arañazos en el lacado

jesus0608

Fresh Member
Aquí estamos de nuevo, por cierto antes de nada, gracias Migaarce por tu consejo. Efectivamente el corcho se va comprimiendo con el uso y la boquilla va entrando mucho mejor sin necesidad de lijar.

El tema que me trae de nuevo es el siguiente:

Muy al contrario de lo que parece ser la tónica general en el foro, o sea, que los saxos cuanto más deteriorados exteriormente mejor suenan, a mí particularmente de momento me gusta que cuanto menos deteriorado esté, mejor.

La cuestión es que le he detectado unos pequeños arañazos al saxo y me gustaría saber si hay algún producto (que no la típica balleta para limpiar el saxo) que realmente quite o atenúe los arañazos superficiales.

Si alguien conoce algo que realmente funcione, por favor que me lo diga.

Gracias.
 
M

mardex

Guest
Ya sé que te gusta que brille. Pero realmente, no te preocupés tanto por la apariencia. Un saxo con sus rallitas es seductor, además demuestra que ha sido tocado y que no ha estado guardado gran parte de su vida en un estuche.

Mi último saxo es de 1979 y tiene ya sus marcas, lo limpié al 2do dia que lo compré y desde ahí nunca más, el saxo es un cono que amplifica la vibración de la caña y otros sonidos, por ello el material también vibra y por ende también se amplifica esta vibración. Si cambia la textura del saxo, los metales vibran de otra manera y suena distinto. Se ablanda y suena menos metálico. Por eso es que se dice que los saxos mientras más viejos y más tocados están mejor suena.

Si agarrás un saxo de 1950 que nunca fue tocado, te aseguro que no suena tan bien como aquel que lleva 50 años sonando.

No te preocupés por el brillo, que no todo lo que brilla es oro ;)

Saludos

P.D: Yo compré hace unos 5 años atrás un producto Yamaha para limpiar atenuar y proteger lacados de saxos. Era una botellita de unos 10 cm de alto con una etiqueta rosada especialmente para lo que vos buscás.
 

jesus0608

Fresh Member
Si, si razón tienes, pero poniendo un símil con los coches, explícale tú a uno que se acaba de comprar un coche y le descubre un par de arañazos, que eso no tiene importancia y que cuando lleve 8 o 10 años con el coche ya no se acordará.

Mi saxo está nuevo (bueno estaba antes de los arañazos), no es de los buenos pero me ha costado mi dinero y sacrificio.

No se si me entiendes ?. Probablemente cuando llegue a tener 15 o 20 años ya no me importen tanto pero ahora, sinceramente, me fastidia.

El producto de Yamaha ya lo compré en una tienda, pero hace el mismo efecto que si lo limpias con un trapo seco, o sea, eso limpia las manchas de saliva y nada más.

En fin, tendré que aprender a convivir con estas cosas.

Si al menos los roces fueran después de haber dado algún concierto...., pero claro con el tiempo que llevo tocando, total no me queda nada para tocar en público.
 
M

mardex

Guest
Los saxos siempre reciben golpes. Se pueden reparar todos, pero mientras más lejos estés de desarmar el saxo, es mejor (por un luthier claro) si tiene arañazos es totalmente normal, campanas con un pequeño golpe también, codos golpeados tambien, siempre suelen tener abollones, igual un Selmer Mark VII, Yamaha o lo que sea, cuidalo de los golpes, rallones y todo, pero no te preocupés tanto, Yo vendí a precio de vta al público un Tenor Yamaha 62 con un tudel totalmente deformado, se le salió todo el lacado al repararlo y lo tuve que hacer bañar en oro y laquearlo de nuevo para dejarlo como el color original. El de la tienda era especializado en saxos, le dije del golpe, como fue la reparación, luego lo tocó y me pagó 1600 dólares en efectivo sabiendo incluso del gope del tudel, esto fue hace un año (ese es el valor de venta al público de ese saxo).

Tranquilo y disfrutá de tocar un saxo, su sonido y no disfrutés de su brillo.
 

Arriba