¿Qué es Sócrates/Erasmus?
Contexto
- El programa SÓCRATES II ofrece apoyo a la cooperación europea en ocho ámbitos, desde la educación primaria a la enseñanza superior y desde las nuevas tecnologías al aprendizaje de adultos.
- La sección de SÓCRATES II dedicada a la enseñanza superior (ERASMUS) continúa y amplía el Programa de acción comunitario en materia de movilidad de los estudiantes universitarios (el «programa ERASMUS»), establecido en 1987.
- Su nombre le fue dado en honor al filósofo, teólogo y humanista Erasmo de Rotterdam (1465-1536). Adversario infatigable del pensamiento dogmático en todos los campos del quehacer humano, Erasmo vivió y trabajó en diversas partes de Europa, a la búsqueda del conocimiento, la experiencia y las percepciones que sólo ese contacto con otros países podían proporcionarle.
Objetivos
La enseñanza superior desempeña un papel crucial en la producción de unos recursos humanos de elevada calidad, en la difusión de los descubrimientos científicos y de los conocimientos avanzados a través de la enseñanza, en la adaptación a unas necesidades siempre cambiantes de nuevas competencias y cualificaciones, y en la educación de futuras generaciones de ciudadanos en un contexto europeo. Funciones todas ellas de vital importancia para el desarrollo a largo plazo de Europa.
La velocidad creciente a la que quedan anticuados los conocimientos existentes, así como la celeridad con la que cambian los medios de transmitir y renovar esos conocimientos, exigirán al sector de la enseñanza superior adoptar nuevos métodos y comprometerse enteramente como canal de acceso al aprendizaje permanente.
En este contexto, ERASMUS incluye una amplia gama de medidas diseñadas para
- apoyar las actividades europeas de las instituciones de enseñanza superior
- promover la movilidad y el intercambio de su personal docente y sus estudiantes.
Países participantes
Adoptados el 24 de enero de 2000 para un periodo que abarca hasta el final de 2006, el programa SÓCRATES y su acción ERASMUS están abiertos ahora a la participación de 31 países:
- los 25 Estados miembros de la Unión Europea;
- los 3 países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega)
- los ????? Rumania, Bulgaria, ????.
Características principales
Como en el pasado, ERASMUS está abierto
- a todo tipo de instituciones de enseñanza superior (para las que se utiliza generalmente el término «universidades»),
- a todas las disciplinas académicas y a todos los niveles de la enseñanza superior, incluido el doctorado.
Mientras que el fomento de la «movilidad física», principalmente de los estudiantes, constituía el principal impulso de las fases I y II de ERASMUS, el capítulo de SÓCRATES dedicado a la enseñanza superior pretende integrar esa movilidad en un marco más amplio de actividades de cooperación destinadas a desarrollar una «dimensión europea» en toda la gama de programas académicos universitarios. El nuevo espíritu de ERASMUS es «acercar a los estudiantes a Europa y Europa a los estudiantes»; si bien la movilidad de los estudiantes sigue teniendo una importancia primordial en el programa, se ofrecen ahora mayores incentivos para animar a las universidades a que introduzcan una perspectiva europea en los cursos que siguen los estudiantes que no participan directamente en la movilidad.
Se hace por tanto más hincapié en los intercambios del personal docente, el desarrollo curricular transnacional y las redes temáticas paneuropeas. Por medio de una financiación específica se intenta conseguir una difusión más amplia de los resultados de este trabajo y una mayor participación en los mismos. ERASMUS anima también a las universidades a asociar a otros organismos públicos y privados de su entorno a las actividades de cooperación transnacional que realizan, aumentando así las oportunidades de cooperación interregional entre los países participantes.
De 1987/88 a 1999/2000, alrededor de 750 000 estudiantes universitarios pasaron un período ERASMUS en el extranjero, y actualmente participan en el programa más de 1 800 universidades (u otras instituciones de enseñanza superior).
