embocadura correcta ?

manurobles

Fresh Member
aveces leo lo que vais diciendo y algunas discuciones q bueno algunas aportan otras no..pero me me gustaria proponer un tema de conversacion..ya se que hay muchos q llevan años estudiando y muchos otros q quieren comenzar...supongo q esto va para q los unos intenten dar una ayuda clara a los otros....lo que les propongo es hablar sobre las diferentes tipos de embocaduras que usais( si es que existen..) , que ejercicios usais para cuando por razones ajenas teneis que dejar de tocar durante un tiempo, si hay una manera de poner los labios en forma correcta, si es pura intuicion..si hay diferentes tecnicas dependediendo del estilo... si dependediendo del profesor esta cambia, que hay que tener encuanta al cambiar de un soprano a un tenor...etc........perdon por el rollo y gracias a quien se interese....
 

chamilis

Fresh Member
mmmmh, ya uno preguntó por el tema y se armó una de San Quintín, si querés llevarte bien con todos en el mundo solo existe una embocadura, el resto está mal. :wink:
 

mompe

Fresh Member
Me pareceria increible que hubiera algun tema vetado solo porque es espinoso o causa sensibilidades. A mi particularmente el tema tambien me parece muy interesante y me encantaria leer que tienen que decir de ello los mas capacitados.
 
M

mardex

Guest
Tengo entendido que hay 3 embocaduras... la clásica, la jazzera y la incorrecta. xD

Saludos!
 

manurobles

Fresh Member
jaja bueno la idea de proponer un tema es discutir sobre el, sobre lo que cada uno usa y no armar la de san quintin ...es un tema interesante para mi por q creo q es uno de los misterios de q el intrumento suene bien o como el culo....es parte de la tecnica del intrumento del que me enamore y aunque se nunca sere un genio si me gustaria sacarle el maximo provecho....bueno tal vez los foros no sean para eso.. pero creo q es una buena manera q un argentino me cuente su experiencia con su profesor y q un español contraste la suya ( por dar un ejemplo ) q es una buena embocadura..la fuerza esta en los labios?¿ como apoyar los dientes ....hay una altura dependiendo del tamaño de la boquilla ?¿ ( alto v/s soprano) las notas largas como de largas ..q musculos son los importantes .... cuando todo un tiempo largo el aire se me escapa por los lados es normal?¿... el labio hacia afuera ?¿ hacia adentro?¿. los que llevan años y son profecionales se siguen dañando el labio inferior con los dientes?¿ ..
 

chamilis

Fresh Member
mardex

Tengo entendido que hay 3 embocaduras... la clásica, la jazzera y la incorrecta. xD

jaja. No quería vetar el tema ni mucho menos che, solo era un pequeño chascarrillo por el quilombo que se armó la otra vez. Es más como veo tan buena onda me arriesgo :wink: a dar mi opinión.
Yo soy de Argentina, Buenos Aires, La Plata, por esta zona veo tres tendencias en la embocadura, y se pueden ver las tres por ejemplo en el conservatorio de mi ciudad. Una es la tradicional que usa gran parte de los músicos y qué podríamos marcar como una línea Hugo Pierre, Ricardo Cavalli, qué es poniendo el labio inferior dentro (en mayor medida Hugo), casi no se ejerce presión sobre la caña. Otra es menos usada pero no menos v´lida que es poniendo la boca en posición natural, es decir sin poner el labio ni dentro ni fuera, tampoco se ejerce presión. En ambos casos la boca muerde más o menos un centímetro o uno y medio de boquilla (lo digo a ojo).
El tercer caso, es el incorrecto (para mi), predicado por una vieja del conservatorio y también usado por algunos autodidactas o clarinetistas que por su condición creen saber tocar saxofón, esto es, labio muy dentro, excesiva presión mordiendo apenas la puntita de la boquilla, el sonido horrible, se come todos los armónicos.
Sepa disculpar aquel que no está de acuerdo con el incorrecto, es solo una opinión.
Saludos

Ah! también estan los que parece que están tomndo mate, labio todo para fuera.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Cómo dice Chamilis, sin ánimo de entrar nuevamente en la polémica, este hilo se discutió ampliamente sobre el tema:

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?t=3686&highlight=

Un saludo
 

manurobles

Fresh Member
ok joaquin recuerdo haber leido esa discusion....la he vuelto a leer y bueno mi intencion no era volver a ella de esa forma sino algo mas charlado no?¿ como dos ( jaja o los que sean...) amigos o colegas q se juntan junto a una cerveza ( en este caso frente al ordenata) a charlar sobre por q tu pones la boca asi ..por q cubres mas o menos la caña q resultados te da a ti.... despues de años tocando cuantas veces has cambiado la manera de apoyar los labios.....jajajaj..perdon ya os aburro..pues nada supongo que este no es un lugar adecuado ...jajaj si no ..no hay mas q ver la que armo mompe .... gracias igualmente a los q se animaron....saludos y viva la musica!!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
No hombre, Manurobles se puede hablar de todo, no te lo tomes así. Te daba la referencia del hilo porque ahí podías leer algunas opiniones sobre los distintos tipos de embocadura, incluso algunas referencias a libros y webs que tratan sobre el tema.

