A las élites foriles (demás plebeyos, ni se os ocurra)

Sauguet

Fresh Member
Ya que todos os habeis roto las vestiduras acerca de que clases de saxofonistas entran en este foro. A ver si alguno de los adalides de la causa académica me puede informar de lo siguiente.

¿Alguien conoce la versión para saxo y percusión de la obra Acustica III de Mauricio Kagel?
¿Por qué la música de los compositores norteamericanos mas alla de Creston, como la Babbitt, Albright o Bolcom, no se toca en Europa?
¿Existe repertorio más alla de las nebulosas fronteras de la música francesa?
¡¿Por qué se toca tanto el divertimento de Boutry?!
¿Andres Gomis o Joaquín Franco?
¿Habeis oido hablar de la versión para saxo percusión y piano de la Ode de Denisov que aparece en la página Saxame.org?
¿Diferencias entre la versión parisina y la bostoniana de la Legende de Caplet?
¿Sauguet, por qué su música, tan hermosa, se toca tan poco? tiene incluso una obra para saxo y banda (y por aqui dale que te pego seguimos con el ferrer ferran)
¿Alguien sabe cuanto son cuatrocientos dracmas?

Un saludo a todos, patricios y plebeyos, a los que sienten verguenza y a los que no por entrar en este foro.
De un foro abierto en el subforo Descargas con el título "No lo puedo creer" iniciado por Kraken
 
M

mardex

Guest
Por este tipo de gente cuando entré a una Escuela de Música Clásica, salí por la ventana para no contagiarme.

Saludos!
 

l-v-t-

Fresh Member
La verdad es que un poco o bastante prepotente me parece el colega "sauget"......

Yo , desde el pedestal de la éltie saxofonista en la que me incluyo (juajuas) te podría decir que me quedo con Andrés Gomis antes que cualquier otro profesor de saxofón en España.....supongo que dirás que si pertenezco a su secta, o a tal escuela.....


Música américana???? Estoy harto de escuchar saxofonistas americanos tocando su música....y qué quieres que te diga..... no me gusta nada... hay que reconocer que todavía hoy estamos a años luz de los franceses....tocando y componiendo para saxofón..... aunque la verdad es que yo prefiero a saxofonistas españoles tocando música española!

Por cierto, cuando salgan las oposiciones para entrar en la élite forística , si quieres, te aviso :-O

Un saludo , sin ofender.
 

Kraken

Fresh Member
Hola Sauguet!!!

Cuantas preguntas en un momento, yo modestamente voy a contestarte a todas aquellas que sepa...
¿Por qué la música de los compositores norteamericanos mas alla de Creston, como la Babbitt, Albright o Bolcom, no se toca en Europa?
Contestar que tal vez no se toca pq no son tan conocidos como Paul Creston, y eso no quiere decir que dejen de ser menos buenos, pero si la gente como tu que los conoce no los da a conocer, nada cambiará. ¿Existe repertorio más alla de las nebulosas fronteras de la música francesa? Fundamentalmente los mejores saxofonistas clásicos se han formado en la escuela francesa du saxophone, por algo será, seguramente porque es la cuna del saxofón, es el pais que lo inventó y le vió crecer. Claro que existira repertorio fuera de la música francesa, pero hoy por hoy no es tan conocido.
¡¿Por qué se toca tanto el divertimento de Boutry?! Bueno no se si se toca mucho o poco, pero lo que si está claro que el divertimento del tio Roger es una muy buena obra, no demaisado complicada y que funciona muy bien de cara al público.

¿Andres Gomis o Joaquín Franco? No tengo el placer de conocer a Andrés Gomis, pero si tengo una grabación titulada saxofolía donde Joaquín Franco interpreta obras sencillas para saxofón y piano, personalmente no me disgusta, tiene mucha musicalidad y el sonido es bastante bueno, claro el nivel tecnico tampoco es que sea extremadamente dificultoso. Pero eso si, lo mejor del CD son las tres últimas pistas donde aparecen MEMORIAS de Pedro Iturralde versión cuarteto de saxofones + piano. Es la mejor interpretación que he oído de esta obra. Atención al quinteto: J. Franco, Daniel Deffayet, Pedro Iturralde, José Grau y Jesus Mª Gómez al piano.

