Bokilla otto link new york?alguien la probo ya?

jaferpe

Fresh Member
como muchos me quiero pillar una boquilla de metal para el tenor.vengo tocando hace tiempo con la otto de pasta y me gusta pero tengo curiosidad por las de metal,sobretodo la otto modelo new york,que he estado leyendo por ahi en foros americanos que se sale,que es preferible a la a la otra convencional.dicen que son modelos copiados de ottos "pre war"anteriores a la segunda guerra mundial"???? con una camara mas larga y un sonido mas oscuro respecto a las otto convencionales.me interesas la informacion mas que nada por eso,pues siempre he preferido sonido tirando a oscuro que a estridente o brillante.
pues eso,si alguien las ha probado y puede poner aki "a que suenan" jeje me seria de gran utilidad para decidirme.ciao-
 

LordNoZoo

Fresh Member
Compré una hace unas semanas a LUJANSAX y he de decirte que saco un sonido extrordinario. Así que, bueno, decisión tuya es comprarla o no, pero para mí sí tiene aquello de lo que todos hablan.
Suerte
 

RALFSAX

Fresh Member
Compré una hace unas semanas a LUJANSAX y he de decirte que saco un sonido extrordinario. Así que, bueno, decisión tuya es comprarla o no, pero para mí sí tiene aquello de lo que todos hablan.
Suerte
HOLA SOY RAFA TAMBIEN ESTOY INTERESADO EN ESE TIPO DE BOQUILLA, LA DUDA ES QUE NUMERO COMPRO YO USO UNA VANDOREN T20 DE 2.04 MM, ES COMPRARLA SIMILAR, UNA NUMERO 6 CREO QUE ES PARECIDA LA ABERTURA. UNSALUDO.
 

jazz-shuttle

Fresh Member
Saludos querido.

He estado tocanto con ottolink 7* durante varios años. Para encontrar la que me gustaba me pasé más de una semana probando varias boquillas del mismo modelo y numeración y todas sonaban diferentes. Finalmente me decidí por una que sonaba bastante oscurita y era más versátil que las demás que probé. Debo añadir que conozco a poca gente que no haya rectificado su ottolink de alguna manera debido (doy fé) a que el acabado deja algo que desear.

Por lo general, se les suele "afilar" en la base la entrada a la cámara y he visto y probado algunas con la cámara ensanchada. Si teneis la oportunidad de probar una de estas link rectificadas, vais a ver la diferencia.

A la mia, la única cosa que le hicieron fué limarle el metal de la parte superior (la canalita cóncava). De esta manera, tuve que utilizar una abrazadera de clarinete en Eb. La boquilla ganó en brillantez y versatilidad; era como más fácil de articular.

Esta idea me la dió un viejete saxofonista que la tenia limada (la boquilla) y que a su vez le sacó la idea a Coltrane. Este señor es Frank Tiberi.

Ahora toco con Ottolink 7* de pasta. Estoy mas feliz así. Tuve la suerte de encontrar una que comulgaba bien conmigo.

Hasta pronto.
 

Rew

Fresh Member
Totalmente de acuerdo con jazz-shuttle. También hay que tener en cuenta que las OTTO de ahora no son las de los años 50 ni 60, ni de lejos. Suenan (o pueden sonar con ciertos retoques) muy bien, pero convendría desmitificar un poco estas boquillas porque en ocasiones no responden a las expectativas del que las compra.
Prueba más boquillas metálicas como la Guardala, Beechler, Selmer metal-jazz (la gastó Coltrane muchos años) y otras muchas con menos nombre o conocidas, pero no por ello menos buenas. Crea tu sonido en tu imaginación y búscalo. La boquilla sólo será una ayuda para conseguirlo, pero recuerda que el sonido está en tu mente. Y sobre todo no te dejes influenciar porque ésta o aquélla sea la más utilizada o la utilizada por un intérprete famoso.
Salu2.
 

Arriba