caña JaZZ de Vandoren ¿alguien la usa?

juansu

Fresh Member
Hola amigos saxofonistas

¿habeis probado alguno la caña Jazz de vandoren? sabeis si algun saxofonista la usa?

¿que opinion teneis de esta caña?
 

Hobbes

Fresh Member
pues creo que alguien comento que son las que usa Iturralde.
Yo las uso. Cañas del 3.
A mi me gustan pero para esto cada uno es un mundo. A nivel de numeracion diria que son un poco mas blandas que las tradicionales asi que quizas una ZZ del 3 equivale a una 2.5 de tradicional. A una 3S de rico jazz select.
 

juansu

Fresh Member
Gracias hobbes

pienso probar el numero 3
mi boquilla es una Meyer de pasta del n5 o sea bastante cerrada

y me encantaria sonar como Lester Young, que es mi idolo del saxo
pero ya se que eso es... IMPOSIBLE

un saludo
 
M

mardex

Guest
Bob Franceschini usa Vandoren ZZ (las que tu llamas Jazz). Tuve la oportunidad de conocerlo en persona y prestarle una ZZ para que tocara esa noche en el recital, ya que no tenía cañas y quería ir a comprar.

Saludos!
 

juansu

Fresh Member
Gracias Mardex

estoy probando las vandoren ZZ, el numero 3 me va quizas algo dura y no consigo picar las notas graves.

probe las Rico Jazz, pero no me gustaron, he oido que las buenas son Rico Jazz select... pero no las he probado...

¿me podriais recomendar alguna marca en concreto de las plasticover?
¿o plasticover ya es una marca ?¿que numeracion usais?

y bueno... Feliz Navidad a los saxofonistas del mundo entero
 
M

mardex

Guest
Plasticover son cañas normales recubiertas con una capa de plástico de color negro. Son de Rico. Yo uso las Rico Select Jazz que son un poco menos brillantes que las Vandoren ZZ. He usado ambas y me parecen muy buenas las 2.

De todos modos siempre esto es muy particular y subjetivo, incluso entre grandes saxofonistas hay esto de "yo prefiero aquella, porque esas no me gustan".

Saludos!
 

juansu

Fresh Member
Gracias mardex

probare las dos...
mi nivel de saxo es de principiante, estudio en la escuela municipal de Cuenca y llevo 3 años tocando.
Aqui no hay grupos de Jazz, aunque de todos modos no me veo capaz de tocar Jazz.

mi profe me enseña clasico y estoy muy contento pues voy aprendiendo la base del instrumento. Pero como ya tengo 36 años me cuesta someterme a las recomendaciones de mi profe... ella me dijo que comprara una boquilla vandoren a28 o algo asi.... pero me compre una Meyer 5 que es mas oscura...

ella recomienda caña vandoren estandar del 3 (ella usa 3,5)

en fin... voy probando e investigando, buscando un sonido parecido a Lester Young.

Una cosa que quiero comentar es que no considero que la formula (Boquilla abierta + caña blanda = Jazz ) sea una norma absoluta, pues no creo que sea lo mismo el Jazz que hacia Lester Young al de Paquito Ribera por ejemplo ¿no se si opinais igual?

un detalle significativo es que hay musicos que se meten la boquilla muy poco dentro de la boca (creo que Lester) y otros que "se la meten" (con perdon de la expresion) bastante dentro... y eso debe responder a Setup diferentes ¿no?

salud a los saxofonistas
 

Ruben VS

Fresh Member
Juansu, el tema de las boquillas es un tema un tanto personal. Hay gente a la que le va bien unas y a otros, otras. Tu profesora te está orientando hacia el clásico porque te ha recomendado una boquilla clásica, Vandoren A28 V5.
Las Meyer no sé que tal están, supongo que habrás comprado una de pasta, pero suelen dar buen resultado.
La boquilla de Lester Young era una Brilhart Ebolin. Yo he probado las Tonalin y las Ebiolin para alto y su sonido es más parecido al de luna boquilla clásica que a una Meyer. Es un poco más "chillona" que las de clásico pero me parece muy oscura el sonido de una Meyer (que conste que solo sé como van para los tenores)
Lo del setup caña blanda + boquilla abierta creo que es más que nada por los efectos que utilizan, ya que lo clásicos ni mueven tanto la embocadura como un músico de jazz. Además da más libertad al músico para variar su sonido, pudiendo ser más heterogéneo que uno de un músico clásico.
Lo de intoducir más o menos la boquilla en la boca es por cuestión de la boquilla, de la distancia que tiene desde el lugar desde donde se separa la boquilla de la caña hasta el inicio de la misma. Para conseguir toda la vibración de la caña y por ello un sonido más conseguido, has de cerrar con la boca justo en ese lugar, así conseguirás un sonido más rico y con más armónicos. Los músicos de jazz muchas veces lo hacían bien pero otras, simplemente lo hacían por desconocimiento de la "correcta" embocadura o simplemente porque conseguían mayor control sobre su setup.
 