¿Sauguet, por qué su música, tan hermosa, se toca tan poco? tiene incluso una obra para saxo y banda (y por aqui dale que te pego seguimos con el ferrer ferran) En esto estoy deacuerdo contigo, Ferrer Ferran se atraganta un poquillo, toda su música es igual, y personalmente no me satisface demasiado el interpretarla. A Sauguet no le conozco, pero me gustaría, ¿ podrías enviarme alguna obra para que la pudiese estudiar? y después comentamos sobre él. No puedo opinar sobre alguien a quién no conozco.


Por cierto 400 Dracmas, aunque no venga a cuento contestar, decirte que son exactamente 1.17388 EUROS.


SALU2 de un plebeyo a un patricio!!!! MADRE MIAAAAA!!
 

Sauguet

Fresh Member
Bueno por fin obtengo respuestas a mis preguntas (aunque de forma parcial).
Iré respondiendo poco a poco al primero de los mensajes con los que se me ha respondido

Por un lado, "La verdad es que un poco o bastante prepotente me parece el colega "sauget"...... " a semejante afirmación, sólo decirle al señor i.p.c 8) que se escribe Sauguet, que como diría John Lennon "es facil si lo intentas". Por otro, o soy un poco o soy bastante, es como aquello que se dice y que por cierto lo dice mucho un gran saxofonista como David Alonso en sus clases, "has llegado un poco demasiado tarde a la negra". Luego termino argumentado en mi defensa que en ningún momento he alardeado de conocimientos ni abogo por un determinado modelo de foro, cada uno que escriba lo que le plazca, a aquellos que no les gusta que hagan un sub foro del subforo para cuestiones académicas cómo "¿Por qué el sol sobreagudo con 1 y c5 me sale tan sordo?" o "¿Cómo carajo hago el trémolo do#-si de la coda del 1º de Ibert?" o incluso de cotilleo como "¿Es verdad que Larsson coqueteaba con las drogas?"

Luego: "Yo , desde el pedestal de la éltie saxofonista en la que me incluyo (juajuas) te podría decir que me quedo con Andrés Gomis antes que cualquier otro profesor de saxofón en España.....supongo que dirás que si pertenezco a su secta, o a tal escuela....."
yo te respondo que no conozco a Joaquín Franco pero si que es verdad que he oido hablar muy bien de él. He dado clases con Gomis y me parece muy bueno, al igual que David Alonso, pero no puedo afirmar tajantemente que es el mejor profesor de España.

Más tarde comentas: Música américana???? Estoy harto de escuchar saxofonistas americanos tocando su música....y qué quieres que te diga..... no me gusta nada... hay que reconocer que todavía hoy estamos a años luz de los franceses....tocando y componiendo para saxofón..... aunque la verdad es que yo prefiero a saxofonistas españoles tocando música española!
La verdad no sé dónde los escucharas tanto, yo no tengo esa suerte. Si no te gusta nada, a eso no le puedo argumentar nada, sólo pedirte que escuches la sonata de William Albright, en amazon, hay fragmentos, es una música que recuerda mucho a la sonata de Denisov, y tiene un segundo movimiento muy hermoso, eso sí muy americano en plan John Anthonny Lennon, pero música muy bien hecha. De Babbitt sólo remitirte a que leas la "Música del siglo XX" de la edit Akal, un interesante libro de consulta, donde se plantea un análisis de la música occidental, mal llamada "académica", aunque en sus últimos capítulos tienen cabida las influencias de otras músicas: jazz, rock, en la música de vanguardia. De todas formas no hace falta acudir al libro, en cualquier lado te puedes enterar de que fue el introductor del serialismo en Estados Unidos, tendencia que trabajo de forma muy personal. Bolcom, es quizás una opción muy personal, pero su música (en la página del saxofonista Tymohty Mcallister hay fragmentos) es muy interesante, desde su Concert Suite para saxo y banda o Lilith para saxo y banda. Tiene una página web y en ella habla de que ha escrito para la mayoría de las orquestas americanas y algunas de las más prestigiosas europeas, la verdad, no he tocado nada suyo, pero me parece muy interesante
También es cierto que ellos tocan mucho su música y hay muchas de ellas que ufff: las obras de Heiden que no sean la sonata, Muczinsky (aunque tampoco me disgusta del todo), Walter Hartley (este hombre sí que me parece insoportable). No obstante se me quedan el tintero Cowell o Dahl (Stravinsky en persona alabó la factura de su concierto para saxo)

