NOTICIAS

MADRID: “El Central” a punto de ser historia

1411927961 757651 1411931431 noticia normal

El Central a punto de ser historia

Uno de los mejores clubes de jazz de Europa afronta su más que posible cierre al tiempo que un documental rememora sus 35 años de trayectoria.

Odio los clubes de jazz donde la gente va a exhibirse, por eso me gusta el Café Central, porque el Central es… otro rollo”. Pianista y cantante, Ben Sidran es uno de los muchos “enganchados” al antiguo comercio de marcos y molduras convertido en uno de los 10 mejores clubes de jazz de Europa, según la revista Wire. “El jazz es una forma de mirar, de relacionarse, y hasta de follar”, insiste Sidran. “Así que no vengas preguntándome qué es el jazz; échale valor y averígualo por ti mismo”.

 Hace tiempo, César Martínez Herrada, cineasta de larga y fructífera carrera (Arena en los bolsillos), decidió seguir tan sabio consejo acudiendo, noche sí y noche también, al más glamuroso de nuestros cubes de jazz; el pasado martes, 16, presentó el fruto de sus noches de jazz e insomnio: Central, 30 años de jazz, una historia “de pasión y cariño”; de noches memorables y desengaños igualmente memorables; de amor por la vida, por la música.

Todo empezó un 18 de agosto de hace 32 años. Un grupo de estudiantes de izquierdas involucrados en la lucha antifranquista, dieron en fundar el Café Central en la plaza del Ángel sobre lo que era un polvoriento comercio al por menor. El desencadenante, asegura Gerardo Pérez, socio y fundador, fue un disco de Led Zeppelin: “gracias a ese disco, que no me gustó nada, descubrí el jazz”.

Sin grifos en las cañerías pero con caudal inagotable de ilusión, el recién estrenado Café Central brindaba al aficionado la posibilidad de escuchar jazz en pleno centro de Madrid. Central, 30 años de jazz rememora la leyenda del local en sus años gloriosos, la tormenta desatada por George Adams y Don Pullen a su paso por allí, y quienes les siguieron: Randy Weston, Mal Waldron, Sam Rivers… el espectáculo podía estar sobre el escenario como en el cruzar de miradas de un espejo a otro; en el ir y venir de las camareras —toda una institución en el Central— o bajo el escenario, en la llamada “Uvi”, guarida subterránea de los aficionados “pata negra”, entre los que nunca faltaba el crítico y poeta Ebbe Traberg.

 

Noticia Extraida de Elpais.com.

Sigue leyendo la noticia aqui:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/28/madrid/1411927961_757651.html

Artículos relacionados

El M.E.C publica en el BOE los nuevos temarios de Oposiciones para Artes Escénicas

adolphesax.com

Muere Ornette Coleman, gran liberador del jazz

adolphesax.com

Jornada de Puertas Abiertas del Conservatorio Superior de Sevilla

adolphesax.com

Deja un comentario

SazTienda COM PRO SHOP

Adolphesax Editions