudias en esas pocas tonalidades tus posibilidades se verán muy reducidas.

Por si te sirve de ayuda te dejo una serie de escalas utilizables en determinados acordes muy manidos en la mayoría de temas.
Además de servirte para improvisar su estudio pormenorizado y en TODOS LOS TONOS te dotará de una técnica considerable que te ayudará a relativizar la importancia de tocar en uno u otro tono y en uno u otro acorde.

Son las siguientes:

para aquellos que gusten iniciarse en el jazz os indico algunas de las escalas aplicables según sean los acordes:

CMaj7 (Acorde de Do 7ª mayor formado por las notas DO-MI-SOL-SI). Se le aplica la escala jonia (mayor, I grado):
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO

C7 (Acorde de Do 7ª menor formado por las notas DO-MI-SOL-SIb). Se le aplica la escala mixolidia (V grado):
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SIb-DO

Cmin7 (Acorde de Do menor 7ª, más usualmente escrito C-7) formado por las notas DO-MIb-SOL-SIb. Se le aplicaría la escala dórica (II grado):
DO-RE-MIb-FA-SOL-LA-SIb-DO (ojo y no confundir con la eolia o menor natural clásica! la dórica siempre lleva la 6ª mayor!)
(esta escala junto con la pentáfona y su derivación de la escala blues, son las más utilizadas en el blues y funk)

C7halfdim también escrito C7 y un círculo O con una línea oblícua que lo parte (no lo puedo escribir, lo siento)(Acorde de Do 7ª semidisminuido formado por las notas DO-MIb-SOLb-SIb). Se le aplica la escala locria (VII grado)
DO-REb-MIb-FA-SOLb-LAb-SIb-DO

C7dim (Acorde de Do 7ª disminuida, también escrito C7º) formado por las notas DO-MIb-SOLb-SIbb). Se le aplica la escala disminuida o simétrica I:(llamada simétrica porque va;tono-semitono-tono-semitono...)
DO-RE-MIb-FA-SOLb-LAb-SIbb-SI-DO

.... así seguiríamos con los acordes (tocados arpegiados porque el saxo no es polifónico) de 7ª para luego empezar en los de 9ª, 11ª y 13ª, todos ellos con sus correspondientes escalas (como la escala alterada cuando la quinta va aumentada; la lidia con la 3b... y todas esas que casi todos conocéis)

Salu2.

PD.: cuando se habla de un acorde de 7ª tened presente que siempre se piensa en la 7ª menor (por eso C7 es en realidad C con la 7ª menor -SIb-). De lo contrario tendremos que especificar que se trata de un acorde de 7ª mayor (ello con independencia de que el acorde sea mayor o menor. Hablo de la séptima
 

FD Razzero

Fresh Member
Uh eso es un bardo, menos mal que cuando llego de vacaciones en marzo lo empiezo a ver. Por suerte ya me se bastante bien las pentatonicas de blues, las escalas mayores y arpegios de estas.
 
I

Ivan Meyer

Guest
En el libro "CHARLIE PARKER OMNIBOOK" Tiene una tabela muy conocida de ACORDES y ESCALAS muy útile !

Vea escalas syllabus omnibook

Esta en las ultimas hojas .

Saludos
Ivan Meyer
 

luisgon

Fresh Member
si, me refería a cuáles son las tonalidades más comunes en el saxo alto, aunque haya que ir practicando todas. Trataré de encontrar el omnibook de parker por la mula o el ares.

Otra pregunta al hilo de esto: qué relación hay entre la marca del acorde sobre el compás y la improvisación. Las escalas arpegios etc son la base de la improvisación pero cómo se relaciona la marca del acorde con la improvisación? ¿es una recomendación para improvisar en la escala que se indica y no en otra?

