Conn Vs Selmer

jazzbird

Junior Member
Aunque llevo unos dias malito y no puedo tocar, tengo desajustado el saxo y mi profe me ha dejado para tocar, mientras lo arreglo, su Selmer Mark VI :!: Y aunque , como he dicho, no he podido tocarlo mucho :x malasuerrrrrrrrte, me he encontrado con cosas curiosas. Nunca habia tocado un Mark VI y su timbre me recuerda...(con todas las diferencias obvias) a mi antiguo Yamaha. Es mas redondito, mas centrado... quizas el tacto y disposicion de las llaves tambien me lo recuerde... Tiene un sonido mas "clasico" Ademas ahora que he estado tocando el Selmer, no me parece que el Conn sea tan incomodo :!: Con las llaves de meñique izquierdo, que si son mas comodas, pero me he estado haciendo un lio acostumbrado a las del Conn! De verdad que no he notado tanta diferencia. Y el sonido,a mi me gusta mas el de mi Conn... me suena mas jazzero. O lo que yo tengo en el coco como sonido jazzero. Mi profe tambien tiene un King super 20, que es el que suele usar y que he tocado yo en clase varias veces, y me recuerda mas su sonido al del Conn que al del Selmer.
El Selmer me suena mas a saxo moderno :?: No se si son alucinaciones febriles mias o es que es un poco asi :shock:

¿Que opinais, gentecilla sopladora? :lol:
 

Paco Alfaro

Fresh Member
Hola amigo ¿cómo te encuentras?

Acerca de las dudas que planteas -y que, por cierto, me dan mucho que pensar, porque yo también tengo en mi calenturienta imaginación el poder hacerme algún día con un tenor Mark VI, aunque cada vez más mire de reojillo un Conn 10 M "nacked lady" del treinta y tantos- no puedo ayudarte mucho, la verdad. Sigo con mi humilde YTS-32...

Pero sí que te deseo una pronta recuperación, y darte ánimos.

Un abrazo.

P.D. Seguire con interés este hilo.
 
Con todos mis respectos a todos y bajo mi humilde opinión.

Yo creo que lo que suena en cualquier saxofon es el sonido que tenemos en la cabeza.

A lo mejor te mente tiene como referencia que al tocar CONN que es un saxo mas empleado en Jazz, suena a jazz (valga la redundancia) y en cambio el SELMER MKVI que por referencias a saxofonistas mas modernas, te suena mas modernito.

La pregunta és ¿como le sonaría un YTS 32, o un jupiter, o un CONN o cualquier otro saxo (NO MKVI) por ejemplo a Brecker, o a Redman o a cualquier saxofonnista potente.

Cambiaría mucho el sonido que le sacan. O esta todo en la cabeza.

Nose. Es mi humilde opinión
 

albersaxo

Fresh Member
Hola Compañeros,

he leído que uno de vosotros había visto con buenos ojos el tenor Conn 10-M y se me ha disparado la alarma porque resulta que estoy a punto de adquirir uno y me gustaría tener referencias de alguien que lo conozca mejor que yo, pues en esto de los instrumentos vintage no tengo experiencia.

Muchas gracias
 

chsax

Fresh Member
Hola colegas, un saludo.mi opinión personal es que el sonido está en la mente de cada uno,y que a base de tiempo y de escuchar a los saxofonistas que nos gusta su sonido,y de mucho trabajo encima, nos vamos acercando al sonido que buscamos.Mi ex profesor Tom Gullion un saxofonista de indiana extraordinario tocó durante muchos años con un tenor mark VI de 1967,desde hace 3 años está tocando con un conn chu berry de 1926,con este último grabó sus 2 ultimos discos en EEUU,pués para mi asombro después de escucharlos, juraría que los grabó con su mark VI.después de comentarmelo por email,y parandome a descubrir las diferencias de sonido de su nuevo tenor,e llegado a la conclusión que suena a él mismo y con su sonido y su fraseo de siempre, el que escuché durante año y medio en sus clases cuando por el año 94 tocaba con mark VI y su boquilla russeau n.8,creo que esto mismo pasaría con redman,brecker,o cualquier otro saxofonista.llegar a tener ese sonido tan personal que al escucharlo sepamos quién esta soplando detrás, junto con el fraseo, son los 2 deseos que yo pediría a la lampara de Aladino,y el tercero: que con un nivel aceptable se pudiera vivir muy bién del jazz.hoy me toca cocinar,y a pesar de que esto me encanta, hoy no estoy muy inspirado.tiraré de estandar:tortilla española con pimientos y cebolla,acompañada de unas lonchitas de jamón ibérico,y pan tumaca,que la semana pasada en Barcelona e disfrutado de esta receta muy gustosamente,saludos.
 

