boquilla mas abierta

ENRIQUE

Fresh Member
Llevo tres años tocando saxo alto con boquilla selmer C*, y desde hace meses al tocar agudos sobretodo noto que algo impide que salga el aire con fluidez. He metido algo mas la embocadura y se quita el problema, pero intuyo que quizá lo que me hace falta es una boquilla algo mas abierta, tal vez C**.
Saludos a todos.
 

ainui

Fresh Member
una D es demasiado abierta, creo yo para una persona q lleva 3 años, con q cañas tocas la c*? yo te aconsejo q eso lo consultes con tu profesor q es el q lleva tu evolucion y sabra mejor q nadie aconsejarte, pero una D es muy abierta creo yo. una vandoren depende tb de cual elijas, es q es muy relativo todo el tema referente a boquillas
 

ENRIQUE

Fresh Member
Utilizo La Voz media dura.Yo había pensado en pasar a la C**, así que si alguien hizo ese cambio, me gustariá saber que tal le fue.
Gracias por las respuestas.
 

Tomsax

Junior Member
Hola Enrique:
Cuando noto que alguno de mis alumnos quiere sacar de la Selmer C* más de lo que ésta puede dar, le aconsejo que cambie a la C** y hasta la fecha todos han quedado más que satisfechos. Hay un pequeño periodo de adaptación hasta que uno se hace a la nueva abertura, pero la recompensa es una mayor sonoridad a todos los niveles, y sobre todo en el registro agudo, mayor facilidad para los armónicos, etc. Yo mismo utilizo esta boquilla para clásico en el alto y tenor.
Esto no excluye para nada la opción anterior de Vandoren u otras marcas. Como se ha dicho tantas veces en este foro, y siempre que tengas la posibilidad, prueba todas las boquillas que puedas antes de comprar, que si no acabas como muchos de nosotros, con una colección de boquillas que no se usan.
Otra idea es que antes de cambiar de boquillas, pruebes con cañas más duras de las que usas. Hay mucha gente, incluso profesionales, que utilizan la Selmer C* durante toda su carrera, eso si, con cañas del 3'5 o 4.
Dale presión desde el diafragma al registro agudo, no oprimas la embocadura, abre la garganta, no tensiones el cuello ni demás músculos de la cara, no subas los hombros y algo muy importante, canta interiormente la nota que vayas a tocar. En el saxo, como en cualquier instrumento de viento, antes de que suene la nota en tu instrumento ya debe estar sonando en tu cabeza. Muchísimos fallos de emisión y de afinación se producen porque la gente sopla sin saber que es lo que debe sonar y no prepara todos los elementos necesarios para emitir esa nota correctamente. De ahí, la importancia de la entonación cuando estudiamos solfeo, o lenguaje musical que se dice ahora.
Saludos compañero. 8)
 

nofoxas

Fresh Member
Hola,
tambien deberias pensar en cuanto tiempo vas a dedicarle al instrumento, ya que una vandoren abierta te va a exigir constancia, en caso contrario puedes tener muchos problemas.
En cambio la C.. es más fácil aunque no alcanza la misma sonoridad ni tiene el mismo timbre.
Tambien tienes la opción de una "solist".

un saludo
 

chamilis

Fresh Member
yo toco hace mucho menos tiempo y uso una D. No me parece que sea una cuestión de tiempo sino de costumbrarse. A mi me parece ideal l abertura solo hay que soplar un poco más.
 

Ruben VS

Fresh Member
No conozco las aberturas de Selmer ya que siempre he tocado con las boquillas de Vandoren. No sé cual es el equivalente de las Selmer. Creo que será la equivalente a las A20 0 A27. Las he probado y con la A27 he tocado durante 3 o 4 años pero por la abertura no me convence; pruebalas ya que te puedes quedar sorprendido son lo bien que pueden llegar a sonar.
 

ENRIQUE

Fresh Member
Gracias a todos por los consejos. En principio estoy haciendo caso a Tomsax y estoy probando con cañas mas duras, y si en breve no me dá resultado cambiaré la boquilla.Saludos.
 

Arriba