Digitación Re sobreagudo

Carlomagno

Fresh Member
Hola, tengo un problemilla en el alto al emitir esta nota, el caso es que toco sin demasiados problemas hasta el Sib 5, pero concrétamente en el Re no encuentro una posición fiable, por ej la 2-4 se me sube enseguida al Mi, empiezo a pensar que pueda ser algún problema del saxo, lo típico echamos la culpa al instrumento cuando no somos capaces de hacer algo. Toco con un Serie II y aunque cada saxo es un mundo me gustaría saber si a alguno de vosotros os pasa algo parecido y si teneis alguna posición que os vaya bien. Saludos
 

Miguel Angel

Fresh Member
Hola!!
Espero que seas muy paciente a la hora de trabajar los sobreagudos, la verdad es que es muy fácil perder la paciencia rápidamente...

Personalmente, yo utilizo la llave X sólo, o también C1 C2 C3 C4.
Pruébalo, me alegraría que te haya servido de ayuda. Ánimo.
 

Tomsax

Junior Member
Yo también toco un serie II y la posición que me funciona mejor es:
3+C1+C2+C3+C4. Un saludo.
 

Alejandro

Fresh Member
Yo tengo un serie III y para re utilizo c1 c2 c3 c4 y c5. La posición 2 y 4 la utilizo para re#.

Saludos,
Alejandro.
 

migaarce

Fresh Member
Ya te lo han dicho y yo me sumo: puedes probar con X. Muy recomendable por eso de la economía de dedos en el sobreagudo y porque X es muy flexible (da muchos armónicos) para llegar o continuar el pasaje.
 

Carlomagno

Fresh Member
Ante todo gracias por las respuestas, efectívamente he estado probando con el X y creo que es la mejor opción, hasta ahora es la que veo más fiable y más "económica" como bien dice migaarce, la C1, C2, C3, C4 se me queda bajo, añadiendo la C5 se soluciona en parte pero tampoco me llega a convencer, muy interesante la posición C1, C2, C3, C4 +3 no la conocía, el único inconveniente es que es un poco enrevesada por la posición de la mano pero es otra opción, de cualquier forma seguiré investigando, si encuentro alguna otra buena posición os lo comento. Saludos
 

Dariusz

Fresh Member
Aunque lo de las posiciones de sobreagudos es un tema muy personal, lo ideal es tener practicadas varias posiciones y utilizar una u otra según convenga su afinación, digitación, flexibilidad, estabilidad o timbre, siempre teniendo en cuenta el matiz y las nota antecedentes y siguientes. Así, hay posiciones que vienen mejor para, por ejemplo, un pasaje cromático en matiz piano y otras que vienen mejor si lo que tienes que hacer es una nota larga en matiz fuerte.

Yo personalmente, la que utilizo con mayor frecuencia es 1+C3+C4, pero en esta página tienes varias listas de posiciones de armónicos donde encontrarás varias para la misma nota:

http://www.adolphesax.com/Html/articulos/delanglealto.htm

http://www.adolphesax.com/Html/articulos/afelipearmonicos.htm
 

Arriba