Por cierto un ejemplo de cómo diversas circunstancias cambian la embocadura de una persona es Archie Shepp; él tuvo una lesión en el labio y tuvo que cambiar de embocadura y hasta de boquilla. El sonido de Archie Shepp no es que sea muy ortodoxo, pero la verdad es que me encanta. Es un sonido "descarnado" y muy potente, lleva mucha rabia y mucha angustia detrás o al menos a mí me lo parece.

Un saludo
 

chamilis

Fresh Member
Nadie sabe como se llama ese negro que cuando toca cambia constantemente de embocaduro, y que chupetea la boquilla, hasta el punto que caen los hilos de baba?
 

manurobles

Fresh Member
jajaj gracias joaquin.....dentro del foro tus respuestas siempre las leo ya que creo q son un aporte desinteresado y productivo ....tb aprovecho de agradecer a chambilis y es que mientras mas me adentro y practico mas dudas me surgen . POr ejemplo mi profesor me dice q cuando vaya a las notas mas agudas (practico el soprano....) intente relajar en vez de hacer mas presion para q la afinacion no se me vaya a la mierda pero tb he leido por ahi algun articulo que dice todo lo contrario ....intento tb no hacer presion con los dientes en el labio inferior pero despues de algun tiempo no lo logro ...he visto alguno de los grandes q inflan las mejillas a lo que dicen algunos q no esta bien hacerlo .... como dices por ahi , para gustos colores y el sonido es algo particular de cada uno a algunos les gusta W Shorter ... y otros prefienes a Saborn ..pero eso es una cuestion de gustos y la respeto, mis dudas son mas bien tecnicas . NO entiendo por ejemplo si al tocar jazz la embocadura deba cambiar , como?¿ presion?¿ , distancia ?¿ no es algo q tiene mas q ver con el tempo ?¿... . Finalmente todo es practicar y practicar ..pero supongo q hay puntos de vista diferentes que nos pueden ayudar a todos para q esa practica sea productiva.....saludos.
 

chamilis

Fresh Member
Y... para mi no debe cambiar, creo que uno debería poder hacer todo lo que guste con una sola embocadura. Pero una buena forma de saberlo es averiguar como hace Brandford Marsalis, que toca tanto clásico como jazz.
 
M

mardex

Guest
Justamente cuando me refería a la embocadura clásica y de jazz es por esto. Sé que la escuela clásica enseña que la embocadura es siempre la misma y nunca debe cambiar, incluso leí acá en el foro que dicen que para hacer las notas de una octava a la otra sólo presionan el portavoz y no deben mover la embocadura, sino está mal.

En el Jazz no es así y no sólo porque lo diga yo, sino por ver a mi profesor, por ver a Melissa, por ver a Dexter Gordon, a Brecker, a Redman, etc... que mientras en graves mueven el maxilar hacia afuera, en los agudos comienzan a meterlo hacia dentro, pero a la vez cambia la tensión de los labios sin hacer más presión, no sé si se entiende...

A mi, para mi sonido y mi felicidad, me dió resultados... estoy muy conforme con mi sonido actual yendo en camino de corregir mis puntos débiles.

Saludos!
 

chamilis

Fresh Member
Entonces vas por buen camino, por supuesto que hay un canon y una embocadura estandar, ahora, si vos encontrás una que cubre tus expectativas y que te es cómoda, usala, aún si es la incorrecta que te decía jeje.
 
M

mardex

Guest
Jajaja... simplemente hago caso a lo que me enseñan, no hago lo que quiero... para algo tomo clases puntuales con mi profesor, ya que tiene alumnos varios de este nivel, lee este hilo. Asique yo hago caso al 100% para ver si algún dia los alcanzo.

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?t=4822

Saludos.
 

pacorroa

Fresh Member
Ese negro del que hablas, chamilis, podría ser Ben Webster. No tocaba clásico ni falta que le hacía. Marsalis es muy técnico pero en la vida tocará como Ben.
 

pacorroa

Fresh Member
Es solo un opinión, ya sé que el hilo del debate no es si uno toca mejor que otro, pero estoy de acuerdo con joaquingguerrero en que hay embocaduras que pueden parecer incorrectas y a un músico determinado le van de perlas.

