Boquillas

OoDoO

Fresh Member
Hola a todos
Tengo un saxo alto yamaha y segun tengo entendido, es mejor comprarse una boquilla nueva pq sera mejor que la que viene con el saxo.
Mis dudas son: en que es mejor? que diferencia hay entre las boquillas? Qual me aconsejariais?

Gracias a todos!
 

Ruben VS

Fresh Member
Las boquillas de Yamaha no están tan mal como muchos piensan, porque para comenzar tienen una abertura muy cómoda y sin tener mucha sonoridad y ni un sonido centrado, consigues que tengas una buena enbocadura, ya que muchos pasan de esa boquilla y luego no tienen una buena embocadura y después un problema detrás de otro...
Las diferencias son muchas: abertura, cámara, material...
Si quieres cambiar la boquilla, te puede venir muy bien las Vandoren (tanto la A27 como la A28 y de Selmer, las C* o C**, esta será más difícil controlarla y mejor para más adelante)
 
U

urnoex

Guest
Hola amigos. Aprovecho que se habla de boquillas para preguntar si con una boquilla metálica normalmente se usan cañas de plástico o si pueden ser normales. Normalmente uso la boquilla metálica para tocar en txaranga, y hasta hace poco utilizaba cañas de plástico para esta boquilla, pero me comentaron que quizá es mejor utilizar cañas normales (que no sean de plástico) con boquillas metálicas. En todo caso, si no me equivoco, las cañas de plástico desvirtúan un poco la afinación y sonido del saxo, pero para txaranga no es lo más importante considero.

Muchas gracias.
 

Ruben VS

Fresh Member
Vamos a ver, las cañas de plástico tienen una propiedad muy importante sobre las de caña y que las hacen ser mejores en ese aspecto, que la durabilidad es mucho mayor en las recubiertas de plástico que con las de caña.
Si quizá su sonido cambia muchísimo y que no tienen la expresividad necesaria, tienen una durabilidad mucho mayor. Y si a raiz de esto, quieres otro consejo, por eso de la durabilidad, las hay hecha integramente de fibra o de metacrilato, que son casi imposibles de deshacer...
 

supersax

Fresh Member
Creo que la boquilla original de Yamaha es ideal para empezar, me parece una locura pensar que hay que tener una Selmer o Vandoren para iniciarse, las Yamaha para quien no pretende un sonido especifico tienen buena respuesta y buena afinacion que es todo lo que un estudiante inicial requiere, despues vas a tener tiempo para ver que boquilla te sienta mejor segun el estilo que prefieras o el sonido que busques.
Igualmente si quieres arrancar de entrada con una boquilla de 1º nivel y es para clasico puedes usar una A27 o A28 o una Selmer C*.
Espero serte de utilidad.........
PD el saxo se toca con cañas de "caña", eso de usar plastico o cosas similares me parece una locura porque uno se acostumbra a trabajar con un tipo de material que despues no es el que vas a usar en un examen o concierto. Ningun saxofonista de renombre que haya conocido toca con cañas de plastico!!!!!!!
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Ningun saxofonista de renombre que haya conocido toca con cañas de plastico!!!!!!!

En esto creo que estás equivocado, hay bastantes profesionales que utilizan ese tipo de cañas (Bari, Plasticover, Légére y fibracell).
Ahora no me viene a la cabeza el nombre de alguno, pero he visto que las utilizan mucho más de lo que creia.

Saludos
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Supersax: ¿Te suena James Carter? Pues toca con Plasticover. No confundamos el culo con las témporas, que después vienen las polémicas. En cada estilo puede ser mejor una cosa que otra.

Un saludo
 

Ruben VS

Fresh Member
Hay alguno más que toca con cañas de plástico o de metacrilato como Pete Cristleib, Dave Koz, Ernie Watts (y creo que es de metacrilato) Clarence Clemons,Willis "Gator Tail" Jackson ... creo que no son pocos. Tienes donde elegir.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Bueno, reconozco un error de mi parte, este es el foro de "Clásico" y no de "Jazz", en clásico no están bien vistas este tipo de cañas. Pero echando un vistazo a la página oficial de "Légère" http://www.legere.com parece que quieren entrar en el mundo prohibido. Yo he probado "Bari" y no me gustó nada, suenas a pito de feria ( son de metacrilato), las fibracell no me disgustaron, pero no conseguí una dureza adecuada (incluso retocándolas), pero volvería a intentarlo, he tocado "plasticover" (incluso en "clásico") y a parte de tirar a sonar chillonas, si pillas la buena (sin tener que cortar) suena con decibelios y agradable, para bolos callejeros u orquesta, te duran mucho, sin los típicos problemas de las cañas clásicas (sin comillas). Las "Légère" ahún no las he probado, en gran parte por ser de metacrilato también.

