¿Asuntos meramente comerciales?

Otto Link

Fresh Member
Hola. Muy Buenas a todos. Escribía para preguntar si se puede ser saxofonista de jazz, pero tocar con boquillas "comercialmente orientadas al clásico". Me refiero, ¿Se necesita para tocar jazz boquillas que abran mucho y que salgan en catálogos como "Boquilla Típica para Jazz"? Conozco a clásicos que tocan, por ejemplo con boquillas Otto Link en tenor, pero no conozco a ningún jazzista (creo recordar que Young lo hacía) que toque, por ejemplo con boquillas vandoren A27 o A28, o con Selmer D. Gracias de Antemano por sus sabias respuestas.
 
M

mardex

Guest
No vas a tener sonido de saxo jazzero, vas a tener sonido clásico (que para el jazz es considerado malo) tocando jazz. De todos modos podés tener una boquilla más jazzera pero si no sabés el lenguaje del jazz da igual. Es vital tener un buen sonido para el jazz, es como un locutor de radio que no tiene voz de locutor, es necesario tener ese tipo de voz para ser buen locutor (aunque no excluyente) ... sin un bueno sonido, no va a gustar lo que toqués, sin una buena voz no gustará tu locución.

Lo que no entiendo es lo de "Asuntos meramentes comerciales" das a entender que las boquillas es algo inventado por el marketing? que una A27 es igual que una Otto Link Florida (vintage), una Dave Guardala o una Freddie Gregory? Ahí si que no estoy de acuerdo, no podés comparar una A27 cerrada con una de mayor abertura y otro tipo de cámara, tienen otro sonido totalmente distinto, no es nada comercial el tema de las boquillas (salvando excepciones) cada una es un mundo y algunas son boquillas con más cuerpo y mayor proyección y otras al contrario... una buena boquilla se nota en la calidad del sonido y no tanto en el tipo de sonido.

Saludos!
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Si hay gente que con una Selmer C** saca un sonido jazzero de PM. La boquilla influye muchísimo, pero la boquita más. Lo de la boquilla(mejor dicho "setup"), para mi punto de vista, es muy personal, y lo que a uno le va de cine con una Otto Link 7* a otro le va mejor con una C*. Està claro que si te va bien con la C* y te lo trabajas, con una boquilla más abierta deberias conseguir un sonido más jazzero, pero para gustos colores. Tambien puede ocurrir lo contrario, yo estoy mmuy a gusto por ejemplo con la Soloist E (con el tenor), es abierta y encarada al jazz, pero puede sonar como la boquilla más clásica del mundo.

Saludos
 

Carlomagno

Fresh Member
Creo que todo es cuestión de lógica, el lenguaje del jazz o el clásico, el rock, lo que toques tiene que estar primero en tu cabeza,desde el fraseo, articulaciones y demás hasta incluso el sonido.
A partir de aquí el instrumento, boquillas y demás son simples herramientas (algunas no tan simples) para transmitir esas ideas y lo más normal es que se elija la herramienta más adecuada. De igual manera que para partir un alambre utilizamos un alicate y para cortar una rebanada de pan un cuchillo, de igual manera para tocar jazz se buscan boquillas abiertas o medio abiertas para tener un buen sonido y proyección que es lo que estamos buscando y para el clásico boquillas cerradas que nos dan un mayor control y un sonido más centrado,igualado o como queramos describirlo.
Cada cual elije su herramienta y aunque no sea la "más lógica" para el estilo que toque si verdaderamente uno está adaptado a ella puede llegar a dar un buen resultado, pero como digo lo ideal es seguir la lógica.
Yo sí que no conozco a ningún clásico tocando con Otto Link, Iturralde toca con una pero sólo cuando toca jazz, no clásico, al contrario en estos momentos tampoco, quizás se hacía antes cuando no había la facilidad y la oferta existente que hay de boquillas en estos momentos. Saludos
 

Burlon

Fresh Member
yo con la selmer C* me dicen que no tengo mal sonido para el jazz. Así q cn la otto link 6* supongo q el sonido irá mucho mejor...

una cosa, para jazz, boquilla abierta. para clásica, cerrada. ¿Y para rock?
salu2 y gracias.
 

Arriba