Cambios de estilo

SBA

Fresh Member
El cambiar de saxo para diferentes estilos no es demasiado complicado, siempre que conozcas el instrumento y que éste funcione bien, que sea un buen saxo. Lo que buscas es la sonoridad y el feeling, excepto en la calle, que lo que buscas es que si tienes un percance la pérdida no sea demasiada.

Si lo que vas a hacer no es demasiado exigente (charanga) casi te vale cualquier cosa (hombre, por lo menos que afine).
Para otros menesteres más exigentes hace falta un instrumento mejor: no se me ocurriría ir a la sinfónica con el Hüller, ni con el Super Balanced tampoco.

Lo que sí es más difícil es el cambio de embocadura al cambiar de boquillas clásicas a boquillas de Jazz. Al principio es un calvario, no controlas, te cuesta mucho amoldarte, con el paso del tiempo (bastante) consigues hacerte, pero con mucho esfuerzo y trabajo por tu parte. Yo toco habitualmente soprano, alto y tenor, esporádicamente barítono; además el alto y el tenor con boquillas clásicas y jazz .......... Menuda odisea.
 

Hobbes

Fresh Member
Debe ser un lio total.
Yo "solo" tengo dos saxos un B&S 2001 del año 94 (va de coña y es moderno) y un King zephyr del 45 (suena muy muy abierto, con algo diferente, pero de ergo me mata), yo noyto diferencia de tocar uno u otro y he de cambiar algo mi manera de tocar, en uno los graves son mas faciles, en otro la mecanica es mucho mas rapida... etc.
Pero en el fondo yo no dejo de ser un aficionado, para un profesional que se gana la vida con esto debe ser mas traumatico... aunque pensandole bien tb es verdad que un "pro" le hecha mas horas en un dia que yo en una semana... asi que imagino que tarde o temprano se pillaran estos trucos... tb imagino que a nivel de ergonomia no debe haber tanta diferencia entre los selmers que tienes...
Es un tema interesante... los diferentes saxos... es curioso, muchos profesionales que conozco suelen comentar que casi casi cualquier caño suena bien, eso si casualmente casi todos tienen o Mark VI o Super20 o SerieII.... vamos no son baratijas precisamente...

Notas mucho cambio a un mismo setup (boquilla, caña, abrazadera) con los diferentes saxos??
 

satanasof

Fresh Member
"Si lo que vas a hacer no es demasiado exigente (charanga) casi te vale cualquier cosa (hombre, por lo menos que afine). "

Bueno, en cuanto a esto me gustaria dejar sobre la mesa una idea:
Charangas hay muchas y de todos los colores, pero creo que va siendo hora de que no pensemos que el tocar en una charanga siempre tiene que ser lo mas tirao. De hecho hay muchas que son muy buenas, y que de verdad da gusto escucharlas y tambien pienso que va siendo hora de que se vaya pensando que una charanga no solo es para ir detras de una carroza o detras de unos cuantos amiguetes de una peña que se estan emborrachando a la salud de tal o cual patron. Una charanga puede ser muy bien una formacion que haga muy buena musica solo que en la calle.
Si se selecciona bien el repertorio y se buscan salidas un poco decentes puede ser un grupo muy majo y bien conseguido.
Yo estoy trabajando precisamente en ese aspecto, conseguir crear una charanga con su propia identidad y que deje como poco con el regusto de volver a escucharla lo antes posible.
Es solo mi humilde opinion.
 

SBA

Fresh Member
Notas mucho cambio a un mismo setup (boquilla, caña, abrazadera) con los diferentes saxos??

Estamos hablando del tenor.
Si son saxos de calidad y están ajustados, no demasiado, me refiero en cuanto a control. Los más parecidos son el M-VI y el Ref. 54. Con el Super Balaced lo noto más.

Desde luego lo que sí noto es el timbre y el feeling.
 

SBA

Fresh Member
Totalmente de acuerdo contigo satanasof.