Saludos
 

supersax

Fresh Member
Perdon foreros no queria molestar a nadie, como es un foro de saxofon clasico quise expresar que en ese ambiente salvo algunos saxofonistas (que no son clasicos ortodoxos) no se suele usar cañas de plastico o similares. No dije que no se usaban en NINGUN ambiente, igual perdon si alguno entendio mal
Igualmente para mi las cañas son de caña, sin duda alguna!
Saludos!!
 

Ruben VS

Fresh Member
Ok, perdona porque yo tambien me he equivocado en este sentido y he puesto todo músicos de jazz. A mi no me ha molestado sino que me he equivocado de foro.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola amigos. Aprovecho que se habla de boquillas para preguntar si con una boquilla metálica normalmente se usan cañas de plástico o si pueden ser normales. Normalmente uso la boquilla metálica para tocar en txaranga, y hasta hace poco utilizaba cañas de plástico para esta boquilla, pero me comentaron que quizá es mejor utilizar cañas normales (que no sean de plástico) con boquillas metálicas. En todo caso, si no me equivoco, las cañas de plástico desvirtúan un poco la afinación y sonido del saxo, pero para txaranga no es lo más importante considero.

Muchas gracias.

Vamos a ver, lo que preguntaba urnoex es: boquilla metálica + caña de plástico + txaranga; o sea que no estaba hablando de clásico aunque estuviera en un foro de clásico. El hilo puede ir variando a medida que las intervenciones lo hagan. Por eso contesté cómo lo hice, pues no me pareció que la pregunta de urnoex, que es a quien se le contesta, fuera dirigida al clásico. Hay que leer bien los posts... :wink:

Un saludo
 

supersax

Fresh Member
OK Joaquin Guerrero tienes razon igual mi idea no es crear polemica, yo lei bien los posts. Soy de Argentina y no se que corno es una Txaranga para ustedes pero pense que era una banda, quizas no sea eso (tu puedes decirme bien...) igual sea lo que sea que use cañas de caña es mi consejo...habra quienes usan de plastico, tambien hay quienes no apoyan los dientes en la boquilla, etc, yo opte por darle una opinion convencional, sea lo que sea la txaranga bendita me parecio que no era un buen consejo que alguien use cañas de plastico, al menos que sea un profesional de 1º nivel y este buscando algun sonido especifico como es el caso de los jazzeros que mencionaron.............pero para gustos colores...............igual JG ya vi en otros temas que te gusta armar polemicas...aunque conmigo no tendras suerte amigo...
Saludos a todos
 

Rew

Fresh Member
Empeñarse en enfrentar el clásico-contemporáneo con el jazz es algo tan arcaico como inútil además de denotar falta de miras musicales y sacar a relucir carencias de quienes, precisamente, se obcecan en oponer tales músicas como si del yin y el yan se tratara.
A mí me gusta el Jazz pero no me escandaliza escuchar un concierto clásico o contemporáneo (como mucho éste último puede aburrirme soberanamente, pero nada más).
SÓLO HAY UNA MÚSICA Y TODA ES RESPETABLE.
 
U

urnoex

Guest
Aclaro mi intervención hace unos días que parece que ha dado pie a error (dejando claro que no era mi intención ni mucho menos desviar el tema que se planteó en un principio, sino consultar una duda al hilo del tema principal).

La pregunta era si tocando en una txaranga (fanfarrea o grupo donde los músicos van con peñas en fiestas) y utilizando boquilla metálica, es recomendable utilizar cañas normales o se pueden utilizar cañas de plástico. Es decir, si lo habitual con boquillas metálicas es cañas de plástico o precisamente lo más normal con estas boquillas son las cañas normales.

