Ésta es una buena tabla de digitación.
http://www.gemeinhardt.com/pdf/fluteFingering.pdf
La digitación es parecida, basicamente lo que ha comentado migaarce. A mi lo que más me lia es el fa#, y sobre todo el tener pulsada la llave del Mib a partir de esta nota. De clarinetes sé poco pero tengo la sensación de que la flauta es algo más parecida al saxofón en lo que respecta a digitación, no así a embocadura como es obvio. A mi me cuesta mucho trabajo pasar a la flauta si llevo un rato tocando el saxo y viceversa. La sensación en el labio inferior es tremenda, pero tambien, en mi caso, la mano derecha, por el meñique y el fa#.
A mi me encantan ambos instrumentos y son los que toco, y en mi caso, sé positivamente que así nunca llegaré a dominarlos, ni es mi intención.
En el jazz es muy común que se doble saxo y flauta, aunque yo entiendo que siempre uno de estos instrumentos (el saxofón mayoritariamente) es el principal. Si hablamos de la pureza del sonido o la perfecta entonación, es evidente que quien mucho abarca, poco aprieta, pero en el jazz estos conceptos no son prioritarios. Desde el ámbito de la música clásica, ésto de doblar ha sido muy criticado, afirmándose que así nunca se llegará a dominar ni lo uno ni lo otro, aunque a mí, hay algunos "dobladores" en el jazz que, en ambos instrumentos, me ponen los pelos de punta , cosa que no me ocurre con ningún saxofonista clásico.
Saludos.