migaarce
Fresh Member
Hola.
Esta vez he tardado más en responder pero es que ya se acabaron las vacaciones javascript:emoticon(':crying:')
Buuahh!.
Realmente se está volcando aquí mucha información que yo desde luego no voy a menospreciar. Os escucho atentamente y releo los mensajes con atención. Por mi no os corteis en dar todas las explicaciones que necesiteis.
Estoy con mephistet en cuanto a que lo mejor para colocar corchos (yo digo corchar) es la cola de contacto. Creo que es lo más rápido y efectivo. ¿De verdad Carlomagno que tu pones corchos con la goma laca? A mi me parece que no es nada práctico. Supongo que tendrás que dejar caer una gotita desde arriba y luego recortarás con cuchilla lo que sobre, como hago yo con el supergen.
Por aquí tambien lo llaman lacre.
Mephistet, me parece que sé por donde vas con lo de los topes de canutillo de plástico pero me gustaría que lo explicaras menor, en especial eso de vaina termorretráctil :?: .
Esta vez he tardado más en responder pero es que ya se acabaron las vacaciones javascript:emoticon(':crying:')
Buuahh!.
Realmente se está volcando aquí mucha información que yo desde luego no voy a menospreciar. Os escucho atentamente y releo los mensajes con atención. Por mi no os corteis en dar todas las explicaciones que necesiteis.
Estoy con mephistet en cuanto a que lo mejor para colocar corchos (yo digo corchar) es la cola de contacto. Creo que es lo más rápido y efectivo. ¿De verdad Carlomagno que tu pones corchos con la goma laca? A mi me parece que no es nada práctico. Supongo que tendrás que dejar caer una gotita desde arriba y luego recortarás con cuchilla lo que sobre, como hago yo con el supergen.
Por aquí tambien lo llaman lacre.
Mephistet, me parece que sé por donde vas con lo de los topes de canutillo de plástico pero me gustaría que lo explicaras menor, en especial eso de vaina termorretráctil :?: .