Lo del cambio de boquilla es una cosa personal y cad uno la hace cuando quiere. Yo, por ejemplo, estuve con una 4C durante casi 2 años antes de pasarme a ninguna otra, comencé con cañas de Vandoren tradicionales del 2 y fui evolucionando hasta poder con cañas del 3,5 con la 4C. A paritr de ahí y debido a mi formación clásica, opté por una Vandoren A27, que cambié al poco tiempo por una A35.
Yo siempre recomiendo que el cambio de boquilla se haga cuando una boquilla se haga pequeña para el intérprete, es decir, que el músico vea que no le da extraído mayor rendimiento. Siempre se ha de tratar de pasar a otra boquilla de características similares, para no andar perdido en la misma.
Para tratar de ver la abertura, puedes buscar páginas web como esta ( http://www.saxophone.org/facings.html ) donde puedes ver las equivalencias entre las boquillas y la abertura que tienen. Sobre el cambio de abertura, mejor que no sea excesivo, ya que sino no se controla la boquilla y no conseguirás nada.
Puedes buscar alguna Meyer, como ha dicho FD Razzero, ya que es más o menos similar a lo que ya tienes pero creo que la boquilla de Yamaha está bien para comenzar y controlarla con facilidad, ya que es una boquilla muy cómoda. Preferiblemente que sea de pasta y no de metal, ya que quizá te cueste mucho adaptarte.