armonia en blues u otras

jgiganto1

Fresh Member
Buenas me surgen varias dudas.

Un blues q consta de los siguientes acordes.

G7 B7 A7 y D7 .

Que es lo que tienen en comun estos acordes para q suenen bien juntos ? .
Provienen de la misma escala ?
Cuando en una cancion escrita en una tonalidad (por ej la armadura en C)
aparecen sobre sus compases diferentes acordes (A7 ,D7 ,ETC por ej), que es lo que relaciona estos acordes con la tonalidad de la partitura para q suenen bien ?? .
Dicho de otra manera: Si yo decido componer una partitura en escala de
C, que manera tengo de obtener acordes q peguen bien con esta escala

No se si me he explicado bien .
nota: los ejemplos son inventados y no se si son correctos armonicamente.
GRacias a todos !!! y feliz puente, jejej
 

Hobbes

Fresh Member
Miguel y Cia te lo explicaran mejor, pero yo te doy una pincelada.
Un blues "suele" tener una estructura de 12 compases y suele repetir este patron (creo que puede haber pequeñas variaciones, pero si lo tocas veras que te suena blues blues):
I - I - I - I
IV - IV - I - I
V - IV - I - I

Si es en DO (C) seria:

C - C - C - C
F - F - C - C
G - F - C - C

Eso con los acordes, luego para improvisar juegas con la escala de blues que creo era 1 - 3b - 4 - 5b - 5 - 7b - 8
En C: C - Eb - F - Gb (F#) - G - Bb - C
 

ramonman

Fresh Member
Con esto: G7 B7 A7 y D7 , y lo que te ha contado Hobbes, debes tener claro que se trata de un blues en D.

tendrás, aproximadamente, dependiendo del compositor mete más o menos acordes, la siguiente estructura por cada coro, (12 compases):

D7 - D7 - D7 - D7
G7 - G7 - D7 - D7
A7 - A7 - B7 - D7

Para esto te viene fatástico tocar la escala de Blues en Re:

D - F - G - G# - A - C - D

Sobre todo si la nota blues la tocas en los compases 9 y 10, justo cuando estás tocando el acorde de 5ª ( en este caso A7).
 

Miguel Lopez

Fresh Member
Buenas me surgen varias dudas.

Un blues q consta de los siguientes acordes.

G7 B7 A7 y D7 .

La verdad es que pocos blues he visto que sólo tenga esos acordes.

La armonización que te pone ramonman es la más aproximada. Tambié podría ser:

D7 - % - % - %
G7 - % - D7 - B7
A7 - % - D7 - A7

Es decir el B7 como dominante del segundo, pero el segundo Em7 (o E7) está eludido y vamos directamente al A7.

Asegúrate de que has anotado bien los acordes de la partitura, o si es una transcripción trata de sacar todos los acordes.

Un blues de jazz básico puede ser:

D7 - G7 - D7 - D7
G7 - G#º - D7 - B7
E-7 - A7 - D7 B(-)7 - E(-)7 A7

Que tiene sólo dos más de los que has puedto en tu post (G#º y E-7)
 

Carlos P

Fresh Member
La escala de Blues es la pentatónica menor añadiendo la quinta disminuida (que se supone es la nota de Blues), ¿no?.....Por qué pega entonces el acorde mayor y no el menor? No sé si me explico bien.

P.E

Mi-Sol-La-Sib-Si-Re-Mi (Escala de Mi)...le pega el acorde de Mi Mayor y no el de Mi Menor...pero el acorde de Mi Mayor lleva el Sol#....

(Igual es una pregunta tonta...que mi solfeo es de andar por casa :) :roll: )
 

Art.Blakey

Fresh Member
La escala de Blues es la pentatónica menor añadiendo la quinta disminuida (que se supone es la nota de Blues), ¿no?.....Por qué pega entonces el acorde mayor y no el menor?

Hay un libro que te recomiendo para estudiar lo que preguntas, además es muy fácil de conseguir bajartelo de la mula electrónica o similar, "Teoría Musical y Armonía Moderna" de Enric Herrera.