Agradezco los comentarios y recalco que no era mi intención desviar el tema.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Vamos a ver urnoex: si tocabas con Plasticover y te gustaba cómo sonaba tú musica en la charanga, ¿por que haces caso a quien te diga que no lo hagas?

Decide por ti mismo en función del sonido o las características que quieras: durablidad, potencia, etc).

Mucha gente usa Plasticover en charanga, jazz, y hasta hemos leido en un mensaje anterior en clásico. (Y de mephistet, que no es un cualquiera, ni un polemista como yo :shock: al que no se puede hacer caso por eso mismo :shock: )

he tocado "plasticover" (incluso en "clásico") y a parte de tirar a sonar chillonas, si pillas la buena (sin tener que cortar) suena con decibelios y agradable, para bolos callejeros u orquesta, te duran mucho, sin los típicos problemas de las cañas clásicas (sin comillas).

Un saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Lo que pasa Joaquín, es que la serie "House" te ha afectado mucho y eres demasiado sincero a veces !! :lol:

Saludos
 

supersax

Fresh Member
Perdon Joaquin Guerrero si te incomodo que te llame "amigo" es como ustedes llamarse "chaval", solo eso.
En cuanto al resto que use lo que quiera no les parece? cada uno sabra lo que obtiene..... :shock: por las dudas si voy a ver un concierto a España voy a preguntar antes de sacar la entrada si el solista usa cañas de plastico :? ...ji ji ji es un chiste no se enojen :D !!!!!!!! Larga vida al saxofon!!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Supersax, no me incomoda que me llames amigo y ademas estoy dispuesto a ser tu amigo y de todo el mundo que venga con buenas intenciones.

Pero tampoco me hace gracia que te refieras al hablar de mí a una ínfima parte de los doscientos y pico mensajes que llevo en el foro, ( me refiero a los polémicos) y lo utilices para descalificarme cuando el resto de ellos han sido para pedir ayuda a los demás o para ayudar al que lo ha pedido dentro de mis escasas posibilidades.

Cómo decimos en España: "Para una vez que maté un perro me llaman Mataperros". :?

De acuerdo entonces, buen rollito y juzga a la gente cuando la conozcas, a lo mejor te llevas más de una sorpresa.

Mephistet, de acuerdo en lo de House, jaja, el tío es la leche, es el Coltrane de la medicina. Y el que no pueda seguirlo...que se joda. ¡Que monstruo de médico! Menos mal que no hay muchos cómo él, si no todos al paro.
 

Tomsax

Junior Member
Hola a todos:
Quiero aportar mi experiencia con las cañas sintéticas. Yo siempre había utilizado cañas normales y nunca me había planteado utilizar este tipo de cañas. De jovencillo tocaba algunas Plasticover y una vez probé una Bari que no me gustó.
Hace año y medio decidí probar las Legere y desde entonces las utilizo en el barítono. Tengo un sonido más cálido, más oscuro, con menos armónicos, con más facilidad de emisión, más jazzero. En fin, que me gustan estas cañas. Y lo mejor es que siempre te responde igual, no tienes sorpresas y encima ahorras una pasta en cañas.
Mis compañeros de cuarteto también se animaron a comprar y también están encantados, prueba de ello es que han vuelto a comprar. Algunas veces las utilizamos en los conciertos y funcionan muy muy bien. Creo que cada vez van mejorando este tipo de cañas y desde luego sin pretender sustituir a la caña tradicional, hay que ir probando las novedades en este campo. A veces uno se lleva sorpresas agradables.

Pd: Juro por la gloria de mi barítono que no tengo nada que ver con la marca Legere; que parezco un comercial encubierto haciendo publicidad de esta marca. Es simplemente una opinión personal sincera y desinteresada. Me voy a dormir, hasta mañana.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Tomsax, me has animado a en cuando tenga ocasión probar las Légère, no me fiaba por el tipo de material, ya que Bari a mi me desagradó bastante.

Saludos
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Que equivalencia hay en la numeración de las Legere con otras cañas?
¿Hay alguna tabla? con lo caras que son, más vale acertar a la primera

:p
 

Tomsax

Junior Member
En la zona de descargas de la página de Legere hay una tabla comparativa.

http://www.legere.com/Downloads.htm
 

Arriba