El presupuesto de la Unión Europea para SÓCRATES/ERASMUS en el periodo que va de 2000 a 2006 asciende a unos 950 millones de euros (de los cuales, aproximadamente 750 millones se destinan a becas para los estudiantes).
En cada país, las autoridades públicas, las propias universidades y otras organizaciones proporcionan fondos adicionales. Las becas Erasmus son becas de movilidad destinadas a cubrir los costes suplementarios de un período de estudios en otro país y no cubren el coste íntegro de la estancia.
Erasmus y la Universidad
Erasmus está abierto a todos los centros de enseñanza superior (generalmente denominados «universidades»), a todas las disciplinas académicas y a todos los niveles de enseñanza superior, con inclusión del doctorado.
Para poder participar en las actividades Erasmus, una universidad debe cumplir dos condiciones. En primer lugar, debe estar reconocida por las autoridades nacionales como apta para participar en las actividades Eramus. En segundo lugar, debe haber obtenido una Carta Universitaria Erasmus de la Comisión Europea. Esta Carta consiste en un certificado, firmado por la Comisión Europea, que establece los principios fundamentales de toda actividad Erasmus que deben respetar las universidades. Una vez que ha obtenido la Carta, la universidad tiene derecho a solicitar a la Comisión fondos centralizados Eramus y a su agencia nacional, fondos de movilidad descentralizados. Desde el año académico 2003/2004, la Carta Universitaria Erasmus sustituye a los antiguos «contratos institucionales».
Las solicitudes para obtener una Carta Universitaria Erasmus pueden presentarse una vez al año. El próximo plazo de solicitud para las universidades que no participan actualmente en Erasmus finaliza el 1 de noviembre de 2004 (para actividades que empiecen durante el año académico 2005/2006). Una vez concedida, la Carta seguirá siendo válida durante todo el periodo de aplicación del programa Sócrates (hasta 2006/2007).
La actividad más popular del programa Erasmus es la movilidad de los estudiantes, que constituía el elemento central de la fase I del programa y, en la actualidad, forma parte de un marco más amplio. La movilidad de los estudiantes ocupa todavía hoy un lugar central en el programa, pero se dispone ya de incentivos de más peso para animar a las universidades a añadir una perspectiva europea a los cursos impartidos a los estudiantes que no participan directamente en la movilidad.
En consecuencia, se hace más hincapié en los intercambios de personal docente, el desarrollo curricular transnacional, los programas intensivos internacionales y las redes temáticas paneuropeas. Se intenta obtener, mediante un apoyo específico, una difusión más amplia de los resultados de este trabajo y una mayor participación en ellos. Erasmus anima también a las universidades a asociar a sus actividades de cooperación transnacional a otros organismos públicos y privados de las regiones de su entorno para, de esta manera, potenciar las oportunidades de cooperación interregional entre los países participantes.
En la actualidad, más de dos mil centros de enseñanza superior participan en Erasmus (véase la lista de estas instituciones).
Durante el año académico 2003/2004, la Comisión financió sesenta y tres proyectos de desarrollo curricular, doscientos dos programas intensivos (véase la lista de nuevos proyectos de desarrollo curricular, proyectos de renovación y proyectos de difusión, la lista de programas intensivos en curso, así como un compendio de proyectos) y treinta y siete redes temáticas (véase la lista de redes temáticas en curso). Los proyectos financiados anteriormente pueden encontrarse en la base de datos ISOC.
Si desea saber cómo presentar solicitudes para diferentes actividades, consulte la descripción completa de cada actividad y los formularios de solicitud para acciones centralizadas.
Información para el personal docente universitario
El programa SÓCRATES/ERASMUS no se refiere únicamente a la movilidad de los estudiantes.
Por el contrario, incluye un gran número de actividades, especialmente dirigidas a los profesores y demás personal docente de las universidades*.