Un saludo
 

chamilis

Fresh Member
No, no, no es Ben Webster, de hecho para mi gusto este es bastante malo, tiene un sonido muy feo. Me parece que el tipo es Europeo, Francés creo, yo lo vi en la tele con un tenor, para tocar notas agudas sacaba toda la boca hasta la punta de la boquilla, y para tocar notas graves metía la boquilla demasiado dentro de la boca y ponía los labios en o, mu para afuera. El sonido era bastante hueco, y ya te digo, le caían hilos de baba.
 

manurobles

Fresh Member
ey..jaja habia estado algo desaparcido y me ha sorprendido ver q alguno mas quizo dar un aporte al tema propuesto , ire provando las diferentes probabilidades dichas, supongo q de eso se trata ...pero me queda una duda y es la relacion que tiene la embocadura con los armonicos ... tengo una lista de digitaciones de armonicos y por mas que intento tocar uno no salen o esta mal la lista ( jaja cosa q dudo) o es un problema de embocadura?¿ falta presion?¿ ya se no es nada facil y q tal vez me faltan unas miles de horas mas delante de la boquilla , pero hay alguna manera?¿ cambiando de posicion no se....gracias por lo aportes y espero nos sirvan a todos...
 

amateur

Junior Member
Chamilis, yo he visto a Eddie "Lackjaw" Davis, un saxofonista tenor negro, en un vídeo grabado en los 80 en Copenhague, y no paraba de salivar y babear por la boquilla en unos solos interminables.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Nadie sabe como se llama ese negro que cuando toca cambia constantemente de embocaduro, y que chupetea la boquilla, hasta el punto que caen los hilos de baba?


Yo creo que puede se Archie Shepp, el "profeta", cómo lo he bautizado ultimamente :wink:


Mira este video:

http://www.youtube.com/watch?v=GN4zUQU7qTI&mode=related&search=

Aunque no sea el que dices, merece la pena verlo :p
 

chamilis

Fresh Member
Bueno, Amateur y Joaquin creo que no es ninguno de los dos, aunque a lockjaw no lo descarto del todo porque por lo que dice Amateur sobre la baba (había una cantante?) aunque tengo un video de él en el que toca lo más normal.
Manurobles: algo que he escuchado del tema de los armónicos y la embocadura es que cuanto mayor superficie de contacto hay entre el labio y la caña, menor la cantidad de armónicos que suenan, o menor su intensidad, como si se apagaran. Y me imagino que la presión también hará lo suyo. Mi apreciación es esa, lo he comprobado con el poquito estudi de armónicos que he hecho, cosa que te recomiendo hacer para mejorar sonido y sacarte dudas sobre la embocadura, ahí te das cuenta como varía el sonido poniendo la boca de una manera u otra. Como tip te diría que a veces salen más fácil los armónicos si ponés la boca bien redonda y no atacás con la lengua.
 

chamilis

Fresh Member
Miren la embocadura de este tipo, es increible!!!!!!!!! :lol:

http://www.youtube.com/watch?v=bV6geMVRJHc
 

pacorroa

Fresh Member
Recuerdo el dia en que despidieron el "Jazz entre amigos" en TVE. Fijaos en el chupeteo de la boquilla. Uno de los más grandes.

http://www.youtube.com/watch?v=9V7gqcqHRs4
 
M

mardex

Guest
Eso es un tick, de vez en cuando uno está tocando y por las condiciones ambientales, la caña se seca, pero nunca como para hacerlo tan seguido. Además, sólo humecta la caña, que es lo correcto, nada de otro mundo, salvo por la frecuencia. Yo tengo un video de Michael Brecker que también en un momento vi que humecta cláramente la caña con la lengua, pero no tan "bruscamente" como Webster xD

Saludos.
 

supersax

Fresh Member
Llegue algo tarde al debate :) pero sin duda la mejor embocadura es aquella que te permite aprovechar todos los recursos técnicos del saxofón, tocar en todo el registro con buena afinación, lindos matices, articulaciones, tocar sobreagudos y sobre todo un sonido agradable....muchos jazzeros tienen sonidos hermosos que los logran muchas veces con embocaduras algo extrañas, les sirve para hacer "su música" y para lograr "su" sello personal pero no es una forma "universal" de tocar el saxofón y querer imitarla me parece sería desastroso sobre todo alguien poco experimentado... despues cuando uno dice fulanito mueve la boca asi cuando toca agudos, la mueve asi cuando toca graves....en realidad fulanito busca su sonido y no esta pensando en como mueve la boca, sin olvidar que todos tenemos labios, lengua y cavidad bucal distinta, por lo tanto los resonadores, presión, etc son distintos!!!
Para dejar una opinion final creo que esta área del estudio depende mucho del objetivo de uno, si uno quiere tocar en banda sinfonica, big band, orquesta, etc o ser docente debe adoptar una forma universal que le sirva para presentarse en varios lados y no desentonar en ninguno, siempre buscando un sonido propio pero dentro de ciertos parametros generales; ahora si uno va a tocar solista o con un grupo que lo acompaña o va a tocar musica propia (sin los requerimientos impartidos por un compositor, director, arreglador, etc) o simplemente va a tocar en su casa puede poner la boca como quiera total es la musica de uno y no hace falta ajustarse a los parametros ni exigencias de nadie.........ambas opciones son validas, mientras uno exprese lo mejor de si...
Saludos!! :D
 

Arriba