boquilla para empezar en el jazz

lobedo

Fresh Member
Hola a todos.

Este año he empezado la asignatura de Jazz en el conservatorio y la verdad es que me ha fascinado y por eso estoy pensando en comprarme una boquilla de metal pero la verdad es que no tengo ni idea si es conveniente, si merece la pena ni mucho menos cual es la adecuada para empezar.

Yo toco en el alto con una selmer 2* y en el Tenor con una Selmer 90-190, con las cuales estoy contento del sonido que saco para tocar clasico, pero cuando intento tocar jazz no consigo sacar el sonido que quiero.

Por ello me gustaria que me recomendarais si merece la pena que me compre otro tipo de boquilla y que modelo seria el mas adecuado.

Gracias y un saludo.
 

cuervo

Fresh Member
Prueba de momento a cambiar de modelo de cañas. Supongo que tocarás con las Vandoren clásicas, prueba con las Java, V16 o ZZ. Notarás como cambia el sonido y deja de sonar tan clásico. Quizá te guste y no creas necesario por ahora comprarte una boquilla de metal.
Pero si de verdad quieres comprartela, hay varias marcas bastante buenas, Otto Link, Berg Larsen, Selmer, etc... incluso las hay más baratas, de marcas menos conocidas...

Está claro que no tenemos tanta pasta como para ir comprando boquillas, así que te recomiendo la que estoy esperando en este momento. Una Otto Link "Super" Tone Master, si acaso no demasiado abierta, aunque eso ya es cosa tuya. Algunos músicos enormes la usaban, como Trane...

Salut.
 

Carlomagno

Fresh Member
Bueno hay dos cosas que me sorprende en lo que expones. Vas a empezar la asignatura de Jazz en el conservatorio¿dónde estudias?,¿ a cambiado tanto el conservatorio desde que yo estuve?.
Comentas que quieres comprarte una boquilla metálica para tocar jazz .No sabía que para tocar jazz había que utilizar boquilla metálica. Es más si bien en el tenor está más difundida la boquilla metálica que la de pasta, no así en el alto. Mi opinión personal es que no cambies de boquilla si no vas a dedicarte exclusivamente, o por lo menos gran parte a tocar jazz, cuesta bastante cambiar de boquilla y de sistema ,ya sabes boquilla cerrada-cañas fuertes a boquilla abierta-cañas blandas. Si lo que quieres es conseguir un sonido más jazzero creo que las que menos problemas te pueden dar son Meyer, alguna Vandoren con más abertura que las clásicas o incluso Rosseau jazz, todas en pasta por supuesto.Saludos
 
no necesariamente tenes que tocar con boquilla metalica para tocar jazz, cambiando de caña y modificando la conducta del aire podes lograr resultados sin tener que cambiar de boquilla, ahora, hay que pensar para que formato la necesitas, si es para un combo , o si la necesitas para liderar una seccion de 5 saxofones en una big band, en fin ya eso te lo planteas vos, muchas veces las conclusiones de un sonido no las da una boquilla o caña especifica, deben venir de adentro, trata ademas de la boquilla escuchar varios saxofonistas muy atento a su sonido y busca, trata de tocar como ellos y busca lo tuyo sobre todo, recorda ademas que el sonido se moldea escucha bien los efectos,el vibrato, el fraseo.
fuerza y pa'delante
 
M

mardex

Guest
El sonido eres tú, no la boquilla... el 70% del sonido es el saxofonista, luego viene la caña, la boquilla y el saxo, en ese orden. No te sirve de nada tener un Selmer de 4000€ si tú ya no has dominado las anteriores cosas. A mi me pasó, hace años probé varios tenores selmer y no les notaba mucha diferencia con mi Tenor Yamaha 62, casi nada y preferí tener mi Yamaha. Luego de unos años, probé otra vez el mismo saxo y otros selmers y decidí cambiar urgente mi Yamaha, claro... yo ya había encontrado mi caña, mi boquilla y sobretodo YO mismo había evolucionado en mi sonido y con el Yamaha no podía avanzar más o no podía lograr el sonido que buscaba.

Ahora tengo un Tenor Selmer Mark VII de 1979 y apenas lo toqué note la gran diferencia en la descarga, en la proyección, en el manejo de pianissimos, lo abierto que es en los agudos (el yamaha parecía que tenía una media puesta dentro del tubo) lo parejo sonoramente, quizás cueste un poco más la afinación pero se domina luego de unas semanas y sobre todo el sonido... que lindo suena, seguro un buen Mark VI sonará mejor, con más cuerpo, pero tb sale más caro y aun no consigo uno, pero realmente no estoy loco por cambiar. Tiene un zumbido, algo en el sonido que suena más pastoso, con más cuerpo, menos latoso, es otro mundo, ahora si tengo el sonido que quería (o estoy mucho más cerca)

No te vuelvas loco con el tema de la boquilla, trabaja el sonido a través de la imitación, escuchando y escuchando jazz, luego de un tiempo vas a ver como solo vas a cambiar el sonido, además muchas veces confundimos que "no sonamos a jazz por el sonido" cuando en realidad no sonamos a jazz por "la manera de frasear" las melodias.

Si quieres una buena boquilla de pasta de sonido jazzero (para no comprar una metálica) busca la Otto Link Hard Rubber, la usan Joshua Redman, Stan Getz por ejemplo, un sonido ni muy brillante, ni muy clásico... Un sonido cerrado, con mucho cuerpo, muy enpastado. Linda boquilla.

Saludos!
 

Arriba