Aburrido!!!!!!

supersax

Fresh Member
Muchachos y muchachas por favor abordemos algun tema interesante porque me estoy aburriendo de escuchar (leer) siempre lo mismo! Armemos un debate, encuesta, intercambio de opiniones, algo!!!!!!
Yo puedo darles un punto de partida...hace unos meses que a raiz que un alumno que le doy clases particulares estaba interesado en lograr algunos efectos con el saxofon, me puse a estudiar los efectos mas usados o los que todos sabemos, nunca los habia estudiado de forma sistematica (salvo el vibrato y los sobreagudos) y recientemente informandome un poco de cada lado intente profundizar mas en ellos.
Asi me encontre practicando: bend, glissados, slap, frullatto, risa, caidas (fall), growl, multifonicos, etc....y si bien la mayoria de los que nombre son bastante facilongos me pregunto: es importante lograr un dominio de todo esto en el saxofon?? que efectos es indispensable dominar? que autores de reconocida reputacion han usado estos efectos con fines musicales? nos exige el mundo contenporaneo dominar todo esto?, siempre exceptuando el vibrato y los sobreagudos que creo son materia oblidada para todo saxofonista...
Yo personalmente creo que es necesario "estandarizar" algunos efectos, o sea, ponernos de acuerdo y decir: estos son los que aportan algo musical al saxo y es imprescindible saberlos y deben incluirse en los futuros metodos, y estos otros son "rarezas" por llamarlo de alguna forma...los que yo acabo de nombrar creo son muy usados, algunos mas en lo popular que en lo clasico, pero buscando encontre muchos otros que realmente me resultan increiblemente extraños y no se hasta que punto aportan algo o son simplemente "ruidos" que alguien invento...
Aqui va mi lista de efectos que me parecen interesantes:
vibrato, sobreagudos, multifonicos, slap, frullato, growl, bend, glissado, caidas y la risa (que casualmente me da mucha gracia, jajaja).
Si alguien puede aportar otros, responder las preguntas que plantee o proponer bibliografia bienvenido sea...se de un libro de Kientzy pero me resulta inentendible, creo que solo lo entenderia escuchandolo en vivo...
Saludos!!!
 

Davarmor

Fresh Member
Hola supersax.

Quería responderte a la pregunta de si es necesario dominar todos los efectos del saxofón. En mi modesta opinión, decir que en lo que a mí respecta, toda esa cantidad de efectos pueden ser muy úties a la hora de tocar un repertorio contemporáneo o de jazz, pero en cuanto a un repertorio clásico, que es por lo que yo me decanto más, no creo que tengan mucha utilidad, exceptuando el vibrato y los sobreagudos, o armónicos como los llamo yo.

Por ello pienso que dominar todos esos efectos y otros es necesario si los gustos del que tocan van encaminados por la música contemporánea o el jazz, ya que para el saxofón clásico pienso que no son necesarios.

Claro esta que hay que saber dominarlos todos ya que si eres estudiante, como es mi caso, tendrás un repertorio clásico y contemporáneo, en el que vas a tener que utilizarlos.

Bueno un saludo.
 

Jazzerito

Junior Member
soy de la oponión de Davamor, cuantos mas elementos conozcas de tu instrumento y mas conocimientos musicales tengas, más completo serás como músico independientemente que te guste un estilo u otro
 

Jazzerito

Junior Member
Aaa respondiendo un poco a la petición de supersax, he visto un libro por emule sobre multifónicos, y utilización de los cuartos de tono, entre otras cosas que se llama "Preliminary Exercises&Etudes in Contemporary Techniques for Saxophone". Si os interesa dadme un toque por correo juanmasaxo@homtail.com
 

supersax

Fresh Member
Tengo ese libro jazzerito, tambien bajado de la Mula.
La verdad yo creo que si es importante dominar al menos los que yo humildemente conozco y he nombrado, yo por ejemplo tengo formacion clasica pero suelo tocar en big bands por temas laborales y los arregladores viven escribiendo glisados, bends, falls, etc. por lo que tuve que aprenderlos a la fuerza !. Lo que yo veo es que musicos contemporaneos como Kientzy o Easton detallan en sus libros (que he visto parcialmente via web) cantidad de efectos que para que se estandarizen o sea para que sean de uso habitual es necesario que muchos lo aprendan y creo que algunos no vale la pena!! no soy un experto en esto solo doy mi opinion como musico...o sea si yo escribo un efecto que solo yo y 5 tipos mas sabemos hacer no tiene sentido!!!! entienden a lo que voy?? creo que es necesario en un futuro "unificar" de alguna manera aquellos efectos que es imprescindible que los saxofonistas domine y cuales son secundarios....
por poner un ejemplo me parece tremendo el tema de los cuartos de tono...si bien se usan muchisimo en compositores contemporaneos, creo que es "complicarla" excesivamente a nivel tecnico, auditivo, etc con resultados que no me dejan demasiado a nivel estetico... no se...como les dije no soy experto en esto...
Un saludo
 

