Adolphe Sax

La invención del Saxofón

Al contrario de casi todos los demás instrumentos de música, el saxofón no tiene antecesores. Apareció tal cual a mediados del Siglo XIX, cuando el progreso en la fabricación de instrumentos se apoyaba en la afinación, la facilidad de emisión, la simplificación de las digitaciones y la extensión, sin cambiar en absoluto las digitaciones del cuerpo ni el principio de emisión.
Desde 1840, Adolphe Sax, aun estaba en Bruselas y encargado de dirigir el taller de u padre, estaba obsesionado por u “sueño quimérico”: crear un instrumento de viento que “por el carácter de su voz pueda aproximarse a los instrumentos de cuerda, pero que tenga más fuerza e intensidad”. Entonces construyó “ el Saxofón”.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 Dibujo de la patente original del saxofón (20-III-1846)

       Nº1;   Tenor en Mib sorprendentemente parecido al barítono actual.
      Nº2;   Un gran instrumento en Do ó Bb. Probablemente el primero                   construido según Beriloz  (Forma de Ophicleide).
       Nº3;   Contrabajo en Do ó Ab. (Forma de Ophicleide).
       Nº4;    Bourdon en Do y Bb. (Forma de Ophicleide).
       Nº5;   Tenor Bb.
       Nº6;   Alto en Eb.
      Nº7;   Soprano Bb. Cuerpo recto pero con el tudel curvo, buscando                   una posición más anatómica.
      Nº8;   Sopranino Eb.

 

 

 
 
 
En 1841 lo presentó en la primera exposición de la industria belga, y más adelante, en febrero de 1844, en París. 
                        
Una resolución ministerial del 19 de agosto de 1845 impuso dos saxofones (Barítono y Alto, en lugar de los fagotes y oboes)en las bandas de música de los regimientos de infantería. La resolución de 1848 suspendió este decreto durante seis años. El decreto imperial del 16 de agosto de 1854, que fijo la reorganización de las bandas de música de los regimientos, ordenó la incorporación de ocho saxofones: dos barítonos o bajos, dos tenores, dos altos y dos sopranos.

El 21 de marzo de 1846 Sax registró su primera patente de “un sistema de instrumentos de viento llamados saxofones”

<Mejor que cualquier otro instrumento, el saxofón es susceptible de modificar su sonido a fin de poder dar las calidades que convengan o de poder conservar una igualdad perfecta en toda su extensión. Lo he fabricado –añade el inventor- de cobre y en forma de cono parabólico. El saxofón tiene por embocadura una boquilla de caña simple. La digitación es como la de la flauta y la del clarinete. Por otra parte, se le pueden aplicar todas las digitaciones posibles>.

En 1857, Adolphe sax se hizo cargo de la clase de saxofón reservada a los alumnos militares, ajena al conservatorio de París. Formó a 130 saxofonistas entre barítonos, tenores, altos y sopranos.

    
Ensemble formado por alumnos de K. Thomson. 1925
A pesar del parejo interés que despiertan los cuatro miembros principales de la familia de los saxofones, los compositores se limitan a utilizar casi exclusivamente el alto, por más que los saxofones altos muestran cualidades excepcionales. Así, el Saxofón barítono, instrumento de manejo cómodo, veloz, expresivo, seguro, de posibilidades dinámicas nada comunes en esta tesitura de la orquesta, no encuentra rival, por ejemplo, entre los fagotes, a los que puede “reemplazar con ventaja”. ¿Carencia de instrumentistas? ¿ Falta de atractivo para el compositor? ¿Sumisión a lo acostumbrado y ya establecido?

Una segunda patente, registrada veinte años después de la primera, introduce algunas modificaciones importantes que la posteridad no siempre ha tenido en cuenta y que apuntan a:

     -1; Dar una mayor extensión a cada uno de los miembros de la familia de los saxofones, en el registro grave y en el agudo, <acercando su extensión a la de los clarinetes>. Para ello se tenía que alargar el cuerpo de los instrumentos y poner una llave de armónicos suplementaria en el lugar de la boquilla.

     -2; Mejorar el mecanismo, facilitando así algunas digitaciones y consiguiendo una mejor afinación en ciertas notas.

     -3; Construir saxofones de pistones o de pistones y llaves.

     -4; Perfeccionar el tubo sonoro del instrumento.
<Aunque hasta el momento haya dado al tubo del saxofón la forma de cono parabólico, me reservo dos nuevas formas de tubo, una el cono recto y otra en como entrante o cóncavo, es decir, a la inversa del cono parabólico>

Después de la guerra de 1870, con el pretexto de la falta de dinero, la enseñanza del saxofón en el Conservatorio de París fue suspendida, a pesar de las reiteradas reclamaciones del entonces director Ambroise Thomas.

EL 27 de noviembre de 1880, Adolphe Sax registró una tercera patente de invención referente a los saxofones:

     -1; El saxofón contralto en mi bemol, el tono más favorable para las bandas militares, y el más difundido, representando la parte de viola en el cuarteto de cuerda, es demasiado corto, exactamente en un tono, para alcanzar el límite extremo del grave de la viola. Ha alargado el tubo de manera que pueda ganar dos semitonos, es decir, el si bemol y el la, que corresponde al oído al re bemol y al do respectivamente.

     -2; De la misma manera, en una operación semejante en el registro aguda, pongo dos nuevas llaves para obtener el fa # y el sol agudos ( la y Si bemol al oído).

