Hola supersax, si que está el foro aburrido, fíjate que el personajillo baduíno que pulula por aquí es el máximo animador...si fuera televisión casi estaríamos hablando de telebasura
Sobre tu consulta, si que es verdad que el saxo sopranino no tiene gran repertorio. Es el problema de siempre, no hay instrumentos de calidad asequibles, no hay instrumentisitas que lo practiquen, no hay apenas compositores que escriban, y cuando lo hacen, aunque seas Ravel acabas escribiendo para un instrumento en Fa (que sólo existe en los tratados de orquestación) y en una tesitura que se puede tocar mejor con un común soprano en sib...
Obras en las que el sopranino reciba el tratamiento de solista, sólo se me ocurren los trabajos de Daniel Kientzy (ya lo hemos mencionado otras veces, es un virtuoso que toca con toda la familia, del sopranino al contrabajo, pero con una perspectiva exclusivamente contemporanea). Tengo delante de mi su famoso tratado SAXOLOGIE y menciona una obra para sopranino LA VISITE DE TONTON DE BUCAREST, para saxo y sintetizadores...
En algún sitio creo recordar haber leído que Delangle en alguna ocasión, grabó uno de los caprichos de Paganini con un sopranino. Y últimamente algún amigo hablaba de transcribir obras de Vivaldi para saxo sopranino, pero eso todavía está por ver...
De todos modos, en Enseble si que su uso es recurrente, incluso tengo por ahí un cuarteto de P.M. Dubois que se llama METAMORPHOSIS en el que en un momento dado el soprano pasa a sopranino, y el alto a soprano...
Pues nada amigo, si estás decidido a hacer carrera con el sopranino tienes todas las posibilidades del mundo, ya ves que apenas hay material, a ver si tu nos puedes regalar algo más para este instrumento infravalorado, pero, por su puesto, cuentanoslo antes en el foro.