ayuda a principiante

S

sralted

Guest
Hola, JB, encantado de ayudarte.

No sé si habrás llegado a leer este post antes del ataque hacker. El título del asunto ha perdido su razón de ser, lo mantengo para que pudieras identificarlo. He intentado, buceando en mi ordenador, recuperar los textos antiguos y no hay manera. Por lo tanto, en breve, igual lo cambio, ya que ha dejado de ser tan descriptivo como cuando empecé en esto.

Ánimo a todos y a levantar de nuevo el foro.

El saxo es un Amati (marca checa). Por lo que he visto por ahí no debe ser de los mejores, pero para empezar y hacerte una idea de si te va a gustar el saxo es suficiente. Y, desde luego, aparenta solidez. El hecho de estar fabricado en la Europa del Este cuando aún era Europa del Este me dio cierta confianza.

Se lo compré a un particular que lo había tenido en un trastero durante años. Está nuevo, su propietario apenas lo había intentado dos o tres veces y por falta de tiempo lo abandonó. El anuncio lo encontré en el segundamano (revista de anuncios de Madrid). Lo ideal es que alguien que sepa de verdad, te acompañe a probarlo. En mi caso, aunque nadie podía acompañarme a probarlo, yo mismo pude comprobar su excelente estado de conservación y entendí que, por el status del vendedor, éste no intentaba engañarme con un producto defectuoso. Igual soy muy osado. Eso sí, sin verlo no lo hubiera comprado.

Mi profe me dice que el saxo está estupendo. Lo primero que hizo en la primera clase fue probarlo y se mostró satisfecho. No obstante, enseguida me aconsejó cambiar la boquilla. Y es cierto que me venía bien: como ya he escrito anteriormente me hice con una Selmer C* y resulta más fácil hacerlo sonar. Además tuve que reponer el corcho del tudel. En total, saxo 220, boquilla 42 y corcho 20, no llegué a gastar ni 300 euros. Y viene en su maleta en perfecto estado, con útiles de limpieza, cordón, tarjeta original del fabricante, es decir completo.

Si yo fuera vendedor de una tienda también te aconsejaría comprar un saxo nuevo y a ser posible un selmer o un yamaha, que verás son los más recomendados. Pero la economía particular es asunto de cada uno. Yo no tenía ni idea de música, ni me había acercado a un instrumento de viento de verdad en mi vida, era un “capricho”, ¿cómo iba a gastarme ese pastón que cuestan nuevos para arriesgarme a abandonarlo durante años en un trastero hasta que decidiera venderlo?

El único inconveniente del mercado de segunda mano es que hay que tener paciencia y esperar a que se presente la oportunidad. Por zonas, Valencia, Alicante, Castellón y Barcelona parecen las de mayor oferta y, por supuesto, el Reino Unido y USA, y Argentina también (no sé desde dónde me escribes). En ebay puedes llegar a contactar con el vendedor para ver el instrumento y probarlo, pero no te aconsejo que pujes fuera de la subasta, estaría muy mal visto. Te indico algún enlace:
http://www.segundamano.es/
http://www.ebay.es/
http://madrid.loquo.com/
http://www.campusanuncios.com/
http://www.atiza.com/musicos/tablonanuncios/foros_ssc.asp?ssc=4&sss=13
http://boards3.melodysoft.com/app?ID=felco
http://luthierdeviento.com/foro/

La verdad es que estoy encantado con el instrumento, sigo mis clases todos los viernes y practico siempre que puedo. No es fácil pero tampoco parece que vaya a ser imposible sacarle ratos bien agradables (no pretendo ser músico ni un virtuoso). De momento no va al trastero.

Te animo a que lo intentes, es apasionante. Si tienes más dudas, estaré encantado de seguir contándote detalles sobre mi experiencia. Un saludo.

Ah, y salud a todos los miembros de saxforo.
 

JB

Fresh Member
Hola sralted muchas gracias por tu interés pués realmente no había podido leer tu respuesta tras el ataque de ese desgraciado (siento ser desagradable pero me toca mucho las narices la gente que hace daño y se salta las normas por que sí) e incluso perdí mi usuario para entrar en este foro.
Bueno, tomo nota de lo de tu saxo (por cierto, ¿sabes el modelo?) y de los enlaces. Yo vivo en Terrassa (muy cerca de Barcelona) y espero encontrar algo interesante cuando empiece a buscar seriamante pués de momento solo estoy informándome y a ver si con el siguiente curso escolar empiezo yo también en este mundillo que parece apasionante.
¿Ya sabías algo de solfeo y armonía?¿Le dedicas mucho tiempo? El aunto del tiempo es bastante importante para mí pues con dos peques no ando muy sobrado del mismo pero supongo que si me gusta ya aparecerá ese tiempo de debajo de las piedras, je,je.
Gracias por todo y un saludo desde Terrassa.
 
S

sralted

Guest
Salud a todos los miembros de SaxForo!

En respuesta a JB:

Los foros en internet se nutren de personas que, en libertad, deciden generosamente compartir su conocimiento y experiencia. Es de los mejores recursos que pone a nuestra disposición la web. Este tiene un material realmente interesante para los que nos animamos a empezar. Y sus usuarios son un lujo a la hora de darte ánimos y consejos. Yo soy casi adicto.

En fin, a lo que iba. Mi saxo creo que fue una oportunidad poco habitual. Lo que te decía, es cuestión de paciencia y un poco de suerte. Es un tenor Amati Classic Deluxe. La gente de Amati enrolladísima: con mi pobre inglés de andar por casa les pregunté por email acerca del saxo con el número de serie como referencia y me contaron la fecha de fabricación, el técnico que manufacturó el saxo y hasta que ese día de 1969 había 16 cm de nieve en su ciudad.

Viviendo en Terrasa no creo que te sea difícil encontrar buen material de segunda mano, parece que el Mediterráneo favorece la afición por la música.

De solfeo y armonía mis pobres recuerdos de la EGB. Y una cierta alergia a aquello que entonces me parecía tan complicado. Algo me lo estoy currando: el profesor lo considera imprescindible y yo soy consciente de que, efectivamente, la verdad es que viene bien. Hay una página que encontré recomendada en este mismo foro que me parece de gran ayuda:
http://www.teoria.com/indice.htm

De momento, únicamente hago un poquito de lectura musical, no sin dificultad. Lo de la armonía y demás creo que son palabras mayores. De momento me conformo con creer que tengo lo que llaman "buen oido". Realmente necesitaré saber lo justo para ser capaz de tocar mi saxo para mí, no voy a interpretar ni a componer.

Si pretendes algo más serio consulta en este foro el post de Desafinado (entrar en un conservatorio).

Con dos chiquillos el tiempo siempre va ajustado, lo sé perfectamente, por experiencia propia . Como bien dices, si te gusta, terminas buscando el hueco. Yo intento ser constante y practicar a diario:entre 20 minutos y una hora, a veces hasta hora y media. Otras me es imposible en dos o tres días (la plancha, ¿cuántos pies tienen los niños? -lo pregunto por la cantidad de calcetines que salen en cada colada-, la comida de mañana, hay que acercarles a un partido de balonmano o al cumple de un amigo, el médico que no falte cuando resulta más inoportuno, ¿qué te voy a contar?

A clase voy una hora a la semana y, al tiempo que aprendo la técnica del instrumento, me voy introduciendo en la lectura musical. Ah, otro tiempo que has de sumar es el de limpieza del saxo: después de cada uso, si quieres que te dure en perfecto estado (se te van otros cinco o diez minutillos), ya te contaré detalles sobre este aspecto.

Desde Madrid, un saludo.
 

Arriba