A lo demás, no creo que la cosa sea tan abismal con los franceses, sino mira el resultado de los concursos de Dinant, el primer español ya en París, a la Holstein o la orquesta del meditarráneo van casi siempre saxofonistas españoles. Hay diferencia y sería muy farragoso hablar de las causas aquí, pero quien sabe de aquí a 30 años.
Por último "aunque la verdad es que yo prefiero a saxofonistas españoles tocando música española!" A mí me da igual de donde sea la música y quien la toque, lo mismo me gusta la música de suizos como Martin o Beck, a italianos como Berio, Scelsi o Sciarrino o rusos como Gubaidulina o Denisov o de donde sean siempre que sea buena música.

Bueno acabo que estoy exhausto, espero que me avises cuando salgan las oposiciones para la élite foril. Si apruebo (por favor no pongais de obligada nada de Lacour o Boutry), desearía me pusierais en el sillón de "Tc" que "C3" se sienta un buen amigo mio.

Un saludo, tb sin animo de ofender, tampoco vamos a iniciar una guerra civil

P.D Kraken siento no haberte respondido, lo haré más adelante.
P.D 2 Respuesta a la pregunta del trémolo con la posición de si más C1 sale el do#, solo hace falta hacer el batido quitando y poniendo C1, el do# sale algo desafinado pero a es<a velocidad no se nota mucho
 

Carlomagno

Fresh Member
Bienvenido al foro, muy interesantes tus preguntas y comentarios aunque más bien parece que intentas "examinarnos" o "alardear" de tus conocimientos intentando compararlos con los de los demás.
Te doy mi opinión de lo poco que sé de los temas que cuestionas ya que estoy "descolgado" del clásico hace bastante tiempo.
¿Joaquín Franco o Andrés Gomis? Sólo conozco a Andrés como instrumentista ya que coincidimos hace bastante tiempo y todavía no se dedicaba a dar clases, como instrumentista era muy bueno.
¿Música para saxo de compositores americanos? La poca que conozco me encanta. A parte de Creston, conozco a otros compositores que creo recordar que son americanos, pero no estoy seguro quizás tú me lo puedas confirmar: Paul Harvey,Leon Stein,Hindemith,Marc Eychenne,Bariller, Bernhard Heiden.
En cuanto al trémolo si te refieres al final del primer movimiento del Concertino Da Camara, no lo veo con una especial dificultad técnica como para no poder hacerlo con las posiciones normales, yo así lo hice en su día y me fué bien, tienes que tener en cuenta que está en forte, quizás si estuviera en piano se "disimularía" mejor con la posición que comentas, pero bueno para ésto como para casi todo cada maestrillo tiene su librillo. Bien, espero que sigas entrando al foro, siempre es gratificante aprender cosas nuevas. En cuanto a las oposiciones como miembro del jurado (por la cantidad de mensajes mandados, no por la calidad) voy a proponer a Guy Lacour, sus 28 estudios son los que me resultaron más amenos, quizás es porque se salían un poco de la onda cansina de Mule y porque les veía cierto color jazzista. Saludos
 

Sauguet

Fresh Member
Hola Carlomagno, te respondo para comentarte que creo que me malinterpretas:
"Bienvenido al foro, muy interesantes tus preguntas y comentarios aunque más bien parece que intentas "examinarnos" o "alardear" de tus conocimientos intentando compararlos con los de los demás."
En ningún momento inició este post para alardear ni comparar aquello que sé, todo lo contrario, fue la reacción ante un mensaje escrito en el foro de descargas por Kraken. Si lees todo aquello podrás enterarte, es una forma de poner a prueba a los se averguenzan del foro y se preguntan que pensarían otros instrumentistas si entraran en este foro. Creo que el foro es muy grande y hay cabida para todos sin que haya que avergonzarse de nadie.
En cuanto a los compositores que dices, sabrás de sobra que Heiden era alemán aunque tuvo que emigrar a Estados Unidos por los mismos motivos que HIndemith, del que fue alumno. Hindemith lo mismo, Marc Eychenne es francés, tiene una obra para saxo, violín y piano muy curiosa: Cantilena et danse. Bariller creo que también aunque no he escuchado nada suyo. Harvey creo que sí es americano, si lo miras por google lo podrás ver seguro y Stein creo que también y creo que tiene algo de música de cámara con saxo.
Lo del tremolo era una pregunta ejemplo de como se podría iniciar un subforo por las élites foiles. Lo de Larsson es coña también, a ver si alguien va a pensar que es cierto.
¿Los estudios a los que te refieres son los que están hecho con los modos de Messiaen? Esos más o menos son digeribles, aunque yo no vea por ninguna parte su swing, pero el cuarteto que tiene y su música con piano o percusión, a mí me parece muy mala. Prontito, los flautistas, o los chelistas iban a tocar su música.
Un saludo imperial
 

