Compositores

Darius Milhaud.

MI0001363190
Fue un gran director a la par que gran compositor y sus creaciones no nos dejan indiferentes. Fue viajero, agrega a su embajada en Brasil, dirigió en los Estados Unidos y rompió los moldes de la música tradicional. Incorporó el jazz, se dejó influir por las saudades de Brasil y nos entrego una colecciones de brillantes paginas que pusieron una vez mas a la música francesa en su más alta expresión.

Darius Milhaud, nuestro invitado de hoy, es un revolucionario de la música. Nacido un 4 de septiembre de 1892 en el pueblito francés de Aix-en Provence, en medio de una tradicional familia judía, estudio en el Conservatorio de Paris teniente como profesor, entre otros, a Vincent d’Indy. Y por su impresionante capacidad como ejecutante y más tarde como compositor va a ser uno de los más importantes miembros del movimiento conocido como Los Seis.
De su amplia creación vamos a escuchar una selección de La Apoteosis de Moliere y del Carnaval de Londres.
Baptiste Anet nacido en 1676, fue un destacado músico de la corte del rey Luis XIV, y formo parte de ese selecto grupo que fueron los 24 violines del rey. En 1729 había publicado tres colecciones de sonatas y bajo continuo, temas que toma Milhaud en 1935 y hace una trascripción libre de la décima de esas sonatas. Convertida en su op.144, sin embargo va a ser re-estudiada y aunando el espíritu de cuatro grandes artistas – Lully, compositor de la corte de Luis XIV, Anet, violinista y compositor, Moliere, dramaturgo genial de esos días, y Milhaud, nace esta Apoteosis que estamos presentando.
Moliere es recibido por sus personajes, luego las preciosas ridículas y las mujeres sabias, en tercer lugar, el Avaro, Le Misanthrope y Les Facheaux. Y cierra la Apoteosis una Alegria General.
La decidida influencia que va a ejercer ese motor de exigencias que es el ruso Serge Diaghilev también encuentra terreno fértil en Milhaud. El ballet es un género que el grupo de Los Seis va a privilegiar, y particularmente nuestro invitado de hoy. La estética de esos ballets se funda en la fusión del las artes – música, danzas, escenografías – y que se inscriben absolutamente en los años 20. La colaboración entre grandes artistas desde su particular perspectiva, va a crear un nuevo universo estético. Milhaud escribe cinco ballets en la decada que va de 1920 a 1930, y de ellos tres son para el ballet sueco: Le Boeuf sur le toit, L’Homme et son desir y La Creation du monde. Su primera composición para el ballet ruso va a ser Le Train Bleu, compuesta en 1924.
Milhaud nunca se vanaglorio de sus capacidades, considerándose un interprete no muy fino, pero fue considerado una gran pianista, mejor violinista y un notable intérprete de viola. Prueba de ello el éxito de sus prémieres donde él interpreta los solistas, como en El Carnaval d’Aix, su pueblo natal, para piano y orquesta.
Cuando Stravinsky provoca admiración en el mundo artístico al incorporar voces a su ballet Pulcinella, Milhaud le ha aventajado en años al incluir voces en su ballet L’Homme et son desir. Paris es en esos instantes un punto clave del desarrollo cultura. En 1920 convergen a la ciudad los que se alejan de la Rusia Soviética, los que buscan nuevos espacios para probar su arte, los que se sienten atraídos por las luces de la capital cultural de ese momento.
En los años 30, Milhaud compone música para el teatro, especialmente de raíz shakespereana, entre ellas Julio Cesar, Romeo y Julieta y Macbeth. Estas obras formaron parte de las celebraciones en Francia de la coronación del rey jorge VI. En silencio viaja a Marsella donde dirige su Cantata Nuptiale, dedicada a las bodas de oro de sus padres, que reciben sorprendidos el hermoso regalo a través de las ondas radiales.
Milhaud, fiel a su costumbre de tomar las melodías creadas y re-escribirlas para pequeña orquesta, crea El Carnaval de Londres.
En la década de los 30, Europa comienza a sentir la cada vez más cercana presencia del nazismo. En 1939 las tropas alemanas, en una operación relámpago, se apoderan de Polonia, tras haberse anexado parte de Checoslovaquia y Austria. Es la guerra, y los judíos europeos comienzan a sufrir la persecución y la muerte. La familia de Milhaud es judía, y Debe huir. Milhaud viaja en julio de 1940 a los Estados Unidos en compañía de su esposa y su hijo. Y deberá permanecer en el exilio hasta el término de la guerra. Su permanencia en Norteamérica queda claramente fijada con sus 64 opus americanos compuestos entre 1940 y 1947.
El 22 de junio de 1974, Darius Milhaud dejo de existir. Tenia 81 años. Milhaud contribuyó extensamente también al repertorio de la canción francesa en ajustes corales y en las canciones para la voz a solas y el piano. Y es alli donde se detiene para elegir los textos mas precisos usando para ello las mas amplia variedad de fuentes literarias, entre otros a Rabindranath Tagore y André Gide, o las palabras de papa Juan XXIII, que serán la base de su sinfonía coral Pacem en terris.
Información extraida de: http://www.beethovenfm.cl

Artículos relacionados

Karlheinz Stockhausen.

adolphesax.com

Pierre Sancan

Daniel Duran

Daniel Deffayet

Daniel Duran

Deja un comentario

SazTienda COM PRO SHOP

Adolphesax Editions