juansu

Fresh Member
Gracias Ruben

Mi saxo es un alto yanaguisagua y estoy super contento con el
Lester tocaba el tenor que es mas grave asi que puede que la boquilla Meyer me acerque al saxo tenor...

ya se que podria intentar pasarme al saxo tenor en vez de intentar que el saxo alto suene grave como un tenor... pero estoy empezando, y el alto es el mejor para empezar, (segun mi profe), ademas no busco imitar a Lester, sino parecerme a el en su manera de hacer sonar al saxo... como la triste voz de Billy Holiday.

chao
 

Fernando Carranza

Fresh Member
Bueno, toco el tenor desde hace quince años y hace tiempo probé las cañas ZZ de Vandoren, me parecieron muy buenas, casi las mejores. Hago jazz, y usualmente uso las cañas González (N° 4 o 3 y 1/2), pero las ZZ son buenísimas. Con respecto a las boquillas, hace años tuve una Meyer N° 6, me gustaba usarla, pero la verdad me gustaba más la que venía con mi saxo que era una Yamaha N° 4. Después vendí la Meyer y me compré la que tengo en la actualidad una Dave Guardala Branford Marsalis. El gusto en la elección de las cañas y de las boquillas va de acuerdo al estilo que toques o al tipo de música que escuches. A mí siempre me fascinó el estilo de Branford Marsalis y su sonido, de ahí mi elección. Con respecto a las cañas plásticas, hace años usé la caña fibracell, es muy buena, la recomiendo si las consiguen. Las cañas Rico me gustan (las de la caja naranja) pero las Royal me parecen lo peor de lo peor. Bueno, espero ser de ayuda.
 

ramonman

Fresh Member
Lo mejor es olvidarse de historias, y centrarse en lo importante, "la comodidad", la verdad es que nuestra primera obsesión consiste en comprar lo mejor, a lo que siempre nos contestan, que no hay lo mejor en este mundo, que cada persona es un mundo tiene una embocadura, y que lo mejor para unos puede ser lo peor para otros, aún así te comentan que para empezar el estandar es Selmer S80 C*, así que vas y la compras, al cabo de un tiempo dices esto no es "pa mi", así que buscas, comparas y encuentras "¿algo mejor?", y lo compras, y vuelta a empezar, ahora con otro consejo de otro buen amigo... hasta que al final te cansas y te quedas con lo que te resulta más cómodo para emitir sonido, y al cabo de un tiempo te das cuenta que suenas que te cagas, tus amigos te lo dicen, el público en las jam te aplaude hasta en los rifs, y tu te corres de gusto cada vez que emites un Sib grave, que más quieres, y ahora comienzas a probar todo el material que desechaste, y resulta que suenas casi igual con todo. ¿Que pasó?

Pues fácil, que el sonido lo fabricas tú, y no el material que uses, y que el único truco es tocar con lo que más facilidad te dé para emitir, o sea la ley del vago, o la del mínimo esfuerzo, "FACILIDAD", el resto deja que tu embocadura lo fabrique...
 

Ruben VS

Fresh Member
Joder, yo llevo media vida buscando un buen saxo, una buena boquilla, unas buenas cañas... y al final es esto!
Muy simple pero muy claro. Te felicito Ramonman.
 