Carlomagno

Fresh Member
Pues sí la verdad es que los estudios tienen poco swing, no, yo me refería al hecho de que algunas de las escalas que se forman de sus modos son típicas de jazz, la exátona (whole-tone), la disminuida simétrica I y II, creo recordar que había más, incluso alguna pentatónica, es una lástima pero no conservo el método para poder comprobarlo.Incluso Frank Zappa, aunque no se le pueda calificar estríctamente como músico de jazz, era gran admirador de Messiaen, notándose su influencia en muchas de sus piezas (atención al sólo de Breker que actua como artista invitado en su álbum"Live in New York"). Bueno otra vez me voy por las ramas, las piezas a que haces referencia sincéramente no las conozco. Heiden y Hindemith me sonaba que habían emigrado a Estados Unidos pero tampoco sabía que eran maestro y discípulo.
En cuanto al foro pues claro que tenemos cabida todos , pero estarás conmigo en que últimamente está bastante aburridillo, entiendo a las personas que están empezando, pero es que son las mismas consultas repetitivas: ¿con que boquilla empiezo?= Selmer C*, ¿cúal es el mejor saxo para empezar?= alto, ¿qué marca me compro para empezar?= Yamaha...
Bueno creo que ya me he enrollado bastante, sigue entrando de vez en cuando por el foro, eso sí sin crear hostilidades, que con esto de las Na vidades estamos muy sensibles. Saludos
 

l-v-t-

Fresh Member
Sauguet,

.....de verdad crees que hoy en día yo podemos hablar de una escuela de saxofón que pueda estar al nivel de otras a nivel mundial?

Personalemente, y por experiencia te puedo comentar que los americanos tienen una forma de tocar el Saxo digamos algo diferente de los franceses (me refiero del ámbito París o Delangle), y también los franceses de los holandeses

En España en cambio,de momento veo bastantes saxofonistas totalmente perdidos, a otros muy influenciados por la escuela de Londeix-Bernadette y otros muchos por la escuela Delangle. (cuando hablo de escuela me refiero a la forma de entender el sonido, el soplo e incluso la interpretación de la música).

Como tú afirmas Fede, fue el primer español que entró en París, y eso demuestra que el el nivel saxofonístico en España está subiendo ( lejos todavía de Fracia y Japón) , no obstante conviene no olvidar que Fede toca claramente e intencionadamente " a la manera Delangle" , y ojo, que a mí me encanta, pero no podemos decir que pertenece a la escuela española de saxofón (que yo creo que todavía no existe) es absurdo.

Lo de las orquestas me parece mucho más grave. Suelen ir los mismos saxofonistas todas las orquesta (muchas veces porque son los mejores) pero normalmente se suelen enterar muy pocos de las pruebas... y cómo no si Saxofonín tiene contactos (y siempre los tiene) no dudes que verás por alli a un par de alumnos suyos.... es vergonzoso!

Un saludo
 

pavel

Fresh Member
Si alguien puede enviarme las siguientes partituras o decirme donde puedo descargalas, por favor ayudenme con eso

Concierto de camara(Jacques Ibert)
Concierto(Henrie Tomasi)
Balada(Henrie Tomasi)
Concierto(Glazonor)(Ruso)
TomoI o II clave bien temperado(Joan Sebastian Bach)
Sonatina (Claude Pascal)
Lamento y Ronda(Fierre Sancan)
Seis piezas musicales
Soranbonde y Giga
si tienen mas obras de ellos que ustedes crean buenas para alguien que estudia tercer año de nivel medio por favor mandenmelas tambien, mi correo es:
bohemio8407@yahoo.es
pdlopez@estudiantes.uci.cu
 

dabelmar

Fresh Member
jejeje me encanta el tonillo q esta tomando esto ahora si parece un foro sobre saxofón serio ya era hora ;P excepto por el q esta justo arriba mio q parece q no a leido nada de lo anterior o q es un cansino xq ya a puesto eso en otro sitio jeje.

