Bueno por fin obtengo respuestas a mis preguntas (aunque de forma parcial).
Iré respondiendo poco a poco al primero de los mensajes con los que se me ha respondido
Por un lado, "La verdad es que un poco o bastante prepotente me parece el colega "sauget"...... " a semejante afirmación, sólo decirle al señor i.p.c 8) que se escribe Sauguet, que como diría John Lennon "es facil si lo intentas". Por otro, o soy un poco o soy bastante, es como aquello que se dice y que por cierto lo dice mucho un gran saxofonista como David Alonso en sus clases, "has llegado un poco demasiado tarde a la negra". Luego termino argumentado en mi defensa que en ningún momento he alardeado de conocimientos ni abogo por un determinado modelo de foro, cada uno que escriba lo que le plazca, a aquellos que no les gusta que hagan un sub foro del subforo para cuestiones académicas cómo "¿Por qué el sol sobreagudo con 1 y c5 me sale tan sordo?" o "¿Cómo carajo hago el trémolo do#-si de la coda del 1º de Ibert?" o incluso de cotilleo como "¿Es verdad que Larsson coqueteaba con las drogas?"
Luego: "Yo , desde el pedestal de la éltie saxofonista en la que me incluyo (juajuas) te podría decir que me quedo con Andrés Gomis antes que cualquier otro profesor de saxofón en España.....supongo que dirás que si pertenezco a su secta, o a tal escuela....."
yo te respondo que no conozco a Joaquín Franco pero si que es verdad que he oido hablar muy bien de él. He dado clases con Gomis y me parece muy bueno, al igual que David Alonso, pero no puedo afirmar tajantemente que es el mejor profesor de España.
Más tarde comentas: Música américana???? Estoy harto de escuchar saxofonistas americanos tocando su música....y qué quieres que te diga..... no me gusta nada... hay que reconocer que todavía hoy estamos a años luz de los franceses....tocando y componiendo para saxofón..... aunque la verdad es que yo prefiero a saxofonistas españoles tocando música española!
La verdad no sé dónde los escucharas tanto, yo no tengo esa suerte. Si no te gusta nada, a eso no le puedo argumentar nada, sólo pedirte que escuches la sonata de William Albright, en amazon, hay fragmentos, es una música que recuerda mucho a la sonata de Denisov, y tiene un segundo movimiento muy hermoso, eso sí muy americano en plan John Anthonny Lennon, pero música muy bien hecha. De Babbitt sólo remitirte a que leas la "Música del siglo XX" de la edit Akal, un interesante libro de consulta, donde se plantea un análisis de la música occidental, mal llamada "académica", aunque en sus últimos capítulos tienen cabida las influencias de otras músicas: jazz, rock, en la música de vanguardia. De todas formas no hace falta acudir al libro, en cualquier lado te puedes enterar de que fue el introductor del serialismo en Estados Unidos, tendencia que trabajo de forma muy personal. Bolcom, es quizás una opción muy personal, pero su música (en la página del saxofonista Tymohty Mcallister hay fragmentos) es muy interesante, desde su Concert Suite para saxo y banda o Lilith para saxo y banda. Tiene una página web y en ella habla de que ha escrito para la mayoría de las orquestas americanas y algunas de las más prestigiosas europeas, la verdad, no he tocado nada suyo, pero me parece muy interesante
También es cierto que ellos tocan mucho su música y hay muchas de ellas que ufff: las obras de Heiden que no sean la sonata, Muczinsky (aunque tampoco me disgusta del todo), Walter Hartley (este hombre sí que me parece insoportable). No obstante se me quedan el tintero Cowell o Dahl (Stravinsky en persona alabó la factura de su concierto para saxo)
A lo demás, no creo que la cosa sea tan abismal con los franceses, sino mira el resultado de los concursos de Dinant, el primer español ya en París, a la Holstein o la orquesta del meditarráneo van casi siempre saxofonistas españoles. Hay diferencia y sería muy farragoso hablar de las causas aquí, pero quien sabe de aquí a 30 años.
Por último "aunque la verdad es que yo prefiero a saxofonistas españoles tocando música española!" A mí me da igual de donde sea la música y quien la toque, lo mismo me gusta la música de suizos como Martin o Beck, a italianos como Berio, Scelsi o Sciarrino o rusos como Gubaidulina o Denisov o de donde sean siempre que sea buena música.
Bueno acabo que estoy exhausto, espero que me avises cuando salgan las oposiciones para la élite foril. Si apruebo (por favor no pongais de obligada nada de Lacour o Boutry), desearía me pusierais en el sillón de "Tc" que "C3" se sienta un buen amigo mio.
Un saludo, tb sin animo de ofender, tampoco vamos a iniciar una guerra civil
P.D Kraken siento no haberte respondido, lo haré más adelante.
P.D 2 Respuesta a la pregunta del trémolo con la posición de si más C1 sale el do#, solo hace falta hacer el batido quitando y poniendo C1, el do# sale algo desafinado pero a es<a velocidad no se nota mucho