     -3; Modificación del timbre: adaptación de una membrana semejante a la de las flautas de caña, fijada el fondo de un agujero de una de las llaves superiores. Si se abre la llave, la membrana vibra y modifica el sonido.

     -4; Disposiciones particulares para facilitar aún más las digitaciones del instrumento.

     -5; Nueva boquilla: Boquilla de madera, que galvanizo con cobre y después con oro, plata o níquel. Este revestimiento metálico que se realiza en el interior y en el exterior tiene la ventaja de impedir la modificación y alteración de la madera por la alternancia de la humedad y la sequedad.

    -6; Zapatillas: para evitar la dilatación que se produce en las zapatillas ordinarias al cabo de cierto tiempo (a causa de la porosidad de la piel de cordero que se utiliza), pongo una clavija atornillada con una pequeña tuerca que ya ha patentado, que la sujeta, y así puedo pegar una membrana de tripa por encima, bien mediante colodión en un pincel, bien con la membrana engomada previamente.

Otras empresas se lanzaron rápidamente ala fabricación del saxofón: en 1871, Bufet-Crampon ( que, asociado anteriormente a Hyacinthe Klosé, construyó en 1839los primeros clarinetes <sistema Boehm>); François Millereau, Gautrot hijo; la asociación General de Trabajadores de Instrumentos de Música ( que más tarde se integraría en los establecimientos Couesnon); Arsène-Zoé Lecomte y Cía.;André Thibouville; Auguste Feuillet…

                        
A la muerte del inventor, el 7 de febrero de 1894, su hijo Adolphe-Ëdouard Sax (1859-1945), director de la fanfarria de la Öpera de París desde 1881 , le sucedió como director de la fábrica.

A finales del siglo XIX los saxofones continuaron siendo utilizados en Francia, tanto en las músicas militares como en las bandas, pero muy raramente en cualquier otro tipo de formación instrumental. Hacia 1914 se encontraban saxofones sacados a subastas o vendidos a menudo por el solo precio del cobre en los mercados de chatarra (lo que en 1918 sería una ganga para los músicos norteamericanos desembarcados en Francia con las tropas aliadas). Al final de la guerra, más de dos tercios de la mano de obra francesa especializada en l fabricación de instrumentos había desaparecido. Por otro lado, los Estados Unidos, privados durante las Hostilidades de los productos franceses ( el 60 % de su mercado), intensificaron y perfeccionaron sus propias producciones.

El mayor interés suscitado por el art nouveau y la aparición de jazz modificó profundamente la situación. Los saxofones se introdujeron en las orquestas de baile y hubo que satisfacer una considerable demanda de instrumentos. ¡ Así comenzó la fabricación de saxofones por todas partes!

La casa Selmer,  después de convertirse en propietaria de la fábrica Milereau en 1911 y de haber rescatado los talleres de Sax de la calle Myrha en 1928, adoptó un procedimiento de fabricación usado solo en los Estados Unidos: las chimeneas en las que se apoyaban las zapatillas de obturación, hasta entonces soldadas al cuerpo del instrumento, se reemplazaron por chimeneas estiradas desde el mismo cuerpo. Además de las grandes ventajas de solidez, ligereza y elegancia conferidas al instrumento gracias a este procedimiento, la rapidez de construcción de los cuerpos pasó de una a ocho.  Gracias a la calidad de su fabricación, la empresa que exportaba el 58 % de su producción, reconquistó poco a poco el mercado norteamericano ( con más de 2500 saxofones vendidos en los Estados Unidos en 1951) y se convirtió en la factoría mejor equipada de Europa.

En 1983 sus exportaciones se repartían, resumidamente, de esta manera: 20 %, a los Estados Unidos; 20 %, al Japón; 40 %, a Europa; 5 %, a Canadá; 15 %, a los países del este y otros mercados.

Antiguas fábricas de instrumentos afectadas por la guerra se adaptaron mal a los nuevos tiempos. Otras, comprando ( o importando) piezas sueltas, los montaban bajo la tapadera de su firma. Aparecieron nuevos establecimientos, de los que algunos sólo tendrían una existencia efímera:

      En Francia, Evette el Schaeffer; Courtois; Courturier; Pélisson de Lyon; Couesnony Cia. ( que sucedió a Feuillet) ; Pret; Rive; Le Blanc; Saintemême; Beaugnier; Savana; Dolnet; etc.
     En Alemaia: Hammer Schmidt; Franz Michl; Huller y Cia.; Adler; Julius y Willy Keylwerth; Kohler; Kern; Hohner…
     En Inglaterra: Thomas Boosey ( que fabricaba saxofonesdesde1879) ; Gisborne; Rudall-Carte; Lewin.
     En los Estados Uidos: Martín, de Elkhart, En Indiana; Rudy Muck, de Brooklyn, en Nueva York; <King>, de Cleveland, an Ohio…
     En Bélgica: Charles Mahillon.
     En Italia: Pelitti; Maldura; Gras…
     En lo Países Bajos: Stentor.
     En Australia: Dikson-Maurer.
     En Suiza: Hienzmann.
     En La URSS: Fedorov, etc.

Con el éxito universal del Jazz, el saxofón se fabrica ahora en el mundo entero, Japón incluido.

Artículo realizado por: Juan Carlos Matas Sanchez.
Todos los derechos reservados.

Artículos relacionados

Adolphe Sax Timeline: 13 Abril

adolphesax.com

The Legacy of Adolphe Sax

adolphesax.com

Adolphe Sax Timeline: 12 Marzo

adolphesax.com

Deja un comentario

SazTienda COM PRO SHOP

Adolphesax Editions