Dentro de esas actividades están no sólo los periodos docentes en el extranjero (de una a ocho semanas) en una de las universidades SÓCRATES/ERASMUS asociadas, sino la colaboración con otros socios europeos en el desarrollo de planes de estudios o programas intensivos y la participación en redes temáticas o la creación de las mismas.
Todas estas actividades SÓCRATES/ERASMUS relacionadas con la enseñanza superior tienen como objetivo generar una «dimensión europea» en la totalidad de los programas académicos de una universidad. Se ofrece un apoyo financiero a las universidades como incentivo para que introduzcan una perspectiva europea en sus cursos, a través del denominado «Contrato Institucional SÓCRATES/ERASMUS».
Como profesores y demás personal docente de la universidad, su participación activa en la amplia gama de actividades propuestas es esencial para acercar su universidad a Europa y Europa a su universidad. Esta experiencia supone un impacto evidente no solo en el profesor directamente implicado, sino también en los estudiantes de la universidad de origen y de acogida. Podría incluso llegar a ser un primer paso hacia una mayor cooperación europea. Más aún, es importante poder ofrecer experiencias de carácter internacional a aquellos estudiantes que no pueden participar en la movilidad estudiantil. El papel que usted desempeña acercando Europa a su universidad es esencial.
* En este contexto, el término «universidad» significa cualquier institución de enseñanza superior (véase la definición que se da a este término en la Decisión sobre el programa SÓCRATES).
Erasmus
Estadísticas
Todos los ficheros están en formato pdf
LEYENDA:
Códigos de país:
AT Austria | FR Francia | MT Malta |
BE Bélgica | GR Grecia | NL Países Bajos |
BG Bulgaria | HU Hungría | NO Noruega |
CY Chipre | IE Irlanda | PL Polonia |
CZ República Checa | IS Islandia | PT Portugal |
DE Alemania | IT Italia | RO Rumania |
DK Dinamarca | LI Liechtenstein | SE Suecia |
EE Estonia | LT Lituania | SI Eslovenia |
ES España | LU Luxemburgo | SK República Eslovaca |
FI Suomi/Finlandia | LV Letonia | UK Reino Unido |
Abreviaturas de contratos institucionales:
CDA Curriculum Development at Advanced Level (Desarrollo curricular a nivel avanzado)
CDAD Dissemination of CDA projects (Difusión de proyectos CDA)
CDI Curriculum Development at Intermediate Level (Desarrollo curricular a nivel intermedio)
CDID Dissemination of CDI projects (Difusión de proyectos CDI)
ECTS European Credit Transfer System (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos)
EM European Module (Módulo europeo)
EMD Dissemination of EM (Difusión de EM)
ILC Intensive Language Course (Curso intensivo de idiomas)
ILCD Dissemination of ILC (Difusión de ILC)
IP Intensive Programmes (Programas intensivos)
Calendario Erasmus
Plazos y procedimientos de solicitud
Acciones centralizadas
Las universidades pueden solicitar la Carta Universitaria Erasmus y fondos para las acciones centralizadas Erasmus (programas intensivos, proyectos de desarrollo curricular y redes temáticas) directamente a la Comisión. Los plazos para estas actividades son los siguientes:
- Carta Universitaria Erasmus: 1 de noviembre
- Proyectos de desarrollo curricular y programas intensivos: 1 de marzo
- Redes temáticas:
el plazo de presentación de las propuestas preliminares finaliza el 1 de noviembre, y el de las propuestas completas (de los candidatos preseleccionados), el 1 de marzo del año siguiente.
Acciones descentralizadas
Los centros de enseñanza deben presentar a las agencias nacionales de sus países las solicitudes de subvenciones para proyectos de movilidad de estudiantes y profesores y de fondos para la organización de la movilidad u otras actividades descentralizadas. Cada agencia nacional fijará su propio plazo de solicitud en los meses de marzo, abril o mayo.
Los estudiantes y el personal docente presentarán las solicitudes a sus centros de enseñanza. Cada centro fijará sus propios plazos de solicitud.