
Si señor porque grande es ya el muchacho vaya que si, unos 36 añitos más menos, pero no solo de edad sino de nivel musical, el portento de Detroit escuchaba desde Jimmy Hendrix hasta Miles Davis, era un apasionado de las orquestas de dibujos animados de la Warner sobretodo "los picapiedras", pero en fin, VAMOS QUE CON 16 añitos LO LLAMA
WYNTON MARSALIS para que participe en su quinteto de 1985, se instala en los 90' en New York, "capital mundial del jazz" y aprende allí lo que puede con
Julius Hemphill (Si este chico nacido de la "AACM" y del "Art Ensemble of Chicago", ¡que barbaro! tengo el disco con su sexteto y no se ... es free jazz o música contemporanea de saxo, quizá ambas cosas, es duro de escuchar muy complejo pero inaudito por las cosas que hacen con un saxofón, ¡flipante!), con
la "Mingus Big Band" y con la "Lincoln Center Jazz Orchestra", vamos ¡menudo par de big bands!, a partir de ahí empieza a grabar discos como lider TOCANDO MAGISTRALMENTE LOS 4 SAXOFONES, soprano-alto-tenor-barítono, "abusando" quizá de esas respiraciones circulares que tan bién domina, sus lenguetazos en "slap" y su extensa paleta de técnicas contemporaneas.
De sus discos que decir :roll: , los dos primeros que escuché (tras el del Julius Hemphill Sextet, que por cierto entonces yo no sabía quien era Carter) fueron
"Jurassic Classic", donde da un repaso muy personal, ¡que cabron que maquina!, a los standards más "trillados" del jazz: "Take the 'a' Train" de Ellington con barítono, "Equinox" de Coltrane con soprano, "Epistrophy" de Monk con tenor, o el "Ask me Now" también de Monk con alto, entre otros. Y el
"JC On The Set", su 'gran' standard, que pasada de tema, todo el disco esta bastante bién.
Despues descubrí el
"In Carterian Fashion", donde cambia organo por piano e introduce una guitarra y un saxo alto en su formación, dando un toque mucho más moderno a su música, un disco genial para disfrutarlo y paladearlo bién.
Escuché despues el disco de duetos
"J.Carter & C.Chesnut DUETS", donde el ¡cabroncete! toca hasta el clarinete bajo y ¡como lo toca! puff, "Deep Throat Blues" es una pasada, pero su solo con el tenor en "Call Me Later" es de lo mejor, ¡genial! esto sí es un crack.
El disco
"Live at Baker's Keyboard Lounge", que no se cronologicamente si le sigue o no, me maravilló, además de la 'heavy' versión de "I Can't Get Started" el tema "Soul Street" es genial, con un solo muy gracioso de voces, ¡no te cansas de escucharlo es simple pero interesante!
Tras este escuché el que PARA MI ES EL MEJOR DISCO DE CARTER, y ¡ojalá grabe muchos discos en esta linea!
"LAYIN' THE CUT", ¡que barbaridad! pensé, como narices puede hacer esas cosas con esa facilidad, la intro de "Drafadelic in Db" es sencillamente "acojonante", el final de "Layin' the cut" es muy ¡gracioso! con el cabrón de Carter haciendo el pollo con el saxo, ¡que maquina!, el tema es genial, en el "Motor Mash" Carter se sale con el barítono, pero se sale de todo es impresionante, en "Terminal B" debe destrozar el soprano, ¡literalmente! escuchadlo es alucinante, "There 's a Paddle" es uno de los temas más cañeros del disco, la guitarra eléctrica se sale junto a Carter, desde luego este disco es PARA ENMARCAR.