joaquingguerrero
Fresh Member
Bueno, estuve en el concierto y voy a contar un poco cómo fue.
El público estuvo entregado desde el primer momento en que apareció Maceo, con sus gafas negras, contoneándose imitando a Ray Charles.
La primera parte fue jazz, (aunque sea tan dificil definir que es jazz), fueron standars y temas de Ray charles acompañado por la WDR, (me pareció magnífica). El público sentado emocionado, y Maceo cantó, tocó el saxo y hasta el piano esporádicamente. Un sonido muy bueno y unos sólos por parte de la WDR muy notables, a destacar uno de los trompetas, (con el fliscornio), uno de los saxos tenores, (joven rubio, pelo largo), y sobre todo el teclista que levantó las ovaciones del público más entusiastas de los músicos de la WDR.
Al final What'd I say sirvió para cerrar la primera parte del concierto y el propio Maceo calentó al público a gritar con él los coros del tema; el público bailando, dando palmas y gritando respondiendo a Maceo . Gran ovación.
La segunda parte hubiera resultado mejor en otro recinto, pero...: no se puede ir a un concierto de funk en un auditorio cómo éste, gran parte del público bajó a bailar al espacio entre las primeras butacas y el escenario, con lo cual los espectadores de los asientos tenían que levantarse para ver algo y así...sucesivamente. muy incómodo para los que preferían quedarse en su asiento. Algunas disputas entre estos últimos y los que estaban de pie para que les dejaran ver el escenario....mala organización.
Presentó M. Parker al inicio de la segunda parte que su música no era jazz sino: 2% jazz y 98 % ¡FUNK!. Para mí que hay al menos un 5% jazz, pero...desde luego Funk si que había. Tocó una buena serie de temas de School´s In y otros más antiguos con la marcha que le caracteriza.
Dennis Chambers, se sentó a la batería en esta segunda parte y Rodney "Skitty" Curtis sustituyó con el bajo eléctrico al contrabajista de la WDR. Dennis Chambers acojonante, yo no entiendo de batería pero para mí que daba doble bombo, triple bombo, cuadruple bombo... la ostia, que potencia, en uno de los sólos, los pies iban a toda pastilla con el bombo y el charles y ralentizando con los brazos hasta parar casi por completo mientras bombo y charles seguían cómo una ametralladora de fondo. Los brazos, (creo que tiene cuatro por los menos), que manera de pegarle a los platos, ¡espectacular! por cierto en su página dice que con cuatro años empezó a tocar y a los ¡seis! estaba tocando en nights clubs.
A mitad de la segunda parte hizo una versión de la balada Moonlight In Vernon. No me pareció que sobrara, ni me pareció que demostrara las carencias de Parker al saxo, (cómo se ha leido en alguna crítica en prensa); me gustó la ¿improvisación? que hizo con el alto y su sonido es ...su sonido. Entre tanto funk creo que hizo el efecto de un desengrasante, (el sorbete de mandarina de los menus degustación de los restaurantes modernos y caros que hoy pululan por doquier). Se podía escuchar una mosca que volara en ese momento por el auditorio del palacio de Congresos y la ovación que recibió fue de las más sentidas de la noche.
En esta segunda parte en la WDR destacó el teclista, cómo siempre. En los saxos la única chica de la cuerda en "To Be Or Not To Be" con el saxo alto contestando a Maceo, (le dió mucha cancha y la aprovechó, la chica tenía mucha marcha). Cómo curiosidad uno de los tenores, (el más mayor), tocó el EWI 4000 en algunos temas, (estoy esperando que me llegue uno en cualquier momento), en mi opinión bajo de volumen no se hizo notar demasiado. También el guitarra, un oriental, se lució en algunos temas. El tenor rubio y de pelo largo aquí no le cogió el pulso al funk y volvió a tirar por el jazz más coltraniano en su sólo. Me pareció un poco fuera de onda en esta parte.
Al final, Maceo, con sus 63 años a cuestas, (quien lo diría), se despidió con un bis tras casi tres horas de concierto y ante las peticiones de otro por parte del público un Rodney "Skitty" Curtis gordo, sudoroso y jadeando negaba con la cabeza al borde del infarto. Creo que el público salió encantado de lo que había vivido, y los organizadores también pues el auditorio debía estar practicamente lleno a 38 euros la entrada.
Esa fue mi visión del concierto de Maceo Parker en Madrid.
El sábado tocó cena en Medina Mayrit, restaurante árabe en la plaza Jacinto Benavente, (tiene baños árabes para antes de la cena...la próxima cae el baño), aceptable cous-cous, y ensaladas con yogur, pastelillos con frutos secos, etc... y una muy buena danzarina del vientre entre plato y plato. No está mal.