jazzbird

Junior Member
Jooooooo que rico, tio!! :p si haces cosas tan buenas, casi que sigas cocinando. Perdera el oido pero ganara la boca... jajaja :lol:

Muchas gracias por desearme pronta recuperacion. Yo estoy convencido que el sonido lo hace sobre todo el saxofonista. Todos los saxofonistas que han cambiado de saxo y de boquilla, han continuado sonando a ellos mismos. Eso esta claro. Pero yo cuando combio de saxo o de boquilla, me oigo muy distinto, me cambia el sonido muchisimo. Supongo que todavia no tengo hecho mi sonido y cualquier cambio lo altera. No se muy bien, por eso he lanzado este hilo, pa que los sabios de qui me lo expliquen :wink:
 

chsax

Fresh Member
también hay que practicar el sentido del gusto bird, no solo el oido jajajaja,que te recuperes pronto colega,
 

PATILLA

Fresh Member
Hola:

Yo he tocado con los dos, tenia un mark vi , de 6 digitos, y ahora tengo un conn Naked Lady , yo me siento mucho mas comodo con el conn que con el mark Vi, ahora, el mark era plateado, y para mi, eso influye muchisimo, suena mas potente un dorado, en fin , de momento yo particularmnete me quedo con el Conn, para mi esta sobrevalorado el Mark, pero eso es cuestion de gustos.
 

jazzbird

Junior Member
Hola gentes, estoy pasando una primavera absolutamente josssssssrible :cry: , pero como bicho malo nunca muere... :)
Espero dejar solucionado esta semana el tema de la Lebayle :oops: y llevar a ajustar mi saxo. (llevo 3 semanas con el mark VI y lo he tocado TRES VECES!! :cry: ). Por cierto, no se si leisteis en otro hilo una solucion que daba Kike para la sujeccion de la llave de octava y la de pulgar derecho para el Conn. Yo le he puesto en la de pulgar derecho una de esas funditas de espuma-neopreno que venden en internet, y al pequeñito del pulgar izquierdo, un taco de goma que tengo de repuesto para el baston (cortandolo de un lado para que no choque la medialuna de la llave de octava del Conn) y lo he sujetado con un poco de cola blanca... y ha quedado mas comodo que el Selmer!! Esta increiblemente comodo de tocar. Gracias Kike!

P.D. ¡Animo, mas respuesta soplones! :lol:
 

jazzbird

Junior Member
He llevado mi Conn 6M a Ricardo, el luthier de Getafe (supongo que muchos lo conocereis, es un tio supermajete) :wink: Y le ha alucinado lo poco currado que esta mi pito siendo de 1940! Es lo mismo que me dijo mi profe. Debe de haber pasado muchos años en la maleta, guardado en un altillo. (por como olia cuando lo recibi, no me extraña). Segun me ha dicho, si esta poco currado, habra que darle caña para sacarle todo el sonido, pero tiene la gran ventaja de que los mecanismos estan muy bien.
A mi me parece que tiene un pedazo de sonido :!: , como coja mas... suena mas que el Mark VI y el King de mi profe... :shock: Es un cañon, como coja mas sonido va a ser la "Grosse Berta".
(¡Con la Guardala vibran los cristales!)
Espero reponerme del todo y empezar a currarme el Mark mientras me reparan el pito :lol: (que cosas digo) :lol:
 

jazzbird

Junior Member
Menos mal que no ha entrado aqui el "clasico" y ha liado una como la que ha liado con manolo en el foro de segundamano a raiz de un Buescher :wink: Si llega a leer que me gusta mas el Conn que el Selmer... :( la liamos. Y con lo poco selmeriano que soy yo :roll: , buufff, vaya toalla!!!
Es que los clasicos y los jazzeros tenemos distintas concepciones del instrumento. Los clasicos buscan limpieza y pureza de sonido, boquilla cerrada, caña dura, academicismo... Los jazzeros buscamos soul, blues, flexibilidad, improvisacion, saxos viejos y boquillas oscuras... cosas mas negras y menos europeas. De todos modos yo toco la flauta clasica y me encanta la musica clasica, pero tocar saxofon clasico, para mi, es como tocar oboe o fagot para dedicarte al jazz. Yo tengo algun disco de un saxofonista que doble a oboe y hace jazz y hay trozos de Charlie con cuerdas que toca un oboe y queda bien, pero yo no cogeria el oboe para hacer jazz, y que conste que estoy convencido que se puede hacer jazz con cualquier instrumento. Hay ejemplos de instrumentistas de instrumentos clasicos que han hecho jazz fantastico. Pero, para mi, hay instrumentos que pegan mas para un determinado tipo de musica 8)

Me van a leer los clasicos y me van a fostiar vivo :oops: gluuup!
 