Muchas gracias por las respuestas y por la rapidez también.
 

lordwinsord

Junior Member
si, me refería a cuáles son las tonalidades más comunes en el saxo alto, aunque haya que ir practicando todas. Trataré de encontrar el omnibook de parker por la mula o el ares.

aqui lo tienes, pero el omnibook "hay que roelo... hay que roelo" :wink:

http://rapidshare.com/files/84056373/charlieparker-omnibook.pdf.html
 

Rew

Fresh Member
luisgon no deberías hablar de "marca" de los acordes. Primera porque te vas a confundir; segunda porque la gente no te entenderá; y tercera (y premisa de las dos anteriores razones) es que el término "marca de acorde" sencillamente es inexistente. No hay "marcas" de acordes.
Creo que te refieres a la nomenclatura o modo en que se lleva a cabo la notación de un determinado acorde (p. e. C-7 para referirnos a Do menor 7ª).

Preguntas que qué relación hay entre el acorde y la improvisación. La respuesta es total, hay una relación total. Sin el seguimiento armónico de un tema no harás improvisación alguna (harás algo diferente y acaso bonito, pero no improvisar). Si bien es cierto que en ocasiones, y cuando un músico ya está curtido en la materia, se puede evadir temporalmente de la armonía para luego volver sobre ella, no es menos cierto que se hace de una manera totalmente consciente, y desde luego para el oyente experimentado esa apreciación no pasa inadvertida (en el caso del free jazz por ejemplo).
Pero como creo que no será tu caso, en mi opinión deberías iniciarte limitándote a seguir fielmente la armonía y a conseguir relacionarla con cada uno de los acordes primarios o básicos que la componen y a partir de ahí practicar esos acordes arpegiándolos una y otra vez en todas las tonalidades para, finalmente, aplicar cada una de las escalas apropiadas a cada uno de ellos.
Puede que suene escolástico y/u ortodoxo pero creo que el comienzo debe andar por esos derroteros.

Salu2.

PD.: por cierto, no olvides aderezar ese estudio y metología con un adecuado audio. Además de amenizarte la instrucción irás educando el oido

Salu2.
 

UnTalMau

Fresh Member
... aqui lo tienes, pero el omnibook "hay que roelo... hay que roelo" :wink: ...
http://rapidshare.com/files/84056373/charlieparker-omnibook.pdf.html

hola lordwindsord,

gracias por compartir el material, pero hay un pequeñisimo detalle que no quisiera dejar de mencionar . . . :

La parte que habría que estudiar en cuanto a escalas se trata, estaría en la página 143, scale syllabus -de acuerdo con el índice- y en el pdf que has compartido el libro se termina en la 142 :S

En el libro "CHARLIE PARKER OMNIBOOK" Tiene una tabela muy conocida de ACORDES y ESCALAS muy útile !
Vea escalas syllabus omnibook
Esta en las ultimas hojas...

Iván: si tu tienes el libro incluyendo dicha tabla, caería muy bien en este hilo que lo compartieras !

Saludos colegas !

Mau.
 

lordwinsord

Junior Member
... aqui lo tienes, pero el omnibook "hay que roelo... hay que roelo" :wink: ...
http://rapidshare.com/files/84056373/charlieparker-omnibook.pdf.html

hola lordwindsord,

gracias por compartir el material, pero hay un pequeñisimo detalle que no quisiera dejar de mencionar . . . :

La parte que habría que estudiar en cuanto a escalas se trata, estaría en la página 143, scale syllabus -de acuerdo con el índice- y en el pdf que has compartido el libro se termina en la 142 :S

En el libro "CHARLIE PARKER OMNIBOOK" Tiene una tabela muy conocida de ACORDES y ESCALAS muy útile !
Vea escalas syllabus omnibook
Esta en las ultimas hojas...

Iván: si tu tienes el libro incluyendo dicha tabla, caería muy bien en este hilo que lo compartieras !

Saludos colegas !

Mau.

Cierto. dejame buscarlo por que se que las tengo por aqui. De todas maneras Luisgon pasate por la página principal de adolphesax y veras que cantidad de cosas para sacar provecho. Mira lo de escalas on line y lo de formación de escalas. 8)
 

luisgon

Fresh Member
Efectivamente Lordwinsor, en esta versión no aparece el famoso sillabus, he probado con ares y lo he puesto a descargar a ver si hay suerte. Miraré esos materiales.

Mi pregunta sobre improvisación es a nivel muy básico, ya que no creo que esté preparado para improvisar de momento. Decidme si me equivoco: uno va leyendo la partitura se encuentra la nomenclatura de acordes sobre los compases (que no "marca") y si improvisa toca según le venga en gana las escalas para ese acorde, arpegia el acorde etc? Es ese de forma muy muy básica el "mecanismo" de la improvisación?
 
I

Ivan Meyer

Guest
Amigo myo, la improvisacion es como el mar ...muy grande e imprevisivel !

O que tienes que estudar em primer plano é HACER MELODIAS dentro de uno solo ton

Voy a poner um exercício para usted treinar CREAR MELODIAS solemante en un único tono ou sea
IMPROVISACION ADENTRO DE UN EIXO TONAL

Onde los acordes de la "música" hacem parte de una famila ou sea com una escala puedes criar melodias .

Improvisar é como pintar un quadro !
No se puede empezar a estudiar la pintura ya com varios colores ....

Tiene que I treinar suas traços (hacer melodias )

Uno iniciante en la improvisacion tiene que I treinar el TRAÇO DE LAS TONALIDDAES ou sea debujar melodias dentro de um único tono para despues poder mesclar los colores e dar color a suas melodias ...

Yo recomiendo estudar el vol.24 de Aebersold onde tienes 12 tonalidades majores e 12 menores.

Usted ponde por exemplo la faixa 01 deste CD e tiene el TONO DE SIb major para el piano

SAXO ALTO = TOCA EM SOL MAJOR

SAXO TENOR - TOCA EM DO MAJOR

El cd tiene BAJO,PIANO E BATERIA isso vai ser bueno pois tendra una referencia para la afinacion (piano e bajo ) e una referencia para metronomo ( la bateria )

Assin tendra que construir melodias em respécto a la afinacion e el rítimo !

Voy a poner para usted algo que ya tengo listo para meus alunos (esta em português mas no es difícile de entender )

USTED TENDRA UNA BASE (PLAYALONG ) PARA ENTRENAR HACER IMPROVISO DENTRO DE UN TONO QUE NO CASO ES :

SOL MAJOR PARA EL SAXO ALTO E DO MAJOR PARA EL SAXO TENOR .

Voy a poner unos traços melódicos onde usted vai a desenvolver estes traços ...

Despues aprenderá que mesmo estando en um ~´unico tono poderemos cambiar el color (usando otras esclas e alteraçoes de las notas de tension )

mas el primer passo é muy simples HACER TRAÇOS MELÓDICOS usando una só escala .
Tiene que aprender DEBUJAR com una sola cor (escala major )

Aquí tienes el Play a long para entrenar LA CRIACIONES DE MELODIAS

http://rapidshare.com/files/84520249/acompanhamento_para_a_improvisa__o_tonal__sol_maior_sax_eb_e_do_maior_sax_bb___350.mp3.html

Los exercícios abajo ya tenia escrito (esta em português ) mas creo que se entende bien ,Usted debe hacer este exercício com el vol.24 de Jamey Aebersold esta es ala faixa 01 na tonalidade de Sib para piano e estoy ponendo la partitura que escrebí para los saxos Eb e Bb para que puedas entrenar en su tonalidade.

Para los saxos em Eb







Para los saxos en Bb







Voy a subir el Play a Long para usted pongo el enlace ok


Saludos
Ivan Meyer

Obs: La improvisacion onde hacemos cambios de tonalidade seguindo los acordes que estan escritos é una parte mas avanzada de la improvisacion e para isto tienes que saber mucho sobre las ESCALAS MAIOES

Mire haver este exemplo de como tocar caminhando por las cifras .

 
I

Ivan Meyer

Guest
No precisa escrebier el ritimo se no te sale bien, mas ponga la seguencia de notas e tente escrever el ritimo mas próximo a la realidade !
 

Arriba