Yo he tocado en todos los sitios posibles, creo: solo, cámara (con piano, cuarteto, sexteto), banda, sinfónica, orquesta de baile, charanga, clásico y Jazz. Y si se hacen las cosas bien me parecen todos exactamente igual de dignos y "exigentes" (cada uno en su estilo). Yo, con mi título superior de Madrid con Miján (te aseguro que sudé muchííííísimo para conseguirlo) no me avergüenzo en absoluto de tocar en una charanga; además de que me lo paso pipa.

Lo que quiero decir es que para tocar en la calle la exigencia en cuanto al instrumento es menor. Yo tengo un Grassi desde el 1983 (mi primer saxo y con el que empecé), en la calle toco con él y va de perlas ("para la calle"), el año pasado me lo enzapatilló Pontaque y me costó casi más que nuevo, pero mereció la pena.
Para tocar "Ópera Flamenca", "En er mundo", alguna del Bisbal, etc va bien. En la calle busco proyección y volumen; el timbre, cuerpo, afinación, etc. lo doy por hecho.
Lo que quiero decir es que no se me ocurriría tocar "Preludio, cadencia y final " de Desenclos o presentarme en la sinfónica con él. Ahí necesito un saxo más profesional (homogeneidad de registros, respuesta fácil y rápida, afinación, timbre ...): mi selmer S-II (espero que pronto el alto S-III y si merece la pena el de plata maciza).

Un mundo que también está infravalorado es de las orquestas de baile, es un mundo difícil ya que tienes que tocar varios estilos diferentes (salsa, pop, rock ....) y hacerlo bien no es fácil, hay gente muy buena, de la misma manera que hay verdaderos maderos dando clase por ahí (Conservatorios y escuelas oficiales, pseudo-oficiales y privadas). El saxofón no sólo es la música clásica y el Conservatorio, mucho menos la actual fiebre por la música contemporánea (cuanto se podría escribir sobre los conceptos de arte, belleza, disfrute estético.........), el saxofón es música, tocar, lo que sea, pero bien.

El problema es la cantidad de indocumentados que rulan por ahí.

Un saludo.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Stanasof, estoy contigo con lo de la calidad de las "Xarangas", hay de todo, desde los que no saben salir del "Maricon el que no bote" y el "tirate de la moto", a otros grupos que muchas veces se podrián confundir con una bigband. Por ejemplo en esta zona tienes conjuntos como "l'espardenya de Benissa", la "SIM de Beniganim", La Pobla, El "real de Gandia", etc... los cuales suele dar gusto oirlos interpretar desde un pasodoble, mambo, chachacha, marxas moras y cristianas o el "I will survive" etc... Aunque eso de llevar un pito decente si puedes, es mejor que llevar una lata, yo suelo ir con mi alto, un S80 (del 81) o pocas veces con el tenor R54. A eso si, no los dejo de la mano por si algún festero despistado (mejor dicho empispado) le da por jugar con él. Esas buenas xarangas se juntan una o dos veces por semana para ensayar y pulir defectos. Xaranga no tiene porque ser sinónimo de mala calidad. Generalizar es como todo saxofonista debe haber oido, que tocamos un instrumento de payasos, cosa que no es cierto (aunque si hay muchos payasos, pero que no solamente saxofonistas ;-) )

Saludos
 

satanasof

Fresh Member
Bueno, veo que no soy el unico que piensa de la misma manera o similar.

Recreando un poco el tema, este viernes pasado ,sin ir mas lejos, pude ver a " la Charanga del Metal " la evidencia de que una charanga puede ser muchas cosas, con canciones de Rosendo, AC/DC y similares, con el look del cantante de AC/DC y muy muy metidos en el papel. Una formacion de lo mas curiosa que me dejo mas que gratamente sorprendido, y no pq su nivel musical fuera estratosferico, sino por lo que para mi, ha sido una idea bien llevada a cabo.

Por cierto, y esto poco tiene que ver con la musica nada mas: fiestas de San Xibeco, las descubri este verano por el comentario de un colega musico, las he esperado hasta este mismo fin de semana pq me parecio una idea descomunal por su originalidad y sentido del humor. Es increible la que se lia alli. Impresionante con mayusculas. Buscad informacion y si os podeis acercar algun año no lo dejeis escapar.
 

Arriba