Carlos P

Fresh Member
Buenas Jazzbird! Hombre, está claro que son dos cosas diferentes el tocar clásico y "al pie de la letra" que dejarte llevar con un buen blues. Y yo si creo que hay instrumentos que pegan más que otros...no veo el violin muy jazzero....ni la guitarra eléctrica en las cuerdas!! Pero algunos instrumentos sí que pueden valer para todo.

En este caso el saxo tiene la ventaja de que pega para ambos según la manera de elegir tanto el "estilo" del soplador como los accesorios y el propio saxo.....

Por cierto, haciendo referencia a lo del buescher...a mi Conn no le suenan las varillas...jejejejejeje....(eso sí, con los megabajos tan roncos que tiene no creo que lo admitan en la orquesta!!).
 

Manolo

Junior Member
Hola Jazzbird, qué tal?
A mi me gustan los Conn y los Selmer.
Los dos.
En alto me mola más el Conn 6M (por su sonido) que el Selmer mark VI y el Super Balanced action. Estoy hablando de un 6M de los primeros años, que tienen más potencia y cuerpo.
En el tenor siempre he tocado con un mark VI cinco dígitos del año 56, y ahora toco con un Conn Chu Berry. Los dos tienen muy buen sonido, pero de momento estoy más a gusto con el Conn. Me parece que suena más auténtico. Me gustaría compararlo con otro M6 o mejor aún, con algún Super Balanced, ya que hace muchos años probé uno y sonaba mejor para mí que mi mark VI cinco dígitos.

En fin, son todos buenos saxos. Saxos excelentes y cojonudos. El 10M en tenor también es la hostia. eso sí, en digitación los Selmer son sin duda mucho más cómodos, y es más fácil "correr" mucho con ellos. En mi caso lo noto si tengo que tocar algo muy rápido, pero también es cuestión de acostumbrarse, y de momento no he encontrado nada que no haya podido tocar con los Conn.

En cuanto a lo de la famosa discusión del Buescher, no creo que sea de "clásicos" contra "jazzeros", puesto que yo no me considero "clásico" ni "jazzero". Empecé joven a estudiar saxo, clásico. Y a los 17 empecé a estudiar jazz. Desde entonces siempre he estudiado los dos campos. Acabé hace 8 años la carrera superior se saxofón, y ahora soy profesor en una escuela de música. Intento ser lo más abierto posible con mis alumnos, pero no puedo salirme de las leyes educativas, y en ellas el estudio de la música está enfocado hacia un lenguaje más bien clásico, y eso es lo que hago. Así que yo no soy ni jazzero ni clásico, soy músico. Si tengo que tocar jazz tocaré jazz lo mejor que pueda, y con el material más a apropiado posible, y si tengo que tocar clásico haré lo mismo. Y como yo hay varios músicos por ahí.

Creo que la discusión del Buescher era más bien entre el sentido común y las argumentaciones históricas y científicas por tanto y la falta de argumentaciones, el desconocimiento más profundo y la incultura musical.

Creo que con cualquier saxo se puede tocar clásico o jazz, aunque unos sean más adecuados para uno u otro estilo. Perfectamente se puede tocar clásico con un Buescher, y no tienen por qué sonarle las varillas.
De hecho, si mi memoria no me traiciona, Sirgud Rasher, uno me los mejores virtuosos del saxo "clásico" (al que dedicó Ibert su famoso Concertino de Cámara), hacía publicidad de la marca Buescher, al igual que su cuarteto de saxofones, donde tocaba también su hija.

Saludos
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Sirgud Rasher, lo conocí en la charla que dio Asensio en Ontinyent, que lástima que ese señor no le gustase que lo grabasen, ya que por lo poco que oí de él, era bárbaro como tocaba y con saxos incluso con dos teclas de octava.

Jazzbird, sobre lo de si clásico o jazz, hay para todos los gustos y como ya han comentado, nuestro instrumento se adapta perfectamente a los dos estilos. Yo soy clásico, pero por la educación recibida musicalmente, poco a poco voy a ver si le pongo remedio y me entero más del Jazz, ya he aprendido mucho desde mi interpretación "Circense" de "In a sentimental mod". Yo soy muy de Selmer, pero estoy descubriendo lo bien que puede sonar mi melody Conn, el cual tengo gracias a Manolo y siendo de 1921, está como nuevo, lo que me faltaba era una boquilla, ya que me sonaba como ñoño, como una caña chafada y con la Selmer short shank, es todo lo contrario (ya ves se han unido Selmer y Conn :wink: ). Y tan Selmer que soy, vendí mi soprano SIII porque prefiero mi Yanagisawa curvo, eso me lo hubieses dicho hace unos años y no me lo creo, hay que evolucionar y no encerrarse en un único ideal. Eso si estéticamente, Selmer es para mi el sumum de los saxos, en eso aun no le gana nadie 8)

Saludos
 

Arriba