Ahora a por Mc Coy Tyner en Lisboa... si el tiempo y la autoridad lo permiten
Un saludo
El público estuvo entregado desde el primer momento en que apareció Maceo, con sus gafas negras, contoneándose imitando a Ray Charles.
La primera parte fue jazz, (aunque sea tan dificil definir que es jazz), fueron standars y temas de Ray charles acompañado por la WDR, (me pareció magnífica). El público sentado emocionado, y Maceo cantó, tocó el saxo y hasta el piano esporádicamente. Un sonido muy bueno y unos sólos por parte de la WDR muy notables, a destacar uno de los trompetas, (con el fliscornio), uno de los saxos tenores, (joven rubio, pelo largo), y sobre todo el teclista que levantó las ovaciones del público más entusiastas de los músicos de la WDR.
Al final What'd I say sirvió para cerrar la primera parte del concierto y el propio Maceo calentó al público a gritar con él los coros del tema; el público bailando, dando palmas y gritando respondiendo a Maceo . Gran ovación.
La segunda parte hubiera resultado mejor en otro recinto, pero...: no se puede ir a un concierto de funk en un auditorio cómo éste, gran parte del público bajó a bailar al espacio entre las primeras butacas y el escenario, con lo cual los espectadores de los asientos tenían que levantarse para ver algo y así...sucesivamente. muy incómodo para los que preferían quedarse en su asiento. Algunas disputas entre estos últimos y los que estaban de pie para que les dejaran ver el escenario....mala organización.
Presentó M. Parker al inicio de la segunda parte que su música no era jazz sino: 2% jazz y 98 % ¡FUNK!. Para mí que hay al menos un 5% jazz, pero...desde luego Funk si que había. Tocó una buena serie de temas de School´s In y otros más antiguos con la marcha que le caracteriza.
Dennis Chambers, se sentó a la batería en esta segunda parte y Rodney "Skitty" Curtis sustituyó con el bajo eléctrico al contrabajista de la WDR. Dennis Chambers acojonante, yo no entiendo de batería pero para mí que daba doble bombo, triple bombo, cuadruple bombo... la ostia, que potencia, en uno de los sólos, los pies iban a toda pastilla con el bombo y el charles y ralentizando con los brazos hasta parar casi por completo mientras bombo y charles seguían cómo una ametralladora de fondo. Los brazos, (creo que tiene cuatro por los menos), que manera de pegarle a los platos, ¡espectacular! por cierto en su página dice que con cuatro años empezó a tocar y a los ¡seis! estaba tocando en nights clubs.
A mitad de la segunda parte hizo una versión de la balada Moonlight In Vernon. No me pareció que sobrara, ni me pareció que demostrara las carencias de Parker al saxo, (cómo se ha leido en alguna crítica en prensa); me gustó la ¿improvisación? que hizo con el alto y su sonido es ...su sonido. Entre tanto funk creo que hizo el efecto de un desengrasante, (el sorbete de mandarina de los menus degustación de los restaurantes modernos y caros que hoy pululan por doquier). Se podía escuchar una mosca que volara en ese momento por el auditorio del palacio de Congresos y la ovación que recibió fue de las más sentidas de la noche.
En esta segunda parte en la WDR destacó el teclista, cómo siempre. En los saxos la única chica de la cuerda en "To Be Or Not To Be" con el saxo alto contestando a Maceo, (le dió mucha cancha y la aprovechó, la chica tenía mucha marcha). Cómo curiosidad uno de los tenores, (el más mayor), tocó el EWI 4000 en algunos temas, (estoy esperando que me llegue uno en cualquier momento), en mi opinión bajo de volumen no se hizo notar demasiado. También el guitarra, un oriental, se lució en algunos temas. El tenor rubio y de pelo largo aquí no le cogió el pulso al funk y volvió a tirar por el jazz más coltraniano en su sólo. Me pareció un poco fuera de onda en esta parte.
Al final, Maceo, con sus 63 años a cuestas, (quien lo diría), se despidió con un bis tras casi tres horas de concierto y ante las peticiones de otro por parte del público un Rodney "Skitty" Curtis gordo, sudoroso y jadeando negaba con la cabeza al borde del infarto. Creo que el público salió encantado de lo que había vivido, y los organizadores también pues el auditorio debía estar practicamente lleno a 38 euros la entrada.
Esa fue mi visión del concierto de Maceo Parker en Madrid.
El sábado tocó cena en Medina Mayrit, restaurante árabe en la plaza Jacinto Benavente, (tiene baños árabes para antes de la cena...la próxima cae el baño), aceptable cous-cous, y ensaladas con yogur, pastelillos con frutos secos, etc... y una muy buena danzarina del vientre entre plato y plato. No está mal.
Ahora a por Mc Coy Tyner en Lisboa... si el tiempo y la autoridad lo permiten
Un saludo