supersax

Fresh Member
Jazzerito: viendo el libro que me dijiste, en lo que yo tengo tiene solo multifonicos y cuartos de tono, pero en el indice figuran muchisimos efectos mas...has visto? si tu lo tienes completo mandamelo a:
alesupersax@hotmail.com
Gracias!!!
 

Jazzerito

Junior Member
supersax he visto el libro del que me hablas y en el indice pone lo que hay dendro (creo). Lo que si he visto en la pag 3 es una lista de efectos que se utilizan en el saxofón, no he mirado a fondo el libro pero no he visto que lo detalle cada uno de estos efectos.
En fin, yo por el momento siguo sin éxito intentando hacer el slide este ascendente que hace david sanborn. Yo soy solo un aficionado o semi-profesional toco en las jam y algunas tocatas que me salen. Al contrario que tú, empecé con el jazz directamente, entonces tengo muchas lagunas de formación base que seguro no tendras, pero vamos no aspiro a nada a ser un buen aficionado y poco mas, pero cada minuto que tengo libre para el saxo.
Pero vamos si quieres te paso mi libro y lo comparas
 

Ruben VS

Fresh Member
Hola. Voy a dar opinión sobre este tema.

Yo soy estudiante de clásico y es verdad que el uso de estos efectos solo se ejecutan en la música más comtemporánea. Conozco unos 20 efectos o así, pero sinceramente, prefiero la música clásica del saxofón. No me gusta mucho el contemporánea pero aún así he de tocar algo de ello.

He estudiado las obras de Berio, la Sequenza IXb o la obra de Hans Van Eck, Dansiare y si que llevan efectos pero sin embargo, son efectos que solo se utilizan en muy pocas obras, al menos cntemporáneas. En el norte, aquí en Galicia, el contemporáneo está casi vetado y solo se puede trabajar bien con un profesor, que en estos momentos se ha marchado a EEUU a estudiar jazz. Bueno, con esto quiero decir, que a pesar de que se conocen pero solo se trabajan en determinadas obras y creo que no son necesarios conocerlos, sino que se irán aprendiendo a medida que se vayan viendo las obras.

He visto a alumnos de 3º de grado medio, que aún no controlan bien la columan del aire trabajar frullatos y lo único que conseguían eran tener problemas de afinación y similares... Creo que se necesita una buena base para trabajarlos.

En cuanto a libros de efectos, el de Ronald Caravan está bien, también está el libro de Larry Teal, The Art of Saxophone Playing, donde vienen trabajos sobre embocadura y para libros de contemporáneo, creo que el libro de Kientzy, el L'Art du Saxophone, teneis música contemporánea (creo que no me equivoco en nada de esto...)
 

supersax

Fresh Member
Muy interesante tu apreciacion...me imagino que cuando hablas de "contemporaneo" no te refieres a un periodo sino a una "estetica" no es asi...?? desde ya que los efectos hay que aprenderlos con una buenisima base, yo he comenzado a practicarlos este año aunque algo autodidacta, y estoy en primero superior (en bs as son 4 años el superior). Yo particulamente como dije antes creo que los efectos que se deben saber a la perfeccion son el vibrato y el uso del registro sobreagudo, el resto pienso que lo mejor es verlos a medida que se van descubriendo y de ser posible con alguien que los conozca bien...yo ademas de los mencionados conozco una decena mas y los toco unicamente cuando me invitan a hacer algun solo para alguna banda de blues o rock, o sea, muy poco...
unos de los que mas me gustan son el slap que lo siento como un picado-sopapa y me parece que puede llegar a usarse muy bien, el glisado que es mas que usado y el frullato que lo siento como un tremolo sobre una nota y tambien me parece interesante (toco una obra donde un fila de 8 saxos hacemos un acorde frullato y suena realmente impresionante...)
El resto no me han cautivado demasiado...
El libro Saxologie lo he leido y la verdad no entiendo nada, se que Kientzy es un genio pero la verdad que diferencie 10 clases de slap me parece como demasiado...es como pedirle a un pintor que sepa como armar los 50 tonos de verde que hay...no se...
Un saludo
 

Arriba