Yo si he escuchao el concierto de Ingold dahl creo q es asi como se escribe y no me gusto en absoluto, creo q la musica americana para saxofón en general es muy monotona nada mas q notas a manta para arriba y para abajo, muy rallante. Tuve el placer de asistir al Congreso de Minnesota y tocaron muchisimos conciertos para orquesta y saxofón, conciertos en los q algunos de ellos no era capaz de mantenerme despierto hasta el final.Tampoco me gustaba nada la manera de tocar de los americanos pero aun asi dichos conciertos era muy mediocres tirando a malos.

Yo no creo q se toque tanto el divertimento de boutry, yo hasta hace relativamente poco ni lo habia oido nombrar, en cambio el concertino da camera, glazounov o el preludio cadencia y final de desenclos si q esta muy trillado por lo menos por mi zona jeje.

Otra cosa odio los estudios de Lacour son la peste jeje ( en mi opinión)

P.D - perdón por la ortografía jeje yo se x q lo digo
 

MeM

Fresh Member
"MODESTO DABELMAR" ¿EH?:
jejeje me encanta el tonillo q esta tomando esto ahora si parece un foro sobre saxofón serio ya era hora ;P excepto por el q esta justo arriba mio q parece q no a leido nada de lo anterior o q es un cansino xq ya a puesto eso en otro sitio jeje.

Yo si he escuchao el concierto de Ingold dahl creo q es asi como se escribe y no me gusto en absoluto, creo q la musica americana para saxofón en general es muy monotona nada mas q notas a manta para arriba y para abajo, muy rallante. Tuve el placer de asistir al Congreso de Minnesota y tocaron muchisimos conciertos para orquesta y saxofón, conciertos en los q algunos de ellos no era capaz de mantenerme despierto hasta el final.Tampoco me gustaba nada la manera de tocar de los americanos pero aun asi dichos conciertos era muy mediocres tirando a malos.

Otra cosa odio los estudios de Lacour son la peste jeje ( en mi opinión)

P.D - perdón por la ortografía jeje yo se x q lo digo

Yo solo se que Henry Cowell y John Babbitt son dos de los mejores compositores contemporaneos que ha dado America, que se fijen en el saxofón como instrumento al que dedicarle su música quiere decir que estamos creciendo como instrumento, los compositores "serios" se fijan en nosotros, eso es bueno, CREO QUE ANTES DE HABLAR DESPECTIVAMENTE DE LA MÚSICA AMERICANA PARA SAXOFÓN DEBERIAS INFORMARTE BIEN, habrá de todo, QUE FACIL ES HABLAR SIN SABER ......................

POR CIERTO ALUCINO DE VER CUANTA GENTE INTRANSIGENTE CON LOS QUE ESTAN EMPEZANDO, ¡así os sentis reafirmados en vuestro nivel!, ¿TENEIS ALUMNOS?, ¿SABEIS LO QUE ES LA PEDAGOGIA?, lo disimulais muy bién de verás, (ASI ES COMO SE CREAN CIRCULOS CERRADOS Y SE LE DA LA ESPALDA AL PUBLICO, ¿quereis quedaros solos?)

¡CUANTA MAS GENTE TOQUE EL SAXOFON POR PURO PLACER MEJOR PARA EL SAXOFON Y LOS SAXOFONISTAS, VIVA EL SAXO Y LA MUSICA!
(no se si es que teneis miedo que os quiten trabajo, el Siglo XIX fué el siglo del piano, todo buen aficionado tenía uno en casa e intentaba tocar para el mismo y sus amigos, grandes compositores escribían música sencilla para el disfrute de los aficionados, OJALA EL SIGLO XXI SEA EL SIGLO DEL SAXOFON, ¡ponga un saxofón en su vida y esta se llenará de color!)
 

Arriba