AYUDA EN TEMA MUY SERIO

ansna

Fresh Member
Hola compañeros:

A raíz de un post, se está montando un lío curioso. Podría decir algo más pero es mejor que lo veais por vosotros mismos.

Os agradecería muchísimo que visitarais los hilos, los leyerais con atención y deis aquí vuestra opinión.

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?t=3716

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?t=3686


Gracias por vuestro tiempo y colaboración.

Saludos
 

konstan

Fresh Member
cada uno toca como puede.
hay gente que nace con ese don y hace sonar el saxo con cualquier tipo de caña, boquilla y hasta sin ella y lo mismo le da tener un tipo de embocadura u otra, incluso el tocar con un selmer o con un palo con agujeros.
mi opinion es que el saxp es para disfrutarlo tocando y te tienes que sentir comodo cuando tocas y punto.
cada uno que ponga la boca y la cara que quiera pero que toque.
un saludo
 

alververas

Fresh Member
Bueno, pienso que el tema no es tan serio, que no hay que tomarse muy en serio, de ahi que portegno dice gracias por la buena onda, eh
 

Desafinado

Fresh Member
A veces los temas que se salen de madre son los que le dan vidilla al foro. Por supuesto sirven para aprender y conocer nuevos puntos de vista. Lo que me parece no recomendable (desde un punto de vista egoista, ciertamente) es que las personas que se ven envueltas (o se envuelven en las discusiones) se sientan ofendidas y dejen de participar activamente. Salimos perdiendo todos (algunos como yo, que no somos profesionales pero que estamos encantados de leer lo que se cuece, perdemos aún más). Mi deseo personal es que eso no llegue a pasar, aunque parece difícil y lo comprendo.
Volviendo al tema de las embocaduras, reconozco que es un mundo. Lo que yo he aprendido de las embocaduras está en la línea de lo que dice el libro de Larry Teal, pero he visto cosas muy raras y por supuesto las hago aunque sea involuntariamente. Trato de no inflar los mofletes, pero muchas veces lo hago. Claro que después de ver a músicos actuales de primera línea hacerlo, o al propio Stan Getz, me empieza a importar menos. A veces tampoco sé donde colocar la lengua para que no estorbe. En fin, un descontrol, pero a pesar de todo, muchas veces suena bien.
Saludos a todos y no dejéis de participar, silvousplai.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Estoy de acuerdo contigo Desafinado, y ahora que se ha enfriado el tema ( y se han borrado imagino que accidentalmente algunos mensajes del fin de semana que seguían la polémica), sin querer volver a destapar la "caja de los truenos" creo que el problema es que hay al menos dos maneras de encarar el saxo, sin entrar en valoraciones. Una la de los saxofonistas clásicos que buscan un sonido determinado, unos matices, un limpieza en el sonido, etc...y por otra parte los saxofonistas jazzeros, rockeros, de banda, que muchas veces no tienen esos mismos intereses o incluso tienen intereses distintos. Las maneras de conseguir sus objetivos unos y otros no tienen por que ser los mismos. El mismo Perico Sambeat infla los carrillos de vez en cuando, y muchos saxofonistas famosos mueven la embocadura según el registro que estén atacando, lo cual no es muy ortodoxo desde un punto de vista académico pero creo que tampoco debe ser menospreciado en el entorno en que se produce, aún cuando sí podría serlo en un examen en un Conservatorio.

Al final lo que debe valorarse es la música que sale del conjunto de técnicas que utilice el saxofonista y no las técnicas en si, que no dejan de ser un medio para conseguir un fin.

Un saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Al final lo que debe valorarse es la música que sale del conjunto de técnicas que utilice el saxofonista y no las técnicas en si, que no dejan de ser un medio para conseguir un fin.

La última frase que has dicho está muy bien.
Yo, en mi vida he hinchado los mofletes (o carrilada), y ahora, no se bien, si por el cambio a la Super Session; lo hago en algunos pasages, me va bien y de pequeño te pegaban la paliza de que no, pero si te sirve en algún momento, pues de PM. A veces no puedes abrir bastante la garganta (sobre todo en en registro grave) e incharlos suple la carencia de abertura de garganta.
Ah! Sobre lo de morder el labio superior, eso si que no puedo, ademas sufres un montón.


Saludos
 

chamilis

Fresh Member
Que suerte que alguien citó a Stan Getz, han notado como inflaba no los cachetes sino la parte " superior" de la boca, es decir la parte de la cara bajo la nariz y sobre la boca. Tal vez es por eso que tenía ese sonido tan particular, es como si generase una cámara.
 

Arriba