Hola Astur:
Tuve la suerte de comprar el primer controlador de viento midi que llegó a España, el antiguo WX-7 de Yamaha, hace bastantes años.
Existen dos modelos en la actualidad: la serie WX de Yamha (difícil de conseguir) y el Ewi de Akai, el que utiliza Michael Brecker.
El Yamaha está concebido sobre la digitación más o menos standar de un saxofón (llaves parecidas, control de sensor de la caña, etc); el Akai es más parecido a una flauta dulce, con unos sensores en vez de llaves. Otro tercer instrumento es el Syntophone, que es un saxofón alto standar que está totalmente cableado por dentro y que responde a impulsos MIDI.
En cuanto a digitación hay que plantearse como un nuevo instrumento, y dedicarle unas cuantas horas para poder controlarlo técnicamente;además tendrás que trabajar el modulo de sonidos o sampler al que vaya conectado; debes saber que el instrumento MIDI de por si no emite ningún sonido; es un "controlador" con forma de instrumento de viento; sería lo mismo que tener un controlador MIDI de teclado, o guitarra, etc; estos instrumentos "disparan" los sonidos almacenados en módulos de sonidos o samplers.
Si tienes algún amigo que trabaje con sintetizadores te podrá explicar bien todo lo referente al sistema MIDI.
Para saber más visualiza:
http://synthophone.home.att.net/
http://www.kbspace.com/wx7/
http://home.earthlink.net/~jasband/wx7.html
http://www.yamaha.com/yamahavgn/CDA/ContentDetail/ModelSeriesDetail/0,6373,CNTID%253D1602%2526CNTYP%253DPRODUCT%2526VNM%253DLIVE%2526AFLG%253DY,00.html
http://www.akaipro.com/int/ewi/
http://www.sonicstate.com/synth/akai_ewi3000m.cfm
http://www.patchmanmusic.com/NAMM1999Akai.html
http://www.patchmanmusic.com/CreatingHarmonies.html
http://www.ewi-evi.com/peskin.htm
Suerte,
:wink: