Concertino Ibert

supersax

Fresh Member
Tengo dos preguntas:
la primera es:
en la version que tengo del concertino de Ibert hay dos cadencias escritas , una sin sobreagudos y otra con sobreagudos que llega hasta un solb sobreagudo :shock: . Escuche ambas versiones y una tercera que es una mezcla de las dos. Alguien que ya la haya estudiado me dice que piensa al respecto...yo 99% que voy a tocar la version a lo "Marcel Mule" sin armonicos ya que no llego a hacer en al alto ese solb.

Mi 2da pregunta es que poseo la version para saxo y piano ya que no consegui la version con orquesta de camara y no pude comprarla, como deseo hacer un analisis mas profundo de la obra me gustaria tenerla, alguien podria pasarmela por favor????

Saludos!!

PD muchos de ud. logran hacer ese solb o fa# sobreagudo??? :shock:
 

Mephistet

Moderator
Staff member
PD muchos de ud. logran hacer ese solb o fa# sobreagudo??? :shock:

Y tu también, además el FA# es aun una nota natural del saxo, es cuestión de echarle horas de estudio. Como los armónicos, una vez tienes clara la técnica y has descubierto ya cuales son las digitaciones con tu saxo, es cuestión de tocar y tocar.

Saludos

PD Podrías colgar la partitura y play along (si lo tienes) como "2ª partitura para subir" ;-)
 

be hippy

Fresh Member
A mi la verdad que me gusta más a lo Marcel Mule...La de Rascher tiene un toque más "contemporáneo"por los sobreagudos y los slap, como dicen muchos y que parece que contrasta más con la obra, que tiene un aire más "clásico" (aunque estos términos muchas veces crean conflicto).

Yo la he tocado sin slap y mezclando las dos versiones (sin sobreagudos).

PD:Lo de la partitura ya no lo sé, yo tengo la misma que tú.

Saludos!
 

dany1es

Moderator
Staff member
yo compre la version de orquesta aqui:

http://www.di-arezzo.es/detail_notice.php?no_article=LEDUC00958

Ahora no nos confundamos no vienen las particellas de la orquesta. Solo es la general.

Espero haberte ayudado.
 

miguesax86

Fresh Member
yo soy más partidario de tocarlo con los sobreagudos pero eso ya es elección de cada uno.

PD: si me podríais pasar la parte de piano os lo agradecería, sólo tengo la parte de saxo. gracias
 

supersax

Fresh Member
Mephiset creo que no has entendido, no me refiero al fa# o solb que se hace con la llave de fa# que esta en los saxos modernos que ocupa el 4º espacio adicional superior, sino uno a la octava de este, se entiende??? o sea uno arranca estudiando los sobreagudos a partir del sol y ese seria un sobreagudo a una 7ª mayor ascendente de distancia del sol sobreagudo....yo llego hasta un re sobreagudo y a partir de ahi que Dios me ayude...asi que ni hablar de hacer esa nota que segun tengo entendido es la ultima que se pueden lograr como armonico. (algunos "locos" logran un sol, sol# y dicen que hay quien hace un la recontrasobreagudo... :D ) me refiero a una 8ª de los sobreagudos "tradicionales".
Al slap se refieren a la parte de la cadencia que tiene las cruces sobre las notas "+"???
Saludos!

PD disculpen que no cuelgue partituras ni audio pero no tengo la menor idea de como hacerlo :(
 

be hippy

Fresh Member
Sí, las notas que llevan arriba un "+", Rascher las hacía con slap (hay quien dice también que se pueden hacer con el mismo sonido de las llaves al presionarlas, como en la "Pequeña Czarda").
Pero Mule las tocaba tal cual y hacía la versión del pentagrama de arriba cuando se desdobla.
Cuestión de gustos.
 

supersax

Fresh Member
Escuche las versiones de Mule, Rascher y John Harle.
Digamos que la version "estudiantil" es la de Mule, la mas clasica y la mas tradicional.
Las de Harle y Rascher son similares, salvo que Harle en la cadencia no hace el slap y cuando se desdobla hace un mix de ambas, una cosa rara...el tema que el hombre llega a un Fa# una octava mas aguda que el fa# del 4º espacio adicional superior!!!!!!!!!! es un pitido agudiiiiiiiiisimo!!!!

Les hago otra pregunta, que posicion usan para hacer le trémolo do-mib agudo que esta al final de la obra????

Un saludo y gracias!!

PD a quien pueda mandarme el score de orquesta estara haciendo un bien a decenas de estudiantes de bs as que carecemos de el, ademas en Argentina no se consigue facilmente!!!!!
 

Davarmor

Fresh Member
Supersax, para hacer el trémolo de do-mib agudo, yo suelo dejar pulsado el do y batir el Mib, ahora bien, depende de lo rápido que hagas el trémolo, ya que si lo haces muy lento se nota mucho la desafinación. De todas formas pruébalo, puede que no te guste.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Así vale Supersax, yo tampoco llego, bueno las he llegado ha hacer, pero esas pocas veces que te sientes inspirado o de chiripa :lol:
Para mi el tope ahora está en el MI.
Voy a buscar esa obra, que creo que no la conozco.

Saludos
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
para trinar do-mib a mi me sale bastante afinado con la posicion del do y batiendo con la llave c3(la del mi agudo).


SAM.
 

Ruben VS

Fresh Member
Me pregunto una cosa, la versión de Rascher se puede comprar, porque yo tengo la obra pero de la editorial Leduc, pero no aparece nada de sobregudos ni similares.

Bueno, el trémolo, depende del saxo pero con las versiones de Sam y Davarmor, te ha de ir bien una, tanto en afinación como para la técnica. Y el Fa# sale pero necesitas mucha práctica, yo llego a veces pero subiendo por grados conjuntos o semitonos, si no... nada. Si quieres jacerlo, vas a necesitar muchas horas para esa sola nota...
 

pavro

Fresh Member
hola gente!
soy nuevito, je, esta bueno tener tantos saxofonistas con quien poder hablar.
muy buena la data del concertino. mi inquietud es sobre el playalong de ibert. lo estube buzcando en el foro y no lo encuentro. escuche hablar de que existe, pero nadie que conosca lo tiene. y por no conseguirlo hace un tiempo lo que hice fue transcribir el moño del piano al sibelius(sec midi)(si alguien lo quiere avise), solo el primer movimieto, el tercero lo empese pero....
donde puedo encontrar el playalong??ah, ya que estamos, alguien podría subir las varias versiones de partichelas que hay dando vueltas.
gracias y saludos
 

Adhelo

Fresh Member
Hola a todos,
alguno podria pasarme las partichelas de esta obra?
mi correo es ahlahl_1@hotmail.com
puedo dar otras a cambio.

saludos
 

Arriba