En el explica que el blues utiliza generalmente la escala mayor, a la que añadimos notas "las blue notes" que son la bIII y bVII, ocasionalmente también puede ser la bV.

Así pues la escala completa de blues en C sería:

C D Eb E F Gb G A Bb B C

Es muy usual la utilización de esta escala de forma simplificada

C Eb F G Bb C podría incorporar también la bV (Gb)

Para analizar armónicamente un blues verás que la secuencia de acordes de los grados I IV V, en C serían Cmaj7, Fmaj7, G7, son acordes mayores, lo que nos indica que el blues armónicamente es mayor.

Pero por el contrario al analizar el blues en su parte melódica es mas que probable que te lleve a un mundo melódico menor (en función de las notas blues y sobre todo de cuales sean las que se utilicen).

Si te das cuenta hay blues que en unas versiones son tristes y en otras por el contrario parecen alegres, pues ese efecto no es otro que el uso de una forma u otra de las "blue notes"
 

Carlos P

Fresh Member
Muy buena la explicación, muchas gracias! Me fallaba el tema de la escala "completa" de Blues.

Vengo de la guitarra y cuando alguna vez ha salido un tema "blusero" siempre se hablaba en la gente que yo conocía de lo que te comentaba, partir de la escala pentatónica menor y usar las notas blues (sobre todo la 7m), pero ya veo que en origen no va por ahí la cosa y que ya de por sí la tercera menor es "nota blues".

Desde luego esto amplifica las posibilidades de improvisación en la guitarra..ya que pensaba que la tercera mayor estaba "prohibida"...creo que lo voy a probar ahora mismo a ver que tal suena 8) 8) 8)

Un saludo. Y gracias de nuevo!
 

Art.Blakey

Fresh Member
Te recomendaría con la guitarra desarrollar un tema clásico de blues, donde seguramente las notas sean las blue notes puras y duras, y la escala sea la simplificada.

Si ese tema lo tocas en versión blusero cañera estilo Rithm & Blues verás que la utilización de la escala es diferente.
 

marinaestrella

Fresh Member
A mí me dieron esta explicación:
escala mayor de blues, para usar con acordes mayores con VII maj: I II IIIb III V VI
ej C: C D Eb E G A C,
de ahí sale la escala menor de blues (son las mismas notas ya que es la relativa menor), va con los acordes menores: I III IV Vb V VII
A menor: A C D Eb E G A
Y la dominante, para usar con acordes X7:
I II IIIb III IV Vb V VI VIIb, ahí creo que también va VII
 

Art.Blakey

Fresh Member
El echo de que melódicamente el blues sea menor hace que los mismos acordes en vez de tocarlos en tono menor.
Por ejemplo en C

En el tono mayor lo acordes serían

C7 compuesto por C E G Bb (esta última es una nota blues de la escala)

F7 compuesto por F A C Eb (esta última es una nota blues de la escala)

G7 compuesto por G B D F


En el tono menor lo acordes serían

C-7 compuesto por C Eb G Bb (Eb y Bb son notas blues de la escala)

F-7 compuesto por F Ab C Eb (esta última es una nota blues de la escala)

Ab7 compuesto por Ab C Eb Gb (Eb y Gb son notas blues)

G7 compuesto por G B D F

por lo que el blues en tono menor es armónicamente más rico que el mayor si te das cuenta en noveno compás aparece el acorde bVI, este acorde aparece porque en el grado IV esa nota aprece en el acorde sin estar en la escala de blues.
 

JPZSAX

Fresh Member
entoces blues menor (el que me gusta!!!) se usa (siempre hamblando en escala menor) I IV V VI???

pregunta, yo a veces quiero hacer acompañamiento en el piano, pero como estoy empezando solo manejo acordes de 3 notas en la izquierdo, ¿que seria mejor?, hacer el el acorde con 1-3-5 o cambiar alguno por la 7ma? siempre hablando en blues de tono menor!
 

Miguel Lopez

Fresh Member
Depende, lo mejor es tocar fundamental, tercera y séptima, procurando enlazar las voces superiores (las terceras y las séptimas con el mínimo movimiento posible).
 

Arriba