Hola buenas:
Respecto a lo que ha dicho migaarce, un alumno adulto no puede ingresar en el grado elemental. Tiene como mínimo, que hacer la prueba de acceso a 1º de Grado Medio. Creo que esto es así a nivel general, aunque ahora con tanta legislación autonómica, cada sitio lo hace de manera distinta. En cualquier caso, sería una aberración mezclar alumnos de 8 años con alumnos de 20, 30 o más años.
Por otra parte, a veces veo como una obsesión lo de entrar en un conservatorio como la única manera de cumplir plenamente los objetivos musicales que uno se propone.
Los conservatorios, y más aún desde las últimas reformas educativas, son centros dirigidos a formar profesionales y a tomar la música no como una actividad complementaria sino como una carrera universitaria más.
Mi opinión es que para alumnos adultos o para los no tan adultos que lo único que pretenden es aprender a tocar bien un instrumento y disfrutar de la música, sin el objetivo a priori de convertirse en profesionales, lo que más les conviene son las escuelas de música, municipales o privadas. Son lo más conveniente por flexibilidad de horarios, grupos de edades homogéneas, posibilidad de elegir el instrumento que te gusta y no el que te impone el conservatorio en función de las plazas, etc. Pero creo que lo más importante es la libertad con la que alumno y profesor pueden pactar los objetivos académicos e incluso los sistemas pedagógicos, el ritmo de las clases, el nivel, etc.
Estoy hablando desde mi propia experiencia, es decir, desde el sistema que rige en la escuela municipal donde trabajo. Tengo alumnos desde los ocho años hasta algunos de más de 50 años, y uno ya jubilado hace años. Con cada uno tengo una programación distinta porque hasta los que tienen una misma edad, unos estudian más, otros menos, unos tienen más capacidades para la música, a otros les cuesta más, etc.
Así, tengo alumnos interesados en el jazz, con los cuales junto a la técnica, trabajo sobre todo este repertorio, solo, a duo, con piano,etc. Por otro lado están los más adultos, normalmente interesados por un repertorio más "bailable" como pasodobles, boleros, tangos, etc. Pues nada, en vez de trabajar el Aria de Bozza o la Fantasía-Impromptu de Jolivet, por ejemplo, trabajamos "La campanera", "En er mundo" o "Agárrate saxo". Esto tampoco siginifica que no se pueda intercalar de vez en cuando alguna obra clásica.
En definitiva, creo que las escuelas de música tienen mucha más libertad que los conservatorios a la hora de adaptarse al alumno ya sea en cuestión de horarios o pedagogía. Lo digo, desde el respeto a la labor de los conservatorios, que yo también he sido alumno de conservatorio, pero que logicamente están más atados a una programación digamos más clásica y rígida, a unos horarios menos flexibles (a veces nada flexibles), a grupos en ocasiones de edades y niveles muy diferentes, y a objetivos académicos que en muchas ocasiones los alumnos adultos no pueden conseguir por la falta de tiempo para el estudio, debido a sus circunstancias laborales y familiares.
Repito que hablo desde mi experiencia y no quiero que esta mi opinión personal se tome como una máxima, porque la variedad de escuelas de música y conservatorios que hay es muy grande, y seguro que surgen opiniones muy distintas. Pero ahí queda la mía. Se me acabó el rollo. Saludos. :wink: