supersax
Fresh Member
Muchachos y muchachas por favor abordemos algun tema interesante porque me estoy aburriendo de escuchar (leer) siempre lo mismo! Armemos un debate, encuesta, intercambio de opiniones, algo!!!!!!
Yo puedo darles un punto de partida...hace unos meses que a raiz que un alumno que le doy clases particulares estaba interesado en lograr algunos efectos con el saxofon, me puse a estudiar los efectos mas usados o los que todos sabemos, nunca los habia estudiado de forma sistematica (salvo el vibrato y los sobreagudos) y recientemente informandome un poco de cada lado intente profundizar mas en ellos.
Asi me encontre practicando: bend, glissados, slap, frullatto, risa, caidas (fall), growl, multifonicos, etc....y si bien la mayoria de los que nombre son bastante facilongos me pregunto: es importante lograr un dominio de todo esto en el saxofon?? que efectos es indispensable dominar? que autores de reconocida reputacion han usado estos efectos con fines musicales? nos exige el mundo contenporaneo dominar todo esto?, siempre exceptuando el vibrato y los sobreagudos que creo son materia oblidada para todo saxofonista...
Yo personalmente creo que es necesario "estandarizar" algunos efectos, o sea, ponernos de acuerdo y decir: estos son los que aportan algo musical al saxo y es imprescindible saberlos y deben incluirse en los futuros metodos, y estos otros son "rarezas" por llamarlo de alguna forma...los que yo acabo de nombrar creo son muy usados, algunos mas en lo popular que en lo clasico, pero buscando encontre muchos otros que realmente me resultan increiblemente extraños y no se hasta que punto aportan algo o son simplemente "ruidos" que alguien invento...
Aqui va mi lista de efectos que me parecen interesantes:
vibrato, sobreagudos, multifonicos, slap, frullato, growl, bend, glissado, caidas y la risa (que casualmente me da mucha gracia, jajaja).
Si alguien puede aportar otros, responder las preguntas que plantee o proponer bibliografia bienvenido sea...se de un libro de Kientzy pero me resulta inentendible, creo que solo lo entenderia escuchandolo en vivo...
Saludos!!!
Yo puedo darles un punto de partida...hace unos meses que a raiz que un alumno que le doy clases particulares estaba interesado en lograr algunos efectos con el saxofon, me puse a estudiar los efectos mas usados o los que todos sabemos, nunca los habia estudiado de forma sistematica (salvo el vibrato y los sobreagudos) y recientemente informandome un poco de cada lado intente profundizar mas en ellos.
Asi me encontre practicando: bend, glissados, slap, frullatto, risa, caidas (fall), growl, multifonicos, etc....y si bien la mayoria de los que nombre son bastante facilongos me pregunto: es importante lograr un dominio de todo esto en el saxofon?? que efectos es indispensable dominar? que autores de reconocida reputacion han usado estos efectos con fines musicales? nos exige el mundo contenporaneo dominar todo esto?, siempre exceptuando el vibrato y los sobreagudos que creo son materia oblidada para todo saxofonista...
Yo personalmente creo que es necesario "estandarizar" algunos efectos, o sea, ponernos de acuerdo y decir: estos son los que aportan algo musical al saxo y es imprescindible saberlos y deben incluirse en los futuros metodos, y estos otros son "rarezas" por llamarlo de alguna forma...los que yo acabo de nombrar creo son muy usados, algunos mas en lo popular que en lo clasico, pero buscando encontre muchos otros que realmente me resultan increiblemente extraños y no se hasta que punto aportan algo o son simplemente "ruidos" que alguien invento...
Aqui va mi lista de efectos que me parecen interesantes:
vibrato, sobreagudos, multifonicos, slap, frullato, growl, bend, glissado, caidas y la risa (que casualmente me da mucha gracia, jajaja).
Si alguien puede aportar otros, responder las preguntas que plantee o proponer bibliografia bienvenido sea...se de un libro de Kientzy pero me resulta inentendible, creo que solo lo entenderia escuchandolo en vivo...
Saludos!!!