Hobbes

Fresh Member
yo odio las cañas.
yo odio las cañas.
yo odio las cañas.
yo odio las cañas.
yo odio las cañas.
yo odio las cañas.
...
..
.
caja nueva de ZZ del 3 y no me va bien ni una !!!!!!!!!!
estoy hartooooooooooooooo y encima, que si frio que si calor que si frio que si calro mas duras mas blandas.... lo de las cañas es lo peor.
...
solo queria desahogarme.
Sigo usando las ZZ pq son las que me dan lo que (creo) que es (ahora) el sonido que busco....
 

juansu

Fresh Member
Hobbes te entiendo perfectamente
yo tambien me desespero con las cañas y si compro una y sale mala me cabreo, imaginate si compro una caja entera, con lo caras que son...

una cosa, quizas las del 3,5 irian mejor.

solo quiero decir una cosa, la caña rico royal select del 3 me gusta

y otra cosa es que las plasticover no me gustan y es en parte por chupar plastico

feliz navidad

....habeis visto la peli BIRD...
 
M

mardex

Guest
Este tema se ha discutido antes... el tema caña, modelo, dureza, boquilla, abrazadera, saxo y embocadura... es un tema largo. Son ingredientes que depende la mezcla, se logra lo que uno busca, no existe la caña perfecta para todo el mundo, la boquilla perfecta ni nada perfecto para todo el mundo.

Cada uno tiene que buscar lo suyo propio, probar y probar... comparar y comparar pero sobretodo, estudiar embocadura para con lo que uno tiene en ese momento, sonar como uno realmente quiere.

Saludos!
 

Hobbes

Fresh Member
cierto cierto
yo solo me quejo de la irregularidad extrema de las cañas...
A mi me gustan ZZ del 3, pero si la primera vez que las probe hubiese sido como esta ultima caja que compre, seguro que no las usaria ahora...
en fins.

Por cierto, en www.wwbw.com hace poco vi un aparatejo pulidor de cañas o algo asi... alguien sabe algo?
por lo visto te pule las cañas a una dureza concreta.
Voy a ver si encuentro el enlace
 

juansu

Fresh Member
hola hobbes...

mi boquilla es una Meyer 5 y probe las cañas zz pero no me convencen ahora demasiado... vuelvo a la clasica de vandoren 2,5 y parece que funciona...

un saludo...
(todavia no me planteo retocar cañas pues soy un lutier nefasto)
 

danwpradenas

Fresh Member
Yo use un tiempo la Vandoren JaZZ 2 1/2 y me encanto, su suavidad y su sonido pastoso, la intensidad y el dominio que tenia sobre ella. Mi boquilla es una yamaha 5C.
Actualmente utilizo la Vandoren V16 2 1/2 para eventos; hay que soplar un poco mas pero la intensidad es increible, tiene un timbre muy lindo. Y para tocar cuando practico o en lugares donde es necesario algo mas suave uso la Rico Jazz Select 2M, mi tia me regalo una caja para navidad. Me gusto bastante, tiene un timbre casi igual a la vandoren, solo que un poco menos pastoso, sospecho que es porque es muy delgada (2M = 1 3/4 mas o menos)
pero permite controlar la intensidad. Aunque la verdad me muero de ganas de probar una caña numero 3.

Ah, sabian que Rico Reeds desarrollo una caña para solucionar el problema del clima y la humedad? no se si ya la mencionaron...pero en fin. Sale en www.ricoreeds.com
 

danwpradenas

Fresh Member
Me gustaria agregar que el asunto de la boquilla, la caracteristica del sonido va tambien por el material. Si no han tenido la oportunidad de notar la diferencia entre su boquilla actual y la que venia con el saxo, la mayoria son de un material rigido y poco delicado, plasticos simples, lo que resulta en un sonido chillon, no se si me entienden, como estridente pero no asi malo. Pasa lo mismo con las metalicas, por su rigidez producen un sonido semejante, variado solo por las dimensiones y el tipo de aleacion me imagino. Las boquillas de plastico de marcas como rico, yamaha, vandoren, entre otras estan hechas de plasticos especiales y producen un sonido mas suave, como si la boquilla fuese de madera. Pero cada una va segun sus dimensiones independiente del material. Creo que, indiferente si no va completamente con lo que se partio hablando, es importante considerar las caracteristicas que he mencionado para la boquilla, ya que cada saxofonista busca un sonido especial.

Bueno y si algo de lo que he afirmado aqui no es correcto, por favor no duden en decirmelo. Todo lo que he escrito ha sido deducido empiricamente.
 

Arriba