Masvalereir
Fresh Member
Hola a todos
Después de llevar unos pocos años estudiando a tope y enganchado absolutamente con el saxo tenor, reconozco que es uno de los instrumentos con una variedad timbirca más variopinta y versátil de los que conozco, o al menos que se encuentren diferencias tan notables entre clásico / moderno, abierto / centrado, oscuro / brillante. Las diferencias en otros instrumentos son mucho más sutiles. La búsqueda del sonido propio es una de nuestras rutinas y parece que nunca acaba, es muy interesante pero a la vez muy subjetivo y a veces puede llegar a ser obsesivo.
Abro este tema porque me parece curiosa la interpretación subjetiva que hacemos al analizar el sonido de un saxofonista determinado y los abjetivos que usamos. Leyendo cosas y opiniones por ahí te encuentras con, creo yo, confusiones de conceptos mezclados. Me gustaría dar mi visión del tema y saber la vuestra.
Por ejemplo, he leído por ahí a gente que considera que Coltrane o Dexter Gordon tienen un sonido oscuro, ¿cómo oscuro?, yo diría que más bien son brillantes para la época y la calidad de las grabaciones por aquel entonces que carecían de tanto agudos por grabar con micrófonos de cinta y poco rango dinámico y coloración de los sistemas de grabación. Para mi oscuro es C. Hawkins, Harry Hallen, Sony Rollins, Gerry Mulligan, Harold Land, Tivon Pennicott, etc. Pero no porque suenen con más o menos graves o agudos, sino por el tipo de sonido gordo, cavernoso, profundo. Estoy seguro que escuchándolos en persona nos impactarían por lo brillantes que nos podrían parecer. En cambio Coltrane, dexter Gordon, Sony Sttit, Maceo Parker, David Samborn, para mi son más bien brillantes, pero porque su sonido contiene más armónicos superiores. También hay que tener en cuenta las modas, los estilos etc. En los 80s es complicado encontrar sonidos gordos de saxo por la moda de como se grababa, el sonido pobre y sin cuerpo de los primeros sistemas digitales y las malas tomas microfónicas a la campana, sin olvidar el abuso de la reverb.
Otro asunto es lo centrado o abierto del sonido. Para mi, y corregidme la gente con más experiencia, centrado es parecido a lo que podemos conseguir con un compresor en cuanto a la calidad del sonido pero manteniendo la dinámica, sonidos como los de Joe Henderson, Rich Perry, Dayna Stephens, Mark Turner y abierto Chris Potter, Seamus Blake, Chris Cheek, etc.
En cualquier caso que más dan los adjetivos que usemos, son artistazos, tienen un sonido propio y característico, ¿por qué esa obsesión por catalogarlo todo?
saludos
Después de llevar unos pocos años estudiando a tope y enganchado absolutamente con el saxo tenor, reconozco que es uno de los instrumentos con una variedad timbirca más variopinta y versátil de los que conozco, o al menos que se encuentren diferencias tan notables entre clásico / moderno, abierto / centrado, oscuro / brillante. Las diferencias en otros instrumentos son mucho más sutiles. La búsqueda del sonido propio es una de nuestras rutinas y parece que nunca acaba, es muy interesante pero a la vez muy subjetivo y a veces puede llegar a ser obsesivo.
Abro este tema porque me parece curiosa la interpretación subjetiva que hacemos al analizar el sonido de un saxofonista determinado y los abjetivos que usamos. Leyendo cosas y opiniones por ahí te encuentras con, creo yo, confusiones de conceptos mezclados. Me gustaría dar mi visión del tema y saber la vuestra.
Por ejemplo, he leído por ahí a gente que considera que Coltrane o Dexter Gordon tienen un sonido oscuro, ¿cómo oscuro?, yo diría que más bien son brillantes para la época y la calidad de las grabaciones por aquel entonces que carecían de tanto agudos por grabar con micrófonos de cinta y poco rango dinámico y coloración de los sistemas de grabación. Para mi oscuro es C. Hawkins, Harry Hallen, Sony Rollins, Gerry Mulligan, Harold Land, Tivon Pennicott, etc. Pero no porque suenen con más o menos graves o agudos, sino por el tipo de sonido gordo, cavernoso, profundo. Estoy seguro que escuchándolos en persona nos impactarían por lo brillantes que nos podrían parecer. En cambio Coltrane, dexter Gordon, Sony Sttit, Maceo Parker, David Samborn, para mi son más bien brillantes, pero porque su sonido contiene más armónicos superiores. También hay que tener en cuenta las modas, los estilos etc. En los 80s es complicado encontrar sonidos gordos de saxo por la moda de como se grababa, el sonido pobre y sin cuerpo de los primeros sistemas digitales y las malas tomas microfónicas a la campana, sin olvidar el abuso de la reverb.
Otro asunto es lo centrado o abierto del sonido. Para mi, y corregidme la gente con más experiencia, centrado es parecido a lo que podemos conseguir con un compresor en cuanto a la calidad del sonido pero manteniendo la dinámica, sonidos como los de Joe Henderson, Rich Perry, Dayna Stephens, Mark Turner y abierto Chris Potter, Seamus Blake, Chris Cheek, etc.
En cualquier caso que más dan los adjetivos que usemos, son artistazos, tienen un sonido propio y característico, ¿por qué esa obsesión por